Quantcast
Channel: Extremadura Digital Network
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1581

La Orquesta de Extremadura dará un concierto solidario de navidad con la Obra Social "la Caixa"

$
0
0
A beneficio de EAPN-Extremadura, que recibirá la recaudación íntegra de la taquilla.

El concierto será el próximo 16 de diciembre en Badajoz, y contará con la participación del Coro de Cámara de Extremadura y varios solistas. Se interpretará un repertorio de obras corales populares, con la Novena de Beethoven como colofón.
25 noviembre 2016

La Orquesta de Extremadura (OEX), en colaboración con la Obra Social ¨La Caixa”, ofrecerá el viernes 16 de diciembre a las 20:30 horas en el Palacio de Congresos Manuel Rojas de Badajoz un Concierto Solidario de Navidad. La recaudación de las entradas será donada a EAPN-Extremadura.

EAPN-Extremadura es una Red de entidades extremeñas del tercer sector que trabajan a favor de la inclusión social de personas en situación de vulnerabilidad, pobreza y exclusión social y que está asociada a la Red de ámbito estatal y, por ende a la Red europea, con las que comparte objetivos y metodología y que participa en sus actividades.

Este concierto se presenta para dar la bienvenida a la navidad y ofrecer a todos los públicos la posibilidad de escuchar un repertorio de obras corales más populares, donde la Novena Sinfonía de Beethoven es su plato fuerte, con  su conocido “himno de la alegría”.

Bajo la dirección de su maestro titular y artístico, Álvaro Albiach, actúa la Orquesta de Extremadura además de los solistas Carmen Solís (soprano), Elena Gragera (mezzosoprano), David Alegret (tenor), David Menéndez (barítono) y el Coro de Cámara de Extremadura que dirige Amaya Añúa.

La gran mayoría de voces que participan en el concierto son de origen extremeño. Ejemplo de ello son las soprano Carmen Solís y Elena Gragera, dos de las cantantes extremeñas con mayor proyección nacional e internacional, así como los integrantes del Coro de Cámara de Extremadura. Todos ellos han colaborado con la OEX anteriormente en la zarzuela El Barberillo de Lavapiés donde también colaboró el tenor David Menéndez. En cambio, el barítono David Alegret debuta con la OEX.

El coro preparará este concierto con su directora titular, Amaya Añúa. El Coro de Cámara de Extremadura ha realizado múltiples representaciones sinfónico-corales en estos últimos años con la OEX como con el Réquiem de Mozart, Carmina Burana de Carl Orff, la Misa de la Coronación de Mozart o el Mesías de Händel, que recibieron una gran aceptación por parte del público. Señalar que recientemente, el Coro de Cámara de Extremadura ha participado con la Orquesta y Coro de la Comunidad Autónoma de Madrid con la presencia de la S.M. la Reina Doña Sofía.

Todos ellos forman un gran mosaico representativo que interpretarán las afamadas obras corales de Pagliacci de Ruggero Leoncavallo, Doña Francisquita de Amadeus Vives, Il Trovatore de Guiseppe Verdi, y en la segunda parte del concierto, el plato fuerte, la espectacular Sinfonía nº 9 «Coral» de Ludwing van Beethoven. Se trata de la última sinfonía completa del compositor alemán. Es una de las obras más trascendentales, importantes y popular en toda la música clásica, y también de toda la música y del arte, destaca por ser la única composición musical de la historia declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco. Su último movimiento es un final coral sorprendentemente inusual en su época que se ha convertido en símbolo de la libertad. Adaptada por Herbert Von Karajan en 1972, pasó a ser Himno de la Unión Europea y reconocida como el Himno de la Alegría.

Destacar también que este concierto es uno de los que conforman el ciclo Nuevos Públicos programados en esta temporada de la Orquesta de Extremadura. Ciclo que surge con el propósito de acercar la música clásica a todos los públicos. No es casual el protagonismo que ocupa la Novena Sinfonía en este programa ya que en 1822 el propio Beethoven la compuso considerando el contexto sociopolítico de la época. La Novena Sinfonía representa el acercamiento de la música a las clases populares. Puede decirse que Beethoven ya buscó, y encontró, nuevos públicos.

Obra Social La Caixa

Desde sus inicios en 1904, a través de su Obra Social, ”la Caixa” sigue manteniendo las bases sobre las que se asientan todas sus actuaciones, por medio de la anticipación (para dar respuesta a problemáticas sociales no atendidas por otras instituciones), la flexibilidad (para reaccionar de forma rápida ante las diferentes necesidades que surgen), la complementariedad (para sumar esfuerzos con otras entidades y con las administraciones públicas) y acciones de voluntariado (a través de los empleados de ”la Caixa” (Asociación de Voluntarios de ”la Caixa”).

Año tras año, la entidad sigue trabajando para impulsar iniciativas sociales que atiendan a los que más lo necesitan: invirtiendo en el futuro de los jóvenes a través de la educación, difundiendo la cultura y la ciencia para que todas las personas tengan acceso a ellas e impulsando la situación laboral de los emprendedores con una situación económica y financiera más precaria.

Con este objetivo, la Obra Social ha desarrollado, en el año 2015, más de 46.000 actividades con 9,9 millones de beneficiarios y ha mantenido el mismo presupuesto, 500 millones de euros, para seguir ayudando a los que más lo necesitan. Y en 2016, por noveno año consecutivo, mantiene el presupuesto de su Obra Social en 500 millones de euros. Esta cantidad vuelve a situar a la Obra Social ”la Caixa” como la primera fundación privada de España, segunda de Europa y tercera del mundo.

La Obra Social ”la Caixa” en Extremadura ha destinado un presupuesto global en 2015 de 4 millones de euros para la atención a las personas y los colectivos más desfavorecidos y con más necesidades de la sociedad. De este presupuesto global, a través de las oficinas de CaixaBank en Extremadura, y en colaboración con administraciones locales y entidades sociales, se han desarrollado 139 actividades con una inversión de 686.916 euros.

EAPN-Extremadura

La asociación EAPN-Extremadura es una Red Europea de lucha contra la pobreza y la exclusión social de Extremadura, actualmente constituida por 17 entidades del Tercer Sector extremeño que trabajan a favor de la inclusión social de personas en situación de vulnerabilidad, pobreza y exclusión social de forma coordinada y participativa con una visión de Justicia, Transparencia, Solidaridad, Diversidad, Compromiso Social y Participación. Forma parte de la Plataforma estatal y europea, así como de la Plataforma del Tercer Sector interviniendo gracias a la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura en las líneas estratégicas de actuación relativas a la Incidencia Política y Social, Interlocución Social y Diálogo Civil, Participación y Base Social y Desarrollo Organizativo y Fortalecimiento Institucional.

Entradas y taquilla

El precio de la entrada para este concierto es de 18 euros. Las entradas ya están disponibles en la taquilla online de la Orquesta de Extremadura (taquilla.orquestadeextremadura.com).

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1581

Trending Articles