El Pleno del Ayuntamiento de Santa Amalia celebrado el 28 de diciembre de 2017 con la mayoría del Gobierno municipal del Partido Popular rechazó la propuesta del informe de la Diputación de Badajoz para cambiar el nombre de la Calle de Juan Andújar y la Placa De la Cruz de los Caídos, asumiendo la posibilidad de que al incumplir la Ley de Memoria Histórica el municipio de Santa Amalia no pueda percibir, o tenga que devolver las ayudas públicas y subvenciones de la Excelentísima Diputación de Badajoz.
Estas aportaciones en la actualidad suponen un soporte importante para el funcionamiento del Ayuntamiento y la prestación de los servicios, así como para la creación y mejoras de las infraestructuras locales.
El artículo 15 de la Ley 52/2007 de 26 de diciembre, de la Memoria Histórica señala que las administraciones públicas «tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones» relativas a la sublevación militar franquista o la represión de la Dictadura. Y recoge la posibilidad de retirar subvenciones o ayudas públicas.
Al mismo tiempo el Ayuntamiento de Santa Amalia, con el voto en contra del PSOE, rechaza todas las alegaciones presentadas para quitar del Catálogo de Vestigios de exaltación personal o colectiva de la sublevación militar de la guerra civil y de la represión de la dictadura franquista la placa del mausoleo que contiene los restos de 8 Amalienses que fueron encontrados en una fosa común asesinados por la represión Franquista. Esta placa además contiene los nombres de muchos de los amalienses represaliados por la dictadura y que aún no han sido encontrados, teniendo sus familiares un lugar donde pueden homenajearles, en tanto se encuentra sus restos repartidos por los campos en fosas comunes.
En tiempo y forma se presentaron en total 20 alegaciones, 18 de ellas de Francia, 1 de la Asociación Foro para la Recuperación de la Memoria Histórica de Santa Amalia, y otra de un particular, rechazando la inclusión de la placa del mausoleo, ya que a juicio de los alegantes y del PSOE de Santa Amalia representa todo lo contrario a lo que se pretende este Catálogo, que es el de dar cumplimiento a la Ley de Memoria Histórica eliminando los vestigios de exaltación a la sublevación militar, todas ellas fueron rechazadas.
Estas aportaciones en la actualidad suponen un soporte importante para el funcionamiento del Ayuntamiento y la prestación de los servicios, así como para la creación y mejoras de las infraestructuras locales.
El artículo 15 de la Ley 52/2007 de 26 de diciembre, de la Memoria Histórica señala que las administraciones públicas «tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones» relativas a la sublevación militar franquista o la represión de la Dictadura. Y recoge la posibilidad de retirar subvenciones o ayudas públicas.
Al mismo tiempo el Ayuntamiento de Santa Amalia, con el voto en contra del PSOE, rechaza todas las alegaciones presentadas para quitar del Catálogo de Vestigios de exaltación personal o colectiva de la sublevación militar de la guerra civil y de la represión de la dictadura franquista la placa del mausoleo que contiene los restos de 8 Amalienses que fueron encontrados en una fosa común asesinados por la represión Franquista. Esta placa además contiene los nombres de muchos de los amalienses represaliados por la dictadura y que aún no han sido encontrados, teniendo sus familiares un lugar donde pueden homenajearles, en tanto se encuentra sus restos repartidos por los campos en fosas comunes.
En tiempo y forma se presentaron en total 20 alegaciones, 18 de ellas de Francia, 1 de la Asociación Foro para la Recuperación de la Memoria Histórica de Santa Amalia, y otra de un particular, rechazando la inclusión de la placa del mausoleo, ya que a juicio de los alegantes y del PSOE de Santa Amalia representa todo lo contrario a lo que se pretende este Catálogo, que es el de dar cumplimiento a la Ley de Memoria Histórica eliminando los vestigios de exaltación a la sublevación militar, todas ellas fueron rechazadas.