Quantcast
Channel: Extremadura Digital Network
Viewing all 1581 articles
Browse latest View live

La Consejera Begoña García elogia el papel innovador de Tany Nature y su apuesta por la creación de empleo

$
0
0

La Consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, de la Junta de Extremadura, Begoña García, visitó en la mañana de ayer las instalaciones de Tany Nature en Zurbarán, siguiendo la ronda de visitas que está llevando por los principales centros de producción frutícola de nuestra región. Primero fue en las Vegas Bajas, ahora en Vegas Altas con esta visita a Atanasio Naranjo y finalizará en el Valle del Jerte la próxima semana.

En su visita, Begoña García elogió el papel innovador de Tany Nature  y sus posibilidades de cara al futuro, de crear un empleo de calidad, que deje de depender de la estacionalidad, cultivando nuevas especies que consigan generar  trabajo estable durante todo el año: “Extremadura tiene gente muy capaz, que no solo está innovando en la agricultura, que está además, creando muchísimo empleo, sobre todo femenino, y eso es fundamental en una tierra con un desempleo  tan importante y sobre todo, gente con muchas cualidades para el tema de la innovación. Dijo.  De la innovación no sólo se habla en los centros de investigación sino que Atanasio Naranjo la está haciendo en el campo,  con nuevas variedades de fruta que dan señales del futuro  del sector agrario de esta región. Lo que se pretende ahora es que la estacionalidad  que había hace muchos años, julio agosto y septiembre, ahora comience en marzo y se quiera, con otros tipo de cultivos, estar durante todo el año generando empleo”.


Por su parte, Atanasio Naranjo explicó que su estrategia de especialización permite a Tany Nature abastecer a todos los mercados en cuatro continentes y su empeño en generar empleo en nuestra región: “Hoy somos líderes en el hemisferio norte en cultivos como la ciruela, tenemos la presencia que siempre tuvimos con la cereza y también en nectarina, melocotón y albaricoque somos líderes.  Creo que esa ventana que va desde mayo a septiembre la tenemos perfectamente cubierta y ahora, lo que estamos haciendo, es cambiando de especies para que con ese pico de calidad y prestigio que tienen nuestras frutas y hortalizas podamos trabajar lo que yo llamo exageradamente, quince meses al año”.

Tras atender a los medios, la Consejera visitó las instalaciones de Tany Nature en Zurbarán, recibiendo de primera mano, toda la información relativa al proceso de la fruta desde su recogida en el campo hasta su distribución por todo el mundo, utilizando para ello, la tecnología más avanzada.

APYME Vegas Altas y La Serena, se reúne con el empresariado de la Haba

$
0
0

APYME Vegas Altas y la Serena se reunió el pasado miércoles con buen número de empresarios de la Haba con el fin de acercar posturas y presentar al empresariado local, las iniciativas y proyectos que la Asociación tiene en marcha, en defensa del sector.

La reunión, apadrinada por el Ayuntamiento y su alcalde, José González, contó con la presencia del presidente de APYME, Daniel Nieto, que estuvo acompañado por varios miembros de su junta directiva y la Agente de Empleo y Desarrollo Local, Antolina Mendoza.

En esta primera toma de contacto, los empresarios conocieron de primera mano las acciones que se llevan a cabo desde APYME, como asociación de referencia de la comarca, en defensa de los intereses de los empresarios y sus negocios. En ella, los asistentes pudieron conocer los servicios que se ofrecen desde la asociación y los beneficios que puede suponer para sus empresas, el estar representados en organismos estatales, regionales y provinciales como CEPYME, CEOE , CEAT , Cámara de Comercio, etc , así como el acceso a cursos, asesoramiento, información de todo tipo, entre otros servicios, que APYME ofrece a sus asociados.

Vivares (Badajoz) celebra el 50 aniversario de su fundación y de la llegada de los primeros colonos

$
0
0
El alcalde (a la derecha) con algunos de los primeros colonos de la localidad en el Ayuntamiento.

Vivares (Badajoz) celebrará el 50 aniversario de su fundación y de la llegada de sus primero pobladores con una amplia programación de actividades culturales, deportivas y lúdicas durante la semana del 27 de junio al 3 de julio, dentro de su Semana Cultural y coincidiendo con la festividad local de San Pedro (29 de junio). La programación, que tendrá como hilo conductor la figura del colono, ha sido elaborada por una comisión especial, formada por las asociaciones locales, durante más de 4 meses en coordinación con el Ayuntamiento de Vivares.

En marzo de 1966 llegaron los primeros colonos al pueblo. El plato fuerte de toda la programación será el acto institucional para homenajear a esos primeros pobladores. Tendrá lugar en la Plaza del Concilio el próximo 3 de julio, a las 21.00 horas, con la presencia del alcalde de Vivares, Sergio Diestro; del alcalde de Don Benito, José Luis Quintana; del presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo; y del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.

Imagen antigua de la Plaza del Concilio de Vivares con su iglesia y fuente desaparecida (Arquitecto: Perfecto Gómez Álvarez, 1966).

