Quantcast
Channel: Extremadura Digital Network
Viewing all 1581 articles
Browse latest View live

Encuentro Empresarial en Los Santos de Maimona (Badajoz)

$
0
0
El Ayuntamiento de Los Santos de Maimona participó en los encuentros empresariales que la Asociación de Empresarios Santeña, integrada por primera vez en COEBA, organizado junto con la CREEX.

Junto al Alcalde de la Localidad, Manuel Lavado Barroso, asistieron el Presidente de la AES, Joaquín Montaño, el Presidente de COEBA, Emilio Doncel, el Secretario General de la misma, Fernando Herrera; y el Secretario General de la CREEX, Francisco Javier Peinado.

En primer lugar se reunió la patronal con el Ayuntamiento donde ambas instituciones coincidieron en señalar la importancia de trabajar conjuntamente en beneficio del tejido industrial de la localidad. Así la AES se convierte en interlocutor con la administración más cercana. Así el alcalde destacó que el futuro de la localidad " depende en gran medida de los empresarios y el emprendimiento".

El Secretario General de la Creex, Javier Peinado, destacó que es fundamental "tener un contacto directo con los empresarios, que nos apoyemos unos a otros en todo lo que puede ser el desarrollo productivo regional, aprovechar las sinergias, y Los Santos sois un ejemplo, en parte gracias a Fundación Maimona, un polo importante de innovación y emprendimiento sin olvidar los sectores tradicionales".

Precisamente Fundación Maimona y el Centro 'Diego Hidalgo' de Empresas e Innovación fue el segundo lugar que visitó la comitiva. Alejandro Hernández -director gerente de la Fundación- les explicó el espíritu de esta institución, su misión, objetivos, proyectos y valores.

La visita en Los Santos de Maimona finalizaba con una visita a la Cooperativa Virgen de la Estrella y Embutidos Morato, y una charla-coloquio en Salones Tele, donde empresarios, asociaciones de toda la comarca y la patronal se acercaron y pudieron compartir inquietudes.

Fiestas del Emigrante en Puebla de Sancho Pérez

$
0
0
PUEBLA DE SANCHO PÉREZ CELEBRA DEL 1 AL 9 DE AGOSTO SUS FIESTAS DEL EMIGRANTE

El Ayuntamiento de Puebla de Sancho Pérez celebra del 1 al 9 de Agosto sus fiestas del Emigrante 2015, una semana donde los vecinos y vecinas de Puebla y sus emigrantes podrán disfrutar de una gran variedad de actividades para el disfrute en la época estival.

Las actividades han sido presentadas por el Concejal de Festejos, Juan Carlos García Sanz, quien aprovechó para invitar a los vecinos de dentro y fuera a participar en esta semana donde la colaboración y participación de los vecinos y asociaciones es fundamental.

Así el 1 de Agosto se abrirán las fiestas con un karaoke popular en la Plaza de España a las 23:00 horas. El 2 de Agosto será el turno para el cine de verano en la Plaza y el "Homenaje a la copla" desarrollado por la Asociación de Viudas Santa Lucía en la Casa de la Cultura.

El 3 de Agosto, la Asociación de Mujeres Gabino Amaya celebrará su tradicional desfile de trajes de novia y de noche y la noche continuará con el monólogo de Pedro Cotano a las 22:00 horas en la Plaza de España.

El 4 de Agosto tendrá lugar el Concierto de la Banda Municipal de Música a las 22:30 horas en la Plaza de España.

El 5 de Agosto, Richard y Mari Luz homenajearán a Raphael y Rocío Jurado a partir de las 22:00 horas en la Plaza de España. El 6 de Agosto a las 23:00 horas tendrá lugar el Concierto de "Radio Alien" con su vocalista Javian que llega hasta Puebla desde Operación Triunfo.

El 7 de Agosto será la verbena popular con Orquesta Bahía Blanca y el 8 de Agosto con Orquesta Naverland.  Una noche donde de forma paralela se desarrollará el espectáculo Joven ExtreRave.

El 9 de Agosto se cerrarán las fiestas con el espectáculo "La Revista" con Daniel Puertas, Mª José Hidalgo, el Ballet de Aurora Ruiz y El Mago Emilio. Una cita que tendrá lugar a las 23:00 horas en la Plaza de España.

Fabianplanet, el primer extremeño en recorrer en moto el continente americano de punta a punta

$
0
0
Se propuso ser el primer extremeño en recorrer América en moto y lo ha conseguido.
Llegar a Alaska partiendo de Ushuaia, la ciudad más austral del continente americano, ha sido su meta en estos 5 meses. Más de 40.000 km y miles de experiencias

Fabián Sánchez García, más conocido como Fabianplanet, ha cumplido su sueño. Sobre las dos ruedas de su querida Ivoty, una BMW f800gs, este cacereño por el que parece que corre sangre de los antiguos conquistadores ha logrado superar en tan solo 5 meses todas las dificultades que se ha encontrado a su paso, coronando su viaje en Alaska.

Con más de 3000 seguidores en las redes sociales, Fabianplanet ha hecho historia en su tierra. Como él dice su principal combustible ha sido la ilusión y las muestras de cariño de la gente que le han seguido en cada kilómetro de su aventura. “Aún no logro entender qué es lo que tiene este viaje, quizás la cercanía que te aporta la moto, pero es espectacular la acogida que he tenido por parte de la gente a lo largo de mi viaje”.

