Quantcast
Channel: Extremadura Digital Network
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1581

Monográfico de Brahms a cargo de Thomas Rösner y la OEX

$
0
0
La pianista Tamar Beraia interpretará del compositor su concierto nº 1

Una colaboración con la Plataforma Refugiados Extremadura y Amnistía Internacional hace de este concierto una reivindicación para la mejora de la situación de los refugiados en Europa

“Componer no es difícil, lo complicado es dejar caer las notas superfluas”,​dijo Johannes Brahms. Es la cita con la que se presenta el nuevo programa de la Orquesta de Extremadura, un monográfico a cargo de Thomas Rösner,​que dirigirá como invitado.

Los conciertos se celebrarán el j​ueves 28 de enero en el Palacio de Congresos de Badajoz Manuel Rojas​y al día siguiente, v​iernes 29 en el Gran Teatro de Cáceres,​ambos a​las 20:30 h.​

Thomas Rösner (arriba) no es un director desconocido para el público extremeño. No solo porque haya dirigido más de 50 orquestas en cuatro continentes, como las filarmónicas de Londres y Viena, la Sinfónica de Houston, Orquesta de Cámara de Lausana, Orchestre du Capitole de Toulouse, Deutsche Symphonieorchester Berlin, MDR­Orchester Leipzig o la Mozarteum Orchester de Salzburgo, entre otras... también porque ha dirigido a la OEX en dos ocasiones, en abril de 2009 en Badajoz y Cáceres con el estreno absoluto de J​osé de Arimatea, monodrama sinfónico­escénico para actor y orquesta,​de José Zárate y el R​equiem,​de Fauré con el Coro de la Fundación Orquesta de Extremadura; y en noviembre de 2011, dirigió en Mérida y Plasencia.

Rösner nació en Viena, donde ya dirigió por primera vez con 14 años. Estudió dirección de orquesta en la Universidad de la Música y Artes Escénicas de Viena y asistió a master­classes de Ilya Musin, Hans Graf y Myung­Whun Chung entre otros. En el Wiener Musikverein tuvo la oportunidad de trabajar con reconocidas personalidades como Georges Prêtre, Riccardo Muti, Sir Roger Norrington y Fabio Luisi. Este último le invitó a ser su adjunto en la Orchestre de la Suisse Romande en Ginebra en 1998. Röesner le sustituyó en una gira con esa orquesta, marcando el inicio de su carrera internacional.

Todo Brahms

Dos obras de Johannes Brahms conforman el repertorio, uno de los compositores más importantes de la historia de la música —para Hans von Bülow lo eran L​as tres bes,​Bach, Beethoven y Brahms—, y en concreto de la última etapa del Romanticismo. Hablamos de música melancólica o nostálgica, que se explica también por su carácter, más allá de su época.

Lo comprobaremos en la primera parte de la velada con el C​oncierto para piano y orquesta número 1, en re menor, opus 15,​compuesta en 1854, cuando el autor tenía 21 años y estrenada en 1859. En esa época Brahms sufría viendo enfermar a su maestro y compañero, Robert Schumann, quien finalmente moriría en un manicomio. Ese estado de ánimo prende la obra, aunque concluya con un vigoroso último movimiento en contraste. La pianista georgiana Tamar Beraia lo interpretará con la OEX.

En la segunda parte oiremos la S​infonía número 4, en mi menor, opus 98,​de 1885. Con 51 años, Brahms ya era uno de los más sólidos y venerables músicos del romanticismo centroeuropeo. Es su última sinfonía y hoy día una de las obras sinfónicas más programadas y mejor apreciadas. Un modelo de perfección e inspiración y un reto artístico de máximo calado para cualquier orquesta y director.

Tamar Beraia como solista invitada

También Beraia es conocida por el público de la OEX. En 2014 se presentó bajo la batuta de Álvaro Albiach con el Quinto concierto para piano de Beethoven, el «Emperador», obra con la que triunfó años antes, en 2012, alzándose con la medalla de bronce en la decimoséptima edición del Premio de Santander “Paloma O’Shea”.

Procede de una familia de músicos, a los cinco años recibió sus primeras clases de piano de la mano de su madre. Su extraordinario talento pronto fue reconocido y así lo avalan los primeros premios obtenidos en el Concurso Internacional de Piano “Balys Dvarionas” (Lituania, 1997) y en el Concurso Internacional de Piano “Heinrich Neuhaus” (Rusia, 2000).

Entradas y taquilla

El precio de la entrada para este concierto es de 18 euros. Aquellos abonados que quieran adquirir una entrada extra para un acompañante podrán hacerlo al precio de 15 euros. La taquilla del Palacio de Congresos de B​adajoz Manuel Rojas estará abierta el día del concierto d​e 17:30 a 20:00 h​oras. En C​áceres,​el horario de la taquilla en el Gran Teatro durante la semana de concierto es de miércoles a viernes d​e 11:30 a 14:00 y de 18:30 hasta la hora del concierto​. Puede consultarse en su web o en el teléfono 927211081 si la actividad del teatro modifica este horario.

Colaboración con la Plataforma Refugiados Extremadura y Amnistía Internacional

Este concierto servirá como reivindicación de la situación de los refugiados en Europa, fruto de un acuerdo de colaboración entre la Orquesta de Extremadura y la Plataforma Refugiados y Amnistía Internacional en Extremadura.

La Junta de Extremadura, a través de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) ha establecido una cuenta bancaria para la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). La cuenta ha sido habilitada en Triodos Bank y su número es ES40 1491 0001 21 2068788419.

El director de la AEXCID, José Ángel Calle, ha detallado que una fórmula para colaborar es enviar donaciones por el importe que el ciudadano considere, con el concepto Extremadura. ACNUR hará un recuento de donaciones de manera pública y explicará en qué proyectos se ha intervenido con los fondos de la ciudadanía de la región.

No es novedad que la Orquesta de Extremadura muestre su cara más solidaria, pues ya han sido varios los episodios de colaboración con distintas organizaciones. Ya dedicamos en 2014 un concierto para sacar la tarjeta roja a la explotación infantil apoyando la iniciativa liderada por la oficina en España de la O​rganización Internacional del Trabajo en el D​ía Mundial contra el Trabajo Infantil.​La mayoría de estos episodios de colaboración dieron su fruto en forma de recaudación en conciertos benéficos. Los más recientes han sido los últimos conciertos de Año Nuevo, desde 2013, en los que la O​bra Social de Caja de Badajoz recaudaba para múltiples fines sociales, pero la OEX viene haciendo benéficos desde 2007, con aquel a favor del proyecto A​reítos, músicos para el desarrollo de M​undo en Armonía,​entidad que preside la Princesa Irene de Grecia. M​édicos sin Fronteras para los afectados del terremoto de Haití de 2010, el C​omité Antisida de Extremadura,​la F​undación Banco de Alimentos de Badajoz o el movimiento solidario T​odos somos raros, todos somos únicos creado por la F​ederación Española de Enfermedades Raras (FEDER)​, la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (ASEM) y la F​undación Isabel Gemio,​ también han sido destinatarios de las taquillas de la OEX.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1581

Trending Articles