El lunes, 27 de junio, se dará el pistoletazo de salida con la inauguración de la exposición ‘Colonos’ (del Centro de Estudios Agrarios, Junta de Extremadura). Destaca también ese día, a las 20.30 horas en la Plaza del Concilio, el soterramiento de una cápsula del tiempo que se abrirá de nuevo dentro de 25 años. Para terminar la jornada, a las 21 horas, se ha organizado una ruta senderista a la Sierra de la Morra, lugar del que se extrajeron las piedras para la construcción del pueblo. Se iluminará de forma especial la torre de la iglesia a la llegada de los vecinos portando las antorchas, como símbolo de la recolonización de Vivares.

Por su parte, un grupo de mujeres de Vivares y expertos en el ámbito de la colonización han recopilado información y testimonios sobre la historia de Vivares que han plasmado en el libro ‘Vivares, cincuenta años de historia (1966-2016)’, cuya presentación será el jueves, 30 de junio, a las 21.30 horas.

El regadío ha sido un pilar fundamental para el desarrollo económico de Vivares, por lo que este año la Comunidad de Regantes del Canal de Orellana ha elegido la localidad para celebrar su Asamblea General el miércoles, 29 de junio, a las 13 horas.

Otra de las actividades declaradas de interés general es ‘Vivares Skyline’. Los interesados podrán disfrutar de las vistas aéreas de Vivares desde un globo aerostático en el campo de fútbol y desde la torre de la iglesia. Será el miércoles, 29 de junio, de 20.30 a 22.30 horas. Como última actividad destacada, el viernes, 1 de julio, el @prendizext Avanza I de Cocina presentará un recetario tradicional de colonos en el Salón Multiusos a las 10:30 horas.

El Ayuntamiento de Vivares hace extensiva su invitación a participar en estas y otras actividades a todas las personas interesadas, así como a los medios de comunicación que deseen cubrir algunas de las actividades o actos programados.

La horrenda gestión de la Junta en Sanidad de Castilla y León

$
0
0
Que la gestión que está haciendo la Junta de los hospitales de Salamanca (y en general del País Leonés) está siendo penosa en los últimos años no escapa a la vista de nadie. Otra cosa es que desde el ejecutivo autonómico pretendan vendernos la moto de que están haciendo las cosas bien, pero nada más lejos de la realidad.

Estos días hemos podido saber que, en los trámites para la actualización del sistema de citas del complejo hospitalario de Salamanca, y a falta de culminar este hecho en oftalmología, se han detectado un total de 13.000 citas acumuladas durante los últimos años, sin que los pacientes hayan recibido fecha, y con retrasos que llegan hasta a los 3 años.

Para justificar su penosa gestión, desde la Junta han alegado que “no eran citas urgentes”, pero lo cierto es que a día de hoy son 6.354 los salmantinos que se encuentran en lista de espera quirúrgica (1.500 más que el anterior trimestre), lo que constituye de calle el peor dato de toda la comunidad autónoma y, sin duda, una cifra récord en dicha lista de espera.

Curiosamente, el responsable de estas malas prácticas, el anterior gerente del hospital, Rafael López, fue ascendido a Gerente Regional por la Junta a pesar de su demostrada penosa pensión. Pero los premios a unas malas prácticas en el complejo hospitalario salmantino no son algo nuevo, pues ya se dieron con su predecesora Raquel Rodríguez, a quien el escándalo por su malísima gestión le valió ser sustituida en el cargo a la par que se le premiaba desde la Junta con otro cargo en la Consejería de Sanidad.

Asimismo, en los últimos años hemos podido ver cómo desde el Sacyl se está derivando desde la sanidad pública a pacientes a clínicas privadas para realizarse operaciones o pruebas que se pagan con dinero público. Para colmo, las clínicas privadas a las que se les ha derivado frecuentemente no se hallan ni en la propia provincia de residencia del paciente. En este sentido, hemos conocido bastantes casos de habitantes de las provincias leonesas derivados a varias clínicas de Burgos o Valladolid.

Pero la cosa no acaba aquí, porque a la par que se deriva a los pacientes a clínicas privadas, la Junta está cerrando plantas y camas de nuestros hospitales, lo que no hace sino empeorar la calidad de nuestra sanidad, reducir los servicios sanitarios ofrecidos y aumentar las listas de espera.

Esta semana el sindicato SATSE denunció que la Junta tiene previsto cerrar este verano 276 camas en la Región Leonesa, estando ya desde hace medio mes cerrada la 5ª planta de Especialidades del Hospital Virgen de la Vega de Salamanca, donde se prevé dejar sin funcionamiento en julio, agosto y septiembre Neurocirugía, Maternidad y Maxilofacial. Asimismo, en el Hospital Clínico Universitario las plantas 4ª, 5ª y 7ª permanecerán cerradas también este verano. En Zamora, por su parte, la Junta ha previsto cerrar este verano las unidades de Medicina Interna y Oncología del Hospital Provincial, así como la 1ª planta del Hospital Comarcal de Benavente, mientras que en la provincia de León, la Junta cerrará este verano la 10ª planta del Hospital de León, la planta 2ª izquierda del Monte San Isidro, así como la 2ªB y Preingresos del Hospital de El Bierzo.

Todos estos datos no muestran sino una gestión lamentable y penosa de la Junta respecto a la sanidad en la Región Leonesa, que quedan evidenciados en los datos que se nos ofrecen del complejo hospitalario de Salamanca, con un nuevo escándalo esta semana. Gestión de la Junta que a los miembros del Colectivo Ciudadanos del Reino de León nos da asco y vergüenza. Y es que en este caso, sí podemos decir eso de que la Junta “nos está costando la salud”. ¿Qué hacen con nuestros impuestos?


