El Ayuntamiento de Puebla de Sancho Pérez celebrará el próximo domingo 4 de Septiembre a las 22:00 horas su II Festival Flamencovifo con la actuación de Pedro Cintas y Jesús Ortega.
El espectáculo, que será con entrada gratuita, se celebrará en los aledaños de la Ermita de Belén donde además se realizará un homenaje al Torero con raíces peranas Alejandro Talavante con la exposición Jindama.
A la presentación acudieron el Concejal de Festejos, Juan Carlos García; la Concejal de Cultura, Silvia Benavente; el Concejal y Organizador, Francisco Javier López; y los artistas Pedro Cintas y Jesús Ortega.
Cintas, extremeño, presentará su último trabajo "Mi Libertad", donde afirma que realiza un homenaje a su tierra con gran importancia de sus cantes con los jaleos o tangos, por ello para el es un orgullo poder actuar en Puebla de Sancho Pérez donde se siente tan querido tanto profesional como personalmente.
Por su parte, Jesús Ortega destacó que para él, también extremeño es un placer trabajar en su tierra y colaborar con Pedro Cintas en la presentación de su tercer trabajo, porque es muy importante apoyar la cultura y el flamenco en Extremadura.
Ambos reconocen que tuvieron que salir fuera de Extremadura para buscar un hueco en el flamenco, algo que han logrado y han vuelto a su casa con una gran trayectoria y un gran futuro por delante.
Pedro Cintas tenía 21 años cuando debutó en un escenario, su precocidad le ha valido para conseguir una rápida e intensa experimentación.
Ha compartido cartel con muchas de las grandes figuras del cante como El Chocolate, José Menese, Chano Lobato, El Lebrijano, Curro de Utrera, Calixto Sánchez, El Cabrero, El Pele, o Carmen Linares.
ganó en 2010 el Concurso de "Cante Jondo Antonio Mairena" en Mairena del Alcor (Sevilla), y desde entonces su voz ha llegado a toda España y fuera de nuestras fronteras.
Además de este premio también logró el primer Premio Nacional de Fandangos de Lucena y Cantes Generales, en Lucena (Córdoba); el primer premio en la XXXI Edición de las Noches bajo Guía, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz); los primeros premios nacional "Porrina de Badajoz" de Jaleos Extremeños y de Cantes Generales; el Primer Premio en el Concurso "Silla de Oro" en el Barrio de la Fortuna, Leganés (Madrid) o el primer Premio Nacional "Uva de Oro" en Jumilla (Murcia), entre otros destacados premios nacionales.
Jesús Ortega debutó a los 10 años en la escuela de Alfonso El Maleno en Badajoz, y en su afán de superación se traslado a Andalucía para aprender de maestros sevillamos con José Galván y Manolo Marín.
Desde su incorporación en 2003 al “Ballet Flamenco de Andalucía”, donde continúa, ha participado en todos los espectáculos que la compañía ha producido, como “Viaje Al Sur” dirigido por Ramón Oller y “Romancero Gitano” dirigido por José Carlos Plaza. En 2004 actúa en la Bienal de Flamenco de Sevilla junto a Rafaela Carrasco y Belén Maya en el espectáculo ‘Los Caminos de Lorca´ y comienza su faceta de maestro de baile impartiendo cursillos en Santiago de Chile, Lisboa, Buenos Aires, La Habana y varias ciudades españolas.
En 2008 participa en la Bienal de Flamenco de Sevilla como bailaor y coreógrafo en el espectáculo “Flamenco Universal” de Pepa Montes y Ricardo Miño. También en 2008 y en su ciudad natal protagoniza el VII Festival Porrina de Badajoz.
En 2010 recibe el premio CAB por su trayectoria artística como Bailaor y Coreógrafo. Además trabaja junto a la Universidad de Sevilla en las Jornadas de Flamenco de Carmona en el día dedicad a Rafael “El Negro” junto a Matilde Coral. Y actúa en el Festival Flamenco de Lisboa junto a La Familia Vargas.
En el 2012 Colabora junto a Cristina Hoyos en el montaje de la coreografía Del Gato Montés, bajo la dirección de Jose Carlos Plaza. También en 2012 gira durante seis meses por Japón impartiendo cursos para las primeras figuras del baile flamenco nipón y trabaja en la creación de la coreografía junto a Cristina Hoyos para el Ballet Flamenco de YokoKutmasubara.
En el año 2013 trabaja en el prestigioso Festival Flamenco de Nìmes con el espectáculo “Extremadura. Territorio Flamenco” obteniendo muy buenas críticas.
En este mismo año, decide instalarse en Badajoz Y abrir el Centro De Flamenco Y Danza Jesús Ortega, para poder formar a todas aquellas personas que quieren aprender a bailar flamenco y poder el día de mañana seguir la misma trayectoria de este joven bailaor que tanto apuesta por la cultura de Extremadura.
