•Cada extremeño recicló una media de 7,4 kilogramos de vidrio, 28 envases por persona
•Cáceres recicló 8,3 kg/hab seguido de Badajoz, con 6,8 kg/hab
•El reciclaje de envases de vidrio de los extremeños ha permitido evitar la emisión de 6.365 toneladas de CO2, equivalentes a retirar 1.559 coches de las carreteras durante un año
•Ecovidrio conmemora el 20 Aniversario de su sistema de reciclaje de residuos de envases de vidrio, que ha logrado duplicar la tasa en las últimas dos décadas
Mérida, 16 de abril de 2018.- La recogida selectiva a través del contenedor verde de residuos de envases de vidrio en Extremadura ascendió a 7.943 toneladas en 2017, lo que representa un incremento del 2% con respecto a 2016.
Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclado de envases de vidrio en España, gestionó la recogida selectiva de más de 30 millones de envases en Extremadura, lo que equivale a una media de 28 envases por ciudadano. Adicionalmente, la entidad gestionó el reciclaje de 1.544 toneladas de residuos de envases de vidrio a través de plantas de residuos urbanos de Extremadura.
En 2017, cada extremeño recicló 7,4 kilogramos de envases de vidrio. Por provincias, Cáceres fue la que más recicló con una media de 8,3 kg/hab, por encima de Badajoz con 6,8 kg/hab.
Con el objetivo de facilitar la colaboración ciudadana, durante 2017 se ha incrementado un 3% el parque de contenedores hasta alcanzar las 4.999 unidades, situando el ratio de contenerización en un contenedor por cada 216 habitantes.
Lucha contra la sobreexplotación de recursos y el cambio climático
El reciclaje de envases de vidrio es fundamental para luchar contra la sobreexplotación de los recursos y el cambio climático. Gracias al reciclaje de envases de vidrio se ha logrado:
- Evitar la emisión de 6.365 toneladas de CO2, equivalentes a retirar 1.559 coches de la carretera durante un año
- Ahorrar 21.078 MWh de energía en la fabricación de nuevos envases de vidrio
- Evitar la extracción de 11.384 toneladas de materias primas de la naturaleza, equivalentes al peso de la Torre Eiffel
Movilización ciudadana
En 2017, se pusieron en marcha ocho iniciativas de sensibilización en Extremadura. Entre otras, la campaña itinerante ‘El vidrio se mueve’ para concienciar a los estudiantes de primaria sobre el reciclaje de vidrio y los beneficios medioambientales que supone el reciclar. En la iniciativa participaron colegios pertenecientes a 13 municipios extremeños. Por otro lado, el pasado año, la entidad puso en marcha iniciativas de sensibilización para fomentar la recogida de vidrio durante la Feria de Mérida, Zafra, Cáceres y Badajoz, y también durante la Feria del queso de Trujillo
Según José Manuel Núñez-Lagos, Director General de Ecovidrio: “la evolución constante durante estas dos décadas de la recogida selectiva de residuos de envases de vidrio a través del contenedor demuestra el compromiso de la comunidad con el desarrollo sostenible y la solvencia del modelo contenedor. En 2018 continuaremos invirtiendo para seguir mejorando la contenerización, promoviendo acciones específicas para el sector HORECA y campañas de movilización ciudadana. Además, será necesaria la colaboración de todas las administraciones para avanzar en medidas complementarias afines al modelo contenedor, que han demostrado su eficacia en los países más recicladores de nuestro entorno, relacionadas con la fiscalidad ambiental o la implementación de ordenanzas que contemplen la obligatoriedad del reciclaje de los grandes generadores”
20 años reciclando envases de vidrio
Los orígenes del reciclaje de envases de vidrio se remontan a la década de los 80 con la llegada de los primeros contenedores a Madrid y Barcelona en 1982. Tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases en 1997 y el arranque de las operaciones en 1998, Ecovidrio se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio público, profesional y al que tienen acceso todos los ciudadanos. El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible de acuerdo a los principios de economía circular.
En estas dos décadas de colaboración público-privada, el kilogramo por habitante de residuos de envases recogidos en la región se ha multiplicado por 7, pasando de unos 1 kilogramo por persona en 1998 a los 7,4 kg/hab con los que cuenta en la actualidad.
Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.
•Cáceres recicló 8,3 kg/hab seguido de Badajoz, con 6,8 kg/hab
•El reciclaje de envases de vidrio de los extremeños ha permitido evitar la emisión de 6.365 toneladas de CO2, equivalentes a retirar 1.559 coches de las carreteras durante un año
•Ecovidrio conmemora el 20 Aniversario de su sistema de reciclaje de residuos de envases de vidrio, que ha logrado duplicar la tasa en las últimas dos décadas
Mérida, 16 de abril de 2018.- La recogida selectiva a través del contenedor verde de residuos de envases de vidrio en Extremadura ascendió a 7.943 toneladas en 2017, lo que representa un incremento del 2% con respecto a 2016.
Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclado de envases de vidrio en España, gestionó la recogida selectiva de más de 30 millones de envases en Extremadura, lo que equivale a una media de 28 envases por ciudadano. Adicionalmente, la entidad gestionó el reciclaje de 1.544 toneladas de residuos de envases de vidrio a través de plantas de residuos urbanos de Extremadura.
En 2017, cada extremeño recicló 7,4 kilogramos de envases de vidrio. Por provincias, Cáceres fue la que más recicló con una media de 8,3 kg/hab, por encima de Badajoz con 6,8 kg/hab.
Con el objetivo de facilitar la colaboración ciudadana, durante 2017 se ha incrementado un 3% el parque de contenedores hasta alcanzar las 4.999 unidades, situando el ratio de contenerización en un contenedor por cada 216 habitantes.
Lucha contra la sobreexplotación de recursos y el cambio climático
El reciclaje de envases de vidrio es fundamental para luchar contra la sobreexplotación de los recursos y el cambio climático. Gracias al reciclaje de envases de vidrio se ha logrado:
- Evitar la emisión de 6.365 toneladas de CO2, equivalentes a retirar 1.559 coches de la carretera durante un año
- Ahorrar 21.078 MWh de energía en la fabricación de nuevos envases de vidrio
- Evitar la extracción de 11.384 toneladas de materias primas de la naturaleza, equivalentes al peso de la Torre Eiffel
Movilización ciudadana
En 2017, se pusieron en marcha ocho iniciativas de sensibilización en Extremadura. Entre otras, la campaña itinerante ‘El vidrio se mueve’ para concienciar a los estudiantes de primaria sobre el reciclaje de vidrio y los beneficios medioambientales que supone el reciclar. En la iniciativa participaron colegios pertenecientes a 13 municipios extremeños. Por otro lado, el pasado año, la entidad puso en marcha iniciativas de sensibilización para fomentar la recogida de vidrio durante la Feria de Mérida, Zafra, Cáceres y Badajoz, y también durante la Feria del queso de Trujillo
Según José Manuel Núñez-Lagos, Director General de Ecovidrio: “la evolución constante durante estas dos décadas de la recogida selectiva de residuos de envases de vidrio a través del contenedor demuestra el compromiso de la comunidad con el desarrollo sostenible y la solvencia del modelo contenedor. En 2018 continuaremos invirtiendo para seguir mejorando la contenerización, promoviendo acciones específicas para el sector HORECA y campañas de movilización ciudadana. Además, será necesaria la colaboración de todas las administraciones para avanzar en medidas complementarias afines al modelo contenedor, que han demostrado su eficacia en los países más recicladores de nuestro entorno, relacionadas con la fiscalidad ambiental o la implementación de ordenanzas que contemplen la obligatoriedad del reciclaje de los grandes generadores”
20 años reciclando envases de vidrio
Los orígenes del reciclaje de envases de vidrio se remontan a la década de los 80 con la llegada de los primeros contenedores a Madrid y Barcelona en 1982. Tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases en 1997 y el arranque de las operaciones en 1998, Ecovidrio se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio público, profesional y al que tienen acceso todos los ciudadanos. El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible de acuerdo a los principios de economía circular.
En estas dos décadas de colaboración público-privada, el kilogramo por habitante de residuos de envases recogidos en la región se ha multiplicado por 7, pasando de unos 1 kilogramo por persona en 1998 a los 7,4 kg/hab con los que cuenta en la actualidad.
Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.