Colectivo Ciudadanos del Reino de León

EXPOSICIÓN DE COLLAGES “VOTADURA” EN LA BIBLIOTECA BARTOLOMÉ J. GALLARDO DE BADAJOZ

$
0
0
Pedro de las Heras vive en Badajoz, donde nace, trabaja y estudia hasta Selectivo de Ciencias en la Facultad de Químicas. Su profesor de dibujo fue Manuel Fernández Mejías en la Academia Central Politécnica y en la Escuela de Artes y Oficios Adelardo Covarsi.

Durante estos años participa con entusiasmo en todo acto y evento relacionado con el Arte y la Creatividad.  Durante el verano del 68 se escapa a Paris… Y de pronto, se ve de “romano” manipulando herramientas de muerte. Después emigra a Tornilandia.  Otro brutal encontronazo con la cruda realidad. En medio del fragor de la cadena de montaje de máquinas de escribir,  pergeña,  al paso,   distópicos poemas telegráficos…

Con gran curiosidad y continuas ganas de aprender sigue dibujando y escribiendo poemas por los caminos de Formentera… Experiencias, búsqueda  e información… Algo nuevo estaba pasando fuera del pueblo… Y en pleno corazón de Barcelona, su ático, en poco tiempo, se convirtió en un autentico hervidero de artistas.

Hacia 1986 expone tintas y guaches en el pub El Tripode, próximo a la tienda de Makoki y al Museo Picasso. Y en la TV de Sant Cugat,  invitado para  promocionar su obra, acaba hablando de la explosión de uno de los reactores de la Central Nuclear de Chernovil.  El prisma de la vida sigue conformándose con indignadas propuestas vanguardistas, utópicos dadaísmos y evanescentes sueños surrealistas.  Vuelve a Badajoz del brazo de la Creatividad.  Incapaz de sustraerse a la Belleza recupera sus orígenes.  Comunicación  Vs  Amor.

En Octubre del 2004 realiza una exposición antológica virtual con el título de IMÁGENES, GARABATOS Y FEEDBACK en la Sala de Exposiciones de la Caja de Ah de Badajoz.   Acto seguido, durante el mes de Diciembre del mismo año presenta en la Sala Antonio Vaquero de la Diputación de Badajoz BALSAMO DE SUEÑOS, dibujos y cuadros inspirados en los garabatos de su hijo Adad.

Después marcha, a “la capital del reino” donde vive y trabaja muy cerca del Triangulo de las Artes,  el Barrio de las Letras,  la Cuesta de Moyano, el Botánico y el  Retiro, lo cual le permite sobrellevar el agobiante índice de ruido y polución.

Y de nuevo en Badajoz, Pedro de las Heras, tijera y pegamento en mano, busca las sinergias de los sentimientos y la razón.  Trata de beber de fuentes fiables  y selecciona, analiza y ensambla los vertiginosos aconteceres- fragmentos cotidianos de realidad- en un todo unificado, más o menos coherente. El  collage, inventado por Picasso y Braque en 1912 es,  para algunos,  “arte menor” y,  para otros,  un autentico “motor de cambio” y, como catalizador del mismo, Pedro de las Heras, fuera de la burbuja de elitistas prejuicios y tabúes propone VOTADURA en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Bartolomé J. Gallado de Badajoz del 15 al 30 de Junio del 2016.

Las personas también tenemos un campo magnético

$
0
0
Decir que el hombre es un cúmulo de energía es algo fácil de entender, no solo porque es evidente sino porque la ciencia lo corrobora. Sin embargo la siguiente frase no parece ya tan comprensible: «Cada persona tiene su campo magnético correspondientemente a su forma de pensar y de actuar, y entre ese campo magnético y el campo magnético de la Tierra existe una continua actuación recíproca».

En la actualidad es posible medir técnicamente los finos y débiles campos magnéticos del cuerpo humano, también demostrar los campos magnéticos en el cerebro. La base para ello es que la capacidad de pensar hace que se produzca una alta actividad cerebral, y esta actividad cerebral incrementada conlleva a una actividad magnética más elevada. Cada uno a través de su manera de pensar y sentir, por medio de sus pensamientos y emociones crea su propio campo energético. Y entre ese campo magnético de cada uno y el campo magnético de la Tierra existe una relación, una continúa actuación recíproca.

Existen estudios probados que demuestran que el campo magnético terrestre sí que tiene una importancia considerable para la salud de las personas. Una de las experiencias procede de la astronáutica, pues los primeros astronautas regresaron a la Tierra con serios problemas de salud: debilidad muscular y cambios en la estructura sanguínea. Por lo que se han tenido que desarrollar e incorporar a las naves espaciales generadores de campo magnético, con ello se ha reducido el tiempo de recuperación de los astronautas y los problemas de salud apenas aparecen. Otra experiencia procede de personas que pasaron un tiempo encerrados en un bunker y cuyos biorritmos se vieron gravemente afectados.

En 1992 el Instituto de tecnología de California publicó un descubrimiento que demostró la existencia de partículas de magnetita en el cerebro de fallecidos, y en cantidades considerables. Hoy se sabe que la magnetita reacciona con fuerza al campo magnético exterior, es decir con una intensidad un millón de veces superior a la de cualquier otro mineral natural. Como suele ocurrir en la ciencia los investigadores no quisieron establecer que con ello habían encontrado el sentido magnético de las personas.

