El Centro Especial de Empleo de Vivares ha reforzado su servicio de ayuda a domicilio con la inversión destinada a la compra de un desfibrilador, un maletín de primeros auxilios, un tensiómetro, un medidor de glucosa, un termómetro digital, varios juegos de activación cognitiva, material mobiliario, un carro de limpieza y material de informática. Además, se ha transformado el contrato temporal de una auxiliar del servicio pasando a ser indefinido.
Esta modificación del contrato tiene como objetivo dotar a la trabajadora del tiempo necesario para dedicarse a organizar correctamente su servicio de ayuda a domicilio y llevar a cabo el seguimiento de cada usuario, de manera que la atención sea cada vez más profesional e individualizada atendiendo a las características físicas, ambientales y sociales de cada usuario. De esta forma, la trabajadora dispondrá de 20 horas semanales de atención directa en los domicilios y 5 horas para tareas de coordinación, gestión, planificación y seguimiento.
Nuevas adquisiciones
El desfibrilador está pensado para el uso no profesional. No obstante, dicha auxiliar recibirá la formación adecuada para el uso del aparato. La inclusión del desfibrilador en la nueva inversión viene justificada por el continuo contacto de la trabajadora con un sector poblacional dependiente de problemas coronarios y tensionales con grandes riesgos de paradas cardiorrespiratorias. El coste del desfibrilador ha sido de 3.611,11 euros (IVA incluido).
El tensiómetro, el medidor de glucosa y el termómetro digital también es aparataje que puede ser utilizado por personal no sanitario. Ayudarán a controlar la tensión arterial y el nivel de glucosa de los usuarios del servicio.
La inversión total, incluido el resto de material, ha sido de 8.094,39 euros. El 90% ha sido subvencionado, excepto el IVA, por la partida destinada al fomento del empleo de personas con discapacidad en centros especiales de empleo, de la Dirección General de Empleo de la Junta de Extremadura.
Esta modificación del contrato tiene como objetivo dotar a la trabajadora del tiempo necesario para dedicarse a organizar correctamente su servicio de ayuda a domicilio y llevar a cabo el seguimiento de cada usuario, de manera que la atención sea cada vez más profesional e individualizada atendiendo a las características físicas, ambientales y sociales de cada usuario. De esta forma, la trabajadora dispondrá de 20 horas semanales de atención directa en los domicilios y 5 horas para tareas de coordinación, gestión, planificación y seguimiento.
Nuevas adquisiciones
El desfibrilador está pensado para el uso no profesional. No obstante, dicha auxiliar recibirá la formación adecuada para el uso del aparato. La inclusión del desfibrilador en la nueva inversión viene justificada por el continuo contacto de la trabajadora con un sector poblacional dependiente de problemas coronarios y tensionales con grandes riesgos de paradas cardiorrespiratorias. El coste del desfibrilador ha sido de 3.611,11 euros (IVA incluido).
El tensiómetro, el medidor de glucosa y el termómetro digital también es aparataje que puede ser utilizado por personal no sanitario. Ayudarán a controlar la tensión arterial y el nivel de glucosa de los usuarios del servicio.
La inversión total, incluido el resto de material, ha sido de 8.094,39 euros. El 90% ha sido subvencionado, excepto el IVA, por la partida destinada al fomento del empleo de personas con discapacidad en centros especiales de empleo, de la Dirección General de Empleo de la Junta de Extremadura.