Tal y como anunciaron esta misma semana, los trabajadores del Hospital de Talarrubias, han protagonizado esta mañana, una concentración silenciosa a las puertas del Servicio de Urgencias, para protestar por lo que califican, como el desmantelamiento continuado del centro.
A pesar de las presiones de la dirección por impedir el acto, los convocantes guardaron cinco minutos de silencio en el exterior del Hospital, acompañados por usuarios, sindicatos y alcaldes de los pueblos de la comarca, tras una pancarta en la que se podía leer “no a la muerte del hospital”, con dos crespones negros.
Este ha sido el primero de los actos programados ya que han manifestado su intención de seguir luchando hasta que se solucionen los problemas denunciados. Según los trabajadores, la “gota que ha colmado el vaso” de sus denuncias, ha sido la publicación en el DOE de las plazas vacantes de la Oferta Pública de Empleo, que hace que algunas especialidades como las urgencias o radio diagnóstico, hayan sido convocadas en su totalidad, algo insólito en la región, lo que supone que desaparezcan temporalmente al quedarse sin personal, hasta que sean cubiertas por los nuevos médicos.
Los trabajadores del Hospital también denuncian la retirada de numeroso material instrumental como un monitor de urgencias, la Torre de Laparoscopia, el microscopio, las camillas del quirófano o todas las camas de una planta.
Otros espacios como el quirófano de traumatología, se desmontó apenas un mes después de inaugurarlo y se han eliminado las pruebas de laboratorio, así como la falta de material de primera necesidad como sábanas, pijamas o mantas y que desde hace mucho tiempo, no se repara los elementos deteriorados.
A pesar de las presiones de la dirección por impedir el acto, los convocantes guardaron cinco minutos de silencio en el exterior del Hospital, acompañados por usuarios, sindicatos y alcaldes de los pueblos de la comarca, tras una pancarta en la que se podía leer “no a la muerte del hospital”, con dos crespones negros.
Este ha sido el primero de los actos programados ya que han manifestado su intención de seguir luchando hasta que se solucionen los problemas denunciados. Según los trabajadores, la “gota que ha colmado el vaso” de sus denuncias, ha sido la publicación en el DOE de las plazas vacantes de la Oferta Pública de Empleo, que hace que algunas especialidades como las urgencias o radio diagnóstico, hayan sido convocadas en su totalidad, algo insólito en la región, lo que supone que desaparezcan temporalmente al quedarse sin personal, hasta que sean cubiertas por los nuevos médicos.
Los trabajadores del Hospital también denuncian la retirada de numeroso material instrumental como un monitor de urgencias, la Torre de Laparoscopia, el microscopio, las camillas del quirófano o todas las camas de una planta.
Otros espacios como el quirófano de traumatología, se desmontó apenas un mes después de inaugurarlo y se han eliminado las pruebas de laboratorio, así como la falta de material de primera necesidad como sábanas, pijamas o mantas y que desde hace mucho tiempo, no se repara los elementos deteriorados.