En base a estas antenas es por lo tanto posible que el campo magnético de la Tierra ejerza una influencia sobre las personas. Además a través de la profecía para el tiempo actual a través de Gabriele, la profeta y mensajera de Dios para el tiempo actual, se sabe que la manera de pensar y de actuar de las personas tiene su efecto sobre el campo magnético de la Tierra. En el libro Origen y formación de las enfermedades se lee: «Los campos magnéticos terrestres registran todos los actos de los habitantes de la Tierra, los seres humanos. Y las corrientes magnéticas, que son las portadoras de sonido del gran ente terrenal, la Tierra, llevan todas las resonancias, ya sean sus consecuencias positivas o negativas, de regreso a aquel que las emitió, al ser humano». De esta forma se puede afirmar que el campo magnético de las personas tiene su efecto sobre el campo magnético de la Tierra, incluso sobre el estado de la misma.

Ana Sáez Ramirez
Del programa: “La profecía y las ciencias naturales”
www.radio-santec.com

EXPOSICIÓN DE COLLAGES "EL MAR DE IRÁS Y NO VOLVERÁS: DESPLAZADOS O LA APOTEOSIS DEL EURO"

$
0
0
TODOS VIVIMOS EN UNA FRONTERA. TODOS TENEMOS MUROS: LA CAPACIDAD DE REVELARSE CONTRA EL LIMITE FÍSICO, A TRAVÉS DE LA CREACIÓN, ES LO QUE PRETENDO CON ESTE COLLAGE DE LA RAYA O DE A RAIA. ESE TRIUNFO DE LA VIDA ES EL QUE HA HECHO QUE LAS FRONTERAS SEAN INÚTILES EN CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO. PRETENDEMOS REFLEXIONAR SOBRE REALIDADES QUE NOS DESBORDAN A TODOS.

LA ESCUELA MUNICIPAL DE LOS SANTOS DE MAIMONA OFRECE SU CONCIERTO DE CLAUSURA

$
0
0

La Escuela Municipal de Música de Los Santos de Maimona ha ofrecido su concierto de clausura en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura.  Como cada año, lo protagonizaron los alumnos de dicha Escuela, representando las diferentes aulas que en ella se imparten.

El acto tuvo comienzo con la participación de los más pequeños, alumnos de 2º de música y movimiento, que utilizaron los instrumentos de percusión con los que habían estado trabajando durante el curso para tocar una pequeña pieza.

Seguidamente los alumnos de Coro, formado por 1º de música y movimiento y 1º y 2º de lenguaje musical, interpretaron dos canciones muy alegres.

Prosiguió el aula de guitarra, con los alumnos de los tres profesores que imparten dicha asignatura, José Juan Martínez, Juan Miguel Fernández y Francisco Javier Vázquez, que interpretaron varias obras en grupo y en trío.

El aula de violín, que lleva el profesor David González, nos amenizó con un popurrí de varias piezas conocidas, interpretado por un quinteto de violines.

A continuación, el aula de piano, cuya profesora es Patricia Miranda, tocó varias obras, entre ellas una a cuatro manos, que no suele ser muy común y resultó muy ameno.

El grupo de canto, asignatura impartida por la profesora Gloria Pérez, interpretó tres canciones, cada una de ellas con un estilo diferente, la última la conocida Mamma Mía, que gustó mucho al público.

El aula de viento, que imparte la profesora Virginia Moreno, pudo amenizarnos con varias piezas que tocaron en grupo, trío y dúo, con los instrumentos piano, clarinete y flauta.

Para finalizar, La Banda Juvenil, dirigida por José Mª Arrabal, nos deleitó con la Sinfonía del Nuevo Mundo, que nos sorprendió por su comienzo narrado, y culminó con la obra compuesta por H. Mancini, la conocida Pantera Rosa, muy divertida y propia para dar por terminado el concierto.

Convocado el premio Bienal de Pintura Cuna de artistas en Los Santos de Maimona

$
0
0
Una de las salas del museo municipal / HOY.es

El Ayuntamiento de Los Santos de Maimona , a través de su Concejalía de Cultura ha convocado el Concurso Bienal Internacional de Pintura "Cuna de Artistas" donde podrán participar todos los artistas mayores de 18 años de cualquier nacionalidad con obras pictóricas en su más amplio sentido.  La obras han de estar realizadas sobre lienzo o tabla, con la utilización de óleos, acrílicos o similares. Quedan excluidas la técnica de témperas, acuarelas, carbón, sanguinas, etc.

Cada artista podrá presentar un máximo de tres obras originales y que no hayan sido premiadas con anterioridad, la temática deberá estar ligada al vino, la uva, o la vendimia y no excederá en ningún caso de 1.5 metros lineales, en ninguna de sus dimensiones, siendo la medida mínima de 50 cms. en cualquiera de sus lados. La presentación de las obras se realizará con listón simple de madera y sin cristal.

Las obras podrán presentarse del 4 al 16 de agosto en la oficina de Turismo situada en la Casa de la Cultura en horario de 10 a 14 horas.

