Hoy 22 de noviembre, la Sala V de lo Militar del Tribunal Supremo se reúne para decidir si readmite o no al teniente Luis Gonzalo Segura en el Ejército de Tierra, de donde fue expulsado tras publicar Un paso al Frente (2014 Tropo Editores), la primera novela en la que expone irregularidades vividas en las Fuerzas Armadas, y después Código Rojo (2015 Destino), en la que profundiza en sus 13 años de experiencia en el Ejército.
En junio de 2015 le fue comunicada a Luis Gonzalo Segura la decisión del Ministerio de Defensa de expulsarle de su puesto en el Ejército, por las declaraciones que el teniente dio en distintos medios de comunicación a raíz de la publicación de sus dos libros, sobre corruptelas en la institución militar.
Antes de conocer la citación para el próximo martes, la Plataforma X la Honetidad, que apoya a denunciantes de corrupción, anunció que solicitaría a las Comisiones de Justicia y de Defensa del Congreso de los diputados que tratasen el caso de Segura con urgencia puesto que en un plazo de mes y medio se tomaría la decisión definitiva sobre su readmisión en las Fuerzas Armadas. Adelantando la vista, la justicia militar ha dejado a la defensa del teniente sin margen de maniobra.
Hace unas semanas, Segura publicó una carta dirigida al Abogado del Estado en respuesta a las alegaciones a su solicitud de readmisión en el Ejército. En ella recuerda las palabras del jurista: “...si tamaña es su insatisfacción personal y tal su grado de animadversión para con la Institución Militar y para con los militares (esos mafiosos y matones de discoteca que eran o compañeros suyos o sus superiores) no alcanzamos a comprender por qué no aplaude enfervorizado una resolución que le libera de tan desagradable compromiso”.
Por estas palabras, la Plataforma X la Honestidad considera que el Abogado podría posicionarse contra la readmisión de Luis en la vista de hoy día 22. La Plataforma recuerda los casos de facturas falsas, malversación, torturas o agresión sexual en las Fuerzas Armadas que son citados por el teniente Segura en su carta abierta. Oficiales, suboficiales o tenientes coroneles que han sido imputados por delitos como los citados y sin embargo no han sido expulsados del Ejército.
Con sus denuncias, el teniente Segura no ha querido mostrar “animadversión”, como lo llama el Abogado del Estado, hacia las Fuerzas Armadas, sino que ha intentado que queden libres de abusos e injusticias, porque son mayoría los militares justos y honrados que sufren cada día la represión ejercida por sus superiores. “Las quiero sin acosadores y agresores sexuales, sin delincuentes, sin mafiosos y sin matones de discoteca. ¿Usted no?”, pregunta Segura al Abogado del Estado. En la sesión que está a punto de finalizar se conocerá la respuesta de la justicia militar. Estaremos atentos a la noticia.
Fuente: Información Sensible
En junio de 2015 le fue comunicada a Luis Gonzalo Segura la decisión del Ministerio de Defensa de expulsarle de su puesto en el Ejército, por las declaraciones que el teniente dio en distintos medios de comunicación a raíz de la publicación de sus dos libros, sobre corruptelas en la institución militar.
Antes de conocer la citación para el próximo martes, la Plataforma X la Honetidad, que apoya a denunciantes de corrupción, anunció que solicitaría a las Comisiones de Justicia y de Defensa del Congreso de los diputados que tratasen el caso de Segura con urgencia puesto que en un plazo de mes y medio se tomaría la decisión definitiva sobre su readmisión en las Fuerzas Armadas. Adelantando la vista, la justicia militar ha dejado a la defensa del teniente sin margen de maniobra.
Hace unas semanas, Segura publicó una carta dirigida al Abogado del Estado en respuesta a las alegaciones a su solicitud de readmisión en el Ejército. En ella recuerda las palabras del jurista: “...si tamaña es su insatisfacción personal y tal su grado de animadversión para con la Institución Militar y para con los militares (esos mafiosos y matones de discoteca que eran o compañeros suyos o sus superiores) no alcanzamos a comprender por qué no aplaude enfervorizado una resolución que le libera de tan desagradable compromiso”.
Por estas palabras, la Plataforma X la Honestidad considera que el Abogado podría posicionarse contra la readmisión de Luis en la vista de hoy día 22. La Plataforma recuerda los casos de facturas falsas, malversación, torturas o agresión sexual en las Fuerzas Armadas que son citados por el teniente Segura en su carta abierta. Oficiales, suboficiales o tenientes coroneles que han sido imputados por delitos como los citados y sin embargo no han sido expulsados del Ejército.
Con sus denuncias, el teniente Segura no ha querido mostrar “animadversión”, como lo llama el Abogado del Estado, hacia las Fuerzas Armadas, sino que ha intentado que queden libres de abusos e injusticias, porque son mayoría los militares justos y honrados que sufren cada día la represión ejercida por sus superiores. “Las quiero sin acosadores y agresores sexuales, sin delincuentes, sin mafiosos y sin matones de discoteca. ¿Usted no?”, pregunta Segura al Abogado del Estado. En la sesión que está a punto de finalizar se conocerá la respuesta de la justicia militar. Estaremos atentos a la noticia.
Fuente: Información Sensible