El espectáculo, que será con entrada gratuita, se celebrará en los aledaños de la Ermita de Belén donde además se realizará un homenaje al Torero con raíces peranas Alejandro Talavante con la exposición Jindama.
A la presentación acudieron el Concejal de Festejos, Juan Carlos García; la Concejal de Cultura, Silvia Benavente; el Concejal y Organizador, Francisco Javier López; y los artistas Pedro Cintas y Jesús Ortega.
Cintas, extremeño, presentará su último trabajo "Mi Libertad", donde afirma que realiza un homenaje a su tierra con gran importancia de sus cantes con los jaleos o tangos, por ello para el es un orgullo poder actuar en Puebla de Sancho Pérez donde se siente tan querido tanto profesional como personalmente.
Por su parte, Jesús Ortega destacó que para él, también extremeño es un placer trabajar en su tierra y colaborar con Pedro Cintas en la presentación de su tercer trabajo, porque es muy importante apoyar la cultura y el flamenco en Extremadura.
Ambos reconocen que tuvieron que salir fuera de Extremadura para buscar un hueco en el flamenco, algo que han logrado y han vuelto a su casa con una gran trayectoria y un gran futuro por delante.
Pedro Cintas tenía 21 años cuando debutó en un escenario, su precocidad le ha valido para conseguir una rápida e intensa experimentación.
Ha compartido cartel con muchas de las grandes figuras del cante como El Chocolate, José Menese, Chano Lobato, El Lebrijano, Curro de Utrera, Calixto Sánchez, El Cabrero, El Pele, o Carmen Linares.
ganó en 2010 el Concurso de "Cante Jondo Antonio Mairena" en Mairena del Alcor (Sevilla), y desde entonces su voz ha llegado a toda España y fuera de nuestras fronteras.
Además de este premio también logró el primer Premio Nacional de Fandangos de Lucena y Cantes Generales, en Lucena (Córdoba); el primer premio en la XXXI Edición de las Noches bajo Guía, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz); los primeros premios nacional "Porrina de Badajoz" de Jaleos Extremeños y de Cantes Generales; el Primer Premio en el Concurso "Silla de Oro" en el Barrio de la Fortuna, Leganés (Madrid) o el primer Premio Nacional "Uva de Oro" en Jumilla (Murcia), entre otros destacados premios nacionales.
Jesús Ortega debutó a los 10 años en la escuela de Alfonso El Maleno en Badajoz, y en su afán de superación se traslado a Andalucía para aprender de maestros sevillamos con José Galván y Manolo Marín.
Desde su incorporación en 2003 al “Ballet Flamenco de Andalucía”, donde continúa, ha participado en todos los espectáculos que la compañía ha producido, como “Viaje Al Sur” dirigido por Ramón Oller y “Romancero Gitano” dirigido por José Carlos Plaza. En 2004 actúa en la Bienal de Flamenco de Sevilla junto a Rafaela Carrasco y Belén Maya en el espectáculo ‘Los Caminos de Lorca´ y comienza su faceta de maestro de baile impartiendo cursillos en Santiago de Chile, Lisboa, Buenos Aires, La Habana y varias ciudades españolas.
En 2008 participa en la Bienal de Flamenco de Sevilla como bailaor y coreógrafo en el espectáculo “Flamenco Universal” de Pepa Montes y Ricardo Miño. También en 2008 y en su ciudad natal protagoniza el VII Festival Porrina de Badajoz.
En 2010 recibe el premio CAB por su trayectoria artística como Bailaor y Coreógrafo. Además trabaja junto a la Universidad de Sevilla en las Jornadas de Flamenco de Carmona en el día dedicad a Rafael “El Negro” junto a Matilde Coral. Y actúa en el Festival Flamenco de Lisboa junto a La Familia Vargas.
En el 2012 Colabora junto a Cristina Hoyos en el montaje de la coreografía Del Gato Montés, bajo la dirección de Jose Carlos Plaza. También en 2012 gira durante seis meses por Japón impartiendo cursos para las primeras figuras del baile flamenco nipón y trabaja en la creación de la coreografía junto a Cristina Hoyos para el Ballet Flamenco de YokoKutmasubara.
En el año 2013 trabaja en el prestigioso Festival Flamenco de Nìmes con el espectáculo “Extremadura. Territorio Flamenco” obteniendo muy buenas críticas.
En este mismo año, decide instalarse en Badajoz Y abrir el Centro De Flamenco Y Danza Jesús Ortega, para poder formar a todas aquellas personas que quieren aprender a bailar flamenco y poder el día de mañana seguir la misma trayectoria de este joven bailaor que tanto apuesta por la cultura de Extremadura.