Las obras deberán entregarse sin firmar, y acompañadas de dos sobres, en uno de ellos se incluirán los datos del autor y en el otro los datos de la obra. Para las obras remitidas por correo certificado será válida la fecha consignada en el matasellos. Los gastos de envío y recogida de las obras será siempre por cuenta de los participantes. La institución convocante podrá realizar la selección que estime conveniente para la exposición y catálogo.

Se concederán dos premios generales, un primero de 700 € y un segundo de 500 €. También se concederá un premio especial al mejor artista de la localidad consistente en 300 €. Los premios no serán acumulables.

Pueden participar todos los artistas locales que lo deseen sin necesidad de concursar, sólo exponiendo sus obras (no importa el tamaño, pero la temática debe ser la referida anteriormente), y especificando que participan fuera de concurso.

El jurado estará compuesto por personas de reconocido prestigio en el ámbito artístico y cultural y su fallo será inapelable. Tendrá lugar el día 18 de agosto. El jurado podrá también otorgar las menciones honoríficas que estime oportunas.

Con todas las obras presentas se publicará un catálogo o relación de las obras en la Web Oficial del Ayuntamiento www.lossantosdemaimona.com y en la App Maimona Connect

Los ganadores se publicarán en la web oficial del ayuntamiento y en la aplicación Maimona Connect el 18 de Agosto y las obras ganadores pararán a formar parte del patrimonio municipal, reservándose los derechos de exposición, reproducción y difusión.


La entrega de premios se llevará a cabo el 27 de Agosto en la Fiesta de la Vendimia y la exposición podrá verse del 18 de agosto al 6 de Septiembre.

Además se convoca la categoría infantil con un premio de 50 Euros y un juego de pintura. La técnica y tamaño será libre y podrán concursar los niños y niñas de entre 5 y 12 años.

Andalucía lidera las reservas en hoteles con encanto para este verano

$
0
0
•    Le siguen a cierta distancia la Comunidad Valenciana, Galicia y Asturias.

•    Los municipios que más interés están despertando entre los viajeros son los de Almería con Níjar, Las Negras, Agua Amarga y Retamar a la cabeza.


Madrid, 21 de junio de 2016.- Los hoteles con encanto son una alternativa elegida por muchos viajeros, sobre todo por aquellos que optan por establecimientos pequeños y que ofrezcan los servicios de los grandes hoteles. Por esta razón, nacen muchos de estos lugares con encanto, para satisfacer las necesidades de un público que hasta ahora no encontraba su lugar ideal para vacaciones.

Según el portal www.selectahotels.com una gran parte de los turistas que eligen estos alojamientos, lo hace en Andalucía, siendo esta comunidad la primera con un 26.88% de las reservas gestionadas en ella. A continuación le sigue la Comunidad Valenciana con el 12.98%, Galicia (8.94%) y Asturias (7.44%). Para encontrar una región alejada de la costa hay que bajar hasta la quinta posición, donde aparece Castilla y León (6.84%) como la primera zona de interior total.

Si las estadísticas se hacen por provincias, de nuevo son las costeras las que se llevan un mayor protagonismo, siendo por lo tanto, la playa, uno de los lugares preferidos para los viajeros. Así, por lo tanto Alicante encabezaría este listado con el 8.60% de las reservas. Le siguen Cádiz (7.86%), Almería (7.51%), Asturias (7.44%), Cantabria (6.22%), Málaga (5.60%), Girona (4.50%), Pontevedra (4.32%), Huelva (3.84%) y Guipúzcoa (3.05%).

Destacar que por localidades, las que más interés están despertando son las de Almería, con Níjar, Las negras, Agua Amarga y Retamar las que más solicitudes.

10 razones para no tener hijos

$
0
0
Si has llegado hasta ESE momento de tu vida en el que TODAS las mujeres de tu entorno están embarazadas o ya han tenido algún que otro hijo.

Si eras de las que decía que el hecho de no tener descendencia no iba a suponer un trauma para tí.

Si estás casada/o o no tienes ninguna gana de procrear, pero que te planteas ¿y si cuando quiera ya no puedo? ¿y si no soy fértil y aún no lo sé? ¿y si “se me pasa el arroz”? ¿y si…? ¡Basta!

Te traemos 10 razones para que te plantees las cosas antes de que un hijo o hija cambie por completo tu vida a peor. Piénsatelo y nos comentas.

   

BODEGAS LA PELINA CONSIGUE 5 PREMIOS MEZQUITA DE CÓRDOBA

$
0
0
Bodegas La Pelina se ha alzado con 5 premios en los XXII Premios Mezquita de la ciudad de Córdoba, unos premios organizados por el Aula del Vino en Colaboración con la Diputación de Córdoba y reconocidos por el Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente y por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.

En esta ocasión han sido dos Medallas de Oro y tres de Plata. Así el vino Chacona Oro y el Chacona Coupage 4 Generación se han alzado con las dos Medallas de Oro y los vinos Chacona Plata, Chacona Bronce y Verdejo del Pizarral con las tres Medallas de Plata.

El enólogo de la Bodega, Antonio Fernández Cordero, se ha mostrado muy satisfecho con estos premios, resaltando que en esta edición han conseguido dos Oros, un reconocimiento a toda la familia que conforman Bodegas La Pelina y que ya va por la cuarta generación de bodegueros en la comarca vitivinícola de Matanegra.

Resaltó además que una de las Medallas de Oro, ha sido para la próxima apuesta de Bodegas La Pelina, el Chacona Coupage 4 Generación.

Con esta edición son ya 8 años consecutivos los que Bodegas La Pelina ha alcanzado algún galardón, desde 2008 que se presentaron por primera vez. Un reconocimiento continuo que consolida la calidad de estos vinos que se han superado año tras año.

Unos premios que se entregarán el próximo 28 de octubre.

X Festival Medieval de Elvas

$
0
0
La ciudad de Elvas se convertirá en una ciudad medieval , entre el 30 de junio y 3 de julio, con unos 200 extras para realizar reconstrucciones históricas de torneos, combates y mercados en el interior de las murallas de la ciudad.

El Festival Medieval de Elvas fue creado con el fin de mejorar y revivir la historia medieval de la ciudad Patrimonio de la Humanidad, proporcionando a los residentes y visitantes a formar parte de las costumbres y experiencias de la época.

El centro histórico de Elvas se transformará en una ciudad medieval, habitado por juglares, comerciantes y artesanos que ofrecen experiencias en un ambiente de recreaciones históricas y teatrales, con los animales de la época, como lobos y dromedarios y cenas medievales para llenar la imaginación de los tiempos medievales.

El festival comienza cada día a 19 horas hasta las 2 horas, con la excepción del sábado 2, que comienza a las 11 horas con un arrauada musical por las calles del centro histórico, con un desfile, seguido de un taller de danza del vientre.

Durante los cuatro días del festival el público tiene la oportunidad de participar en diversos talleres, ver representaciones de teatro en la calle y conciertos, así como reconstrucciones de torneos medievales a caballo, típico de la época medieval.

A destacar el espectáculo de circo y comedia acrobática Les P'tits Bras, que forma parte del primer día de la fiesta, en la celebración del cuarto aniversario de la clasificación de " Patrimonio Mundial de Elvas ".

La Plaza de la República será el centro de la acción que se extenderá a través de las calles de los alrededores: Calle André Gonçalves, la Calle de la Cadena, el Arco de Clavos, Plaza Dr. Santa Clara y el Baluarte del Príncipe Mestizo.

Página del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/250931778611953/

PROGRAMA:


Los Santos de Maimona celebra del 4 al 7 de Agosto sus Ferias y Fiestas

$
0
0
El Ayuntamiento de Los Santos de Maimona, a través de su Concejalía de Festejos, está organizando la programación de sus Ferias y Fiestas de Agosto que se celebrará del 4 al 7 de Agosto.

Por un lado se ha abierto el plazo para que todas las personas interesadas en abastecer la Barra Municipal que se instalará en el aparcamiento del Polideportivo deberán solicitarlo por escrito en el Ayuntamiento antes del 25 de Julio adjuntando una oferta económica en sobre cerrado para la adjudicación.

Además, los empresarios de la hostelería, asociaciones o particulares interesados en instalar una caseta de Feria en dichos aparcamientos deberán solicitarlo por escrito antes también del 25 de Julio en el Ayuntamiento.

Por otro lado, el Concejal de Festejos, Antonio Marín,  ha avanzado parte de la programación festiva, el viernes actuarán la orquesta Atracción Esencia, el Sábado el Show Arco Iris que repetirá el domingo junto con el musical ABBA. Una programación que se presentará oficialmente en próximas fechas.

Puebla de Sancho Pérez celebró la noche de San Juan

$
0
0
Puebla de Sancho Pérez celebró la noche de San Juan con la Mojá de la Vara, realizara por la Asociación de Mujeres Gabino Amaya en colaboración con el Ayuntamiento de Zafra y con la familia de Lolo, una tradición gitana recuperada por la Asociación de Mujeres.

Los caballistas de la localidad acudieron a esta noche mágica para dar un homenaje a Lolo, tratante de ganado. Precisamente fue su hijo Juan quien fue el encargo de conducir esta noche mágica que finalizó con fuegos artificiales.

La Asociación se repartió ponche para todos, la Presidenta, María Espada, agradeció a Juan su implicación y colaboración y se mostró satisfecha de cada año acudan más vecinos y vecinas a celebrar esta noche mágica.

Noche Mágica de San Juan en Plasencia 2016

$
0
0
Aquí os comparto el vídeo realizado por Aníbal Clemente de los Fuegos Artificiales y el de la quema de la Falla de San Juan en Plasencia.

Espero que todos vuestros malos deseos e inquietudes sean purificados con el Fuego en esta noche mágica.


#‎lahogueradesanjuan‬ ‪#‎nochemagica‬

Festival Sete Sóis Sete Luas en Elvas (Portugal)

$
0
0
Musico nominado al Grammy Awards en Elvas

El festival de la multiculturalidad Sete Sóis Sete Luas estará presente en Elvas con artistas de Francia, Guinea-Bissau e Italia durante los meses de junio y julio .

La 24ª edición del festival Sete Sóis Sete Luas se extiende sobre 30 ciudades en Portugal con diversas iniciativas culturales para el público. Las actividades en Elvas se iniciarán el 30 de junio y el 9 de julio cuenta con la actuación de Manecas Costas, artista de Guinea -Bissau, que en 2009 fue nominado a los premios Grammy.

Así, el 30 de junio, a las 22h, la Plaza de la República es la sede de las exuberantes acrobacias de la compañía francesa de circo acrobático, Les P´tits Bras. El espectáculo de los franceses también está integrado en el programa del X Festival Medieval de Elvas y de las celebraciones de "Elvas Patrimonio Mundial" .

El 8 y 9 de julio se llevará a cabo un laboratorio de productos alimenticios abierta a los cocineros locales en la que tendrán la oportunidad de aprender los misterios de los salazones de Ceuta, pescado característico de la antigua colonia portuguesa . El 9 el público tendrá la oportunidad de degustar la delicadeza través de una degustación de sabores mediterráneos . Por la noche , à las 22 horas , sube al escenario Manecas Costa, que promete animar el público con su musicalidad africana.

El 15 de junio hay otro laboratorio abierto á los cocineros locales , con el chef de Eslovenia Matjaz Filip y, el 16 de julio, una degustación de los sabores de la región de Istria (Eslovenia) resultante del laboratorio y un concierto de estilo popular de la música gitana italiana.

También en el 16 de junio, en finalización del festival, a las 21.30 horas se organizará una degustación de tapas gratuitas para todo el público y a las 22h sube al escenario la banda Acquaragia Drom.

El Festival Sete Sóis Sete Luas cuenta con el apoyo del ayuntamiento de Elvas.

Este es el Ejército que quiere PODEMOS

$
0
0
Lista completa de propuestas: referéndum para elegir al jefe de las Fuerzas Armadas, supresión de la escuela de suboficiales y del régimen disciplinario...

Podemos, el partido más activo con diferencia en las redes sociales, lleva meses utilizando la plataforma Reddit para presentar y debatir ideas de los diferentes segmentos del partido. El Círculo de las Fuerzas Armadas (FF.AA) de la formación de Pablo Iglesias ha presentado en esta red social una serie de propuestas para reformar la institución militar.

Según explica la propia página, se trata de puntos concretos que se han ido recogiendo en el Círculo durante meses, y respecto a los que hay consenso: “Las que no tengan un apoyo mayoritario, las suprimiremos”, afirman.
A lo largo de las seis baterías de propuestas que presentan, se tocan diversos temas: igualdad de todos los miembros de las FF.AA., equiparación de los miembros de las FAS al resto de empleados públicos, conciliación de la vida familiar y profesional , religión y FF.AA., justicia y FF.AA. y transparencia y corrupción.
-- Igualdad de todos los miembros de las FF.AA:
Una de las medidas principales está relacionada con la democracia interna. Por ejemplo, proponen “someter al jefe de las Fuerzas Armadas a referéndum” o la “obligatoriedad de someter a referéndum la participación de las FAS en misiones exteriores (como la de Irak, Afganistán, Kosovo…)”
Sigue esa misma línea la “supresión de privilegios dentro del Ejército, sobre todo aquellos diferenciadores con el resto de miembros de las Fuerzas Armadas, como viviendas de cargo o coches oficiales”.
Otras sugerencias son la “supresión de la escuela de suboficiales” o la “supresión de los roles de superioridad/subordinación que hay entre las escalas y empleos”.
También abogan por un nuevo código de respeto entre los miembros del Ejército, homogeneizar las dietas y el sistema de ascensos para todos los militares, eliminar las limitaciones de edad para el ingreso en las diferentes escalas y otorgar las mismas posibilidades al personal APL que al resto de personal.
-- Equiparación de los miembros de las FAS al resto de empleados públicos:
Aunque evidentemente los miembros de las FAS tienen unas características especiales que, en ciertos aspectos no permiten equipararlos a otros funcionarios públicos, éstos deben ser los mínimos y en todo lo que no afecte al desarrollo de sus funciones deberían regirse por el Estatuto Básico del Empleado Público”, defienden.
Desean equiparar los derechos de Tropa y Marinería a los de los demás funcionarios, puesto que han superado igualmente una oposición, y también que “se elimine la discriminación que hay entre tropa permanente y no permanente, dándoles a todos la condición de militares de carrera”.
Por lo demás, quieren conseguir la “contabilización de guardias y servicios extraordinarios como horas extras y no como necesidades del servicio”, “eliminar la sanidad militar distinta de la civil” y “eliminar los fondos de previsión social distintos de los civiles”.
-- Conciliación de la vida familiar y profesional:
Sus principales medidas para asegurar esto son “debatir la conciliación familiar para adecuarla a las necesidades de todas las familias”, o “abrir debate sobre formas de domicilio, y votarlas entre todos los militares (con propuestas como miniapartamentos con precios sociales)”.
También les preocupa “tratar todas las camaretas (domicilio del militar) como domicilios privados. Impedir que se pueda entrar o realizar registros o inspecciones sin orden judicial” y “permitir camaretas mixtas e incluso la convivencia con familiares de primer grado o dependientes a cargo.”
-- Religión y FF.AA:
Aquí defienden la aconfesionalidad estatal: “permitir y garantizar la libertad religiosa, pero no participar activamente como entidad en ninguna ceremonia religiosa, católica o de otra índole, ni usar las instalaciones del Ejército para realizar acciones religiosas, sin perjuicio de tener espacios de culto para sus miembros, si así lo solicitan”.
-- Justicia y FF.AA:
El Círculo opta por el fin del régimen disciplinario. “Las sanciones militares deberían ser administrativas y con todas las garantías legales, como ocurre con el resto de cuerpos como la policía y el resto del funcionariado (sanción de tipo empleo y sueldo, etc.)”.
Otro aspecto con que derogarían es la justicia militar, “que supone una excepción a los artículos 9 y 14 de la CE. La existencia de los juicios militares, de tener acaso un sentido, sólo serían posibles en estado de guerra.”
Por lo demás defienden garantías legales para los miembros de las FF.AA. que reclamen sus derechos constitucionales, agotar las vías de recurso antes de llegar a la sanción administrativa y modificar la normativa para que los militares temporales no puedan ser expulsados por delitos dolosos.
-- Transparencia y corrupción:
“Al igual que en cualquier otro ámbito, y mucho más en la función pública, la transparencia y la tolerancia cero con la corrupción debe presidir la actuación de las FAS”.
Esto se concretaría realizando un “mayor control de gasto en cuanto al uso de material militar o dinero público para disfrute personal”, controlando la contratación pública para “evitar contrataciones sin las suficientes garantías legales” y dejando de “desviar fondos de investigación civiles a empresas de defensa.”
También, aseguran, habría que limitar las externalizaciones, auditar los servicios externalizados y poner fin a “las puertas rotatorias que permiten a los Oficiales pasar a trabajar en las empresas que dan servicio a Defensa al día siguiente de estar en la reserva”.

Información facilitada por El Confidencial Digital
 

Los Rabitos Royale en el XX Maratón de fútbol sala de Almoharín

$
0
0
Un evento que aúna deporte y entretenimiento

Almoharín, 27 de junio de 2016. Los próximos 2 y 3 de julio el pabellón multiusos de la localidad cacereña de Almoharín acogerá la XX Maratón de Fútbol Sala del municipio, todo un referente en el pueblo y sus alrededores en un evento que aúna deporte y entretenimiento. La cita acogerá a participantes de esta disciplina provenientes de diversos puntos de Extremadura así como de otros lugares de la geografía nacional.

Más de una veintena de firmas organizadores, entra los que se encuentra, la firma local Productos La Higuera, reconocida por la comercialización en todo el mundo de sus Rabitos Royale. Los ganadores de la Maratón de fútbol sala se embolsarán 1000 €, los segundos clasificados 500 € y el tercer y cuarto equipo un montante de 100 €, todos ellos recibirán además un trofeo conmemorativo.

Con motivo de hacer los partidos de madrugada más llevaderos para los participantes, en sus tiempos de espera entre encuentros, la velada estará amenizada con la actuación de un DJ en directo.

La Orquesta de Extremadura actúa en Guadalupe con motivo del Año Santo Guadalupense

$
0
0
Estará dirigida por el maestro invitado Gabriel Delgado y actuará como solista el violonchelista Mon-Puo Lee, ganador del XVII Certamen Internacional de Jóvenes Intérpretes Pedro Bote. 
El programa del concierto lo conforman dos obras de Dvorak. 

28 de junio de 2016

El próximo jueves día 30 de junio a las 20:00 horas la Orquesta de Extremadura dará un concierto en el Centro Cultural de la Puebla y Villa de Guadalupe dentro del programa de actividades culturales con motivo del Año Santo Guadalupense. La entrada será libre hasta completar el aforo.

El concierto será dirigido por el maestro Gabriel Delgado, director artístico y musical tanto de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada (JOSG) como de la Orquesta de la Universidad de Granada (OUGR), con la que ha ofrecido conciertos en España, Marruecos y en China; además es profesor de violonchelo en el Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada. Delgado se formó como músico en la Louisiana State University (EEUU) con Dennis Parker (violonchelo) y Michael Butterman (dirección de orquesta).

El concierto contará con el solista de violonchelo Mon-Puo Lee, ganador de la XVII edición del ‘Certamen Internacional de Jóvenes Intérpretes Pedro Bote’. Ha realizado sus estudios en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Violonchelo, bajo la tutela de la Profesora Natalia Shakhovskaya hasta 2014 y, desde entonces, con el Profesor Titular Ivan Monighetti. Disfruta de Beca de Matrícula Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y Fundación Albéniz. Actualmente es miembro del Cuarteto Fundación Mutua Madrileña, también dirigido por Heime Müller, y del Trío Schumann de Enagás, bajo la tutela de la Profesora Márta Gulyás.

Este concierto que ofrece Lee forma parte de los premios conseguidos en el citado certamen celebrado en Villafranca de los Barros en 2014. Ofrecerá otro concierto por el mismo motivo en Villafranca de los Barros el 1 de julio.

Programa

El programa está formado por dos obras del compositor checo Antonín Dvorak. La primera será el Concierto para violonchelo y orquesta en si menor, op.104, considerada una de las obras maestras del compositor y uno de los conciertos más interpretados por violonchelos, debido a su belleza melódica y a la gran destreza que requiere del solista. Será el concierto que interpretará Mon-Puo Lee, justo pocas semanas después de interpretarlo con nada menos que la Berliner Symphoniker en la Chamber Music Hall de la Berlin Philharmonie.

La segunda obra que se interpretará es la Sinfonía nº 7 en re menor, op.70, la sinfonía más típicamente romántica de cuantas escribió. La OEX ya interpretó esta obra el pasado enero esta obra en temporada de abono, bajo la dirección de Miguel Romea, para su público de Badajoz y Cáceres.
Viewing all 1581 articles
Browse latest View live