Partió el 2 de febrero con destino Buenos Aires, allí se reencontró con la que iba a ser su única compañera de viaje, su moto. Sin patrocinadores y con el único apoyo de las personas que de forma desinteresada le han ayudado, Fabián ha podido desplegar la bandera de Extremadura ante maravillas naturales como el glaciar Perito Moreno, las Cataratas de Iguazú, el Salar de Uyuni o Gran Cañón del Colorado. Llegar a ciudades con la belleza de Ushuaia, ese Valparaíso loco, con olor a flores, a comida y lleno de colores. Potosí, ciudad colonial que en su época de esplendor hacía sombra a París o a Londres. México D. F. del que guarda un bonito recuerdo o las espectaculares ciudades de Estados Unidos, como Las Vegas, el parque de atracciones para adultos, donde cualquier matrimonio es posible, quizás el suyo con Ivoty, ¡qué mejor compañera podría elegir!

Pero no todo ha sido miel sobre hojuelas. Ha aprovechado su web de facebook “Fabianplanet. En ruta por América” para dar a conocer muchas de las injusticias sociales que existen en el mundo. Y es que si hay algo que no soporta es el sufrimiento de un menor. Así nos contó como niños de menos de diez años trabajan en las minas de Potosí en condiciones infrahumanas. La existencia de infantes que reciclan y venden lo que encuentran en las montañas inmensas de basura para poder sobrevivir. O como, a lomos de la Bestia, el tren de la muerte, miles de centroamericanos se juegan la vida para cruzar la frontera con EEUU en busca de un futuro mejor. No puede borrar de su retina la sonrisa de los niños cuando visitó, de la mano de una ONG, la pequeña escuela de Casarana en Perú, donde colaboró con lo que estuvo a su alcance.

Desde el pasado 25 de julio, su web de facebook echa humo. Son miles las felicitaciones que cuelgan en su muro, a cambio, él nos deja estas emotivas palabras que resumen sus vivencias: “Hoy he llorado mucho rodando en mi moto y más aún cuando vi ese cartel que anunciaba que mi meta se había cumplido. He disfrutado como nunca de esta aventura, he llorado, me he sentido solo, a veces, cuando viajaba en la moto o estaba en lugares extraños muy lejos de casa y de los míos. He pasado calor y mucho frío, he reído y conocido gente increíble. He visto lugares espectaculares y he estado en situaciones buenas y situaciones que no se las deseo a nadie. He pensado en mi familia, en mi madre, mi padre, mi hermano, mi sobrino y el que viene en un par de meses. He pensado en mis amigos y en las más de 3000 personas que siguen en la red social.

Hoy he cumplido un sueño, hoy he llegado a ALASKA”.

El próximo día 30 de julio a las 8 de la tarde, en Malpartida de Cáceres, durante la presentación del libro “Tras la Pista del Mítico Cabo Norte” escrito por Kenko Rollizo Acedo, estará presente vía skye para contar su experiencia, un viaje de superación y esfuerzo, donde guarda imágenes imborrables junto al cariño y amistad de la gente que ha ido encontrando en el camino.

Por Ana Chivo para Extremadura Digital

Así será agosto en Los Santos de Maimona

$
0
0
MÁS DE 20 ACTIVIDADES SE DESARROLLARÁN EN EL MES DE AGOSTO EN LOS SANTOS DE MAIMONA

La Feria de Agosto, la Fiesta de la Vendimia y la Semana Cultural de la Eva Beba principales actividades.

El Ayuntamiento de Los Santos de Maimona ha programado más de 20 actividades para este mes de Agosto, una amplia programación que dará respuesta a todos los gustos y edades y en la que se han implicado varias concejalías del Ayuntamiento como Festejos, Cultura, Educación o Juventud.  Un programación en la que han colaborado asociaciones y empresas locales.

El Concejal de Festejos, Antonio Marín, destaca que así se ofrece una oferta variedad que dinamice la localidad y sea disfrutada tanto por vecinos de la localidad, como de la comarca y los familiares y amigos que vuelven a Los Santos de Maimona durante el mes de Agosto.

La primera actividad que se desarrollará será el Agacharock, tendrá lugar el próximo  1 de Agosto a las 23:00 horas en el Auditorio Municipal. En el participarán tres grupos, Derrape, Random y Manolo el Burro & Cía. Las Entradas tendrán un coste de 3 Euros, y en la organización ha colaborado la asociación Agaxatuka.

Del 1 al 15 de Agosto, tendrá lugar la exposición de Emilia Gordillo, en horario de 20:30 a 22:30 en la Casa de la Cultura. A lo largo de este mes habrá dos exposiciones más, la realizada por los Alumnos de la Escuela Municipal de Pintura y el Rally Fotográfico.

El 5 de Agosto tendrá lugar la IV Ruta de la Luna, este caso será la ruta de la luna menguante. La salida será a las 22:00 horas desde el Parque Luis Chamizo. Los integrantes deberán llevar ropa blanca, una actividad que se ha desarrollado en colaboración con Agaxatuca, Asociación La Verea y financiada por  Fundación Maimona.

Del 6 al 9 de Agosto será la Feria de Agosto. El día 6 será el Día del Niño y los días 7-8-9 de Agosto se desarrollará el torneo de Fútbol que enfrentará al equipo local de la UC La Estrella con los equipos locales de Villafranca y Zafra. El viernes 7 será el turno para la orquesta Nuevo Versache y el sábado y domingo para Al Andalus.

El 15 de Agosto el Ayuntamiento colabora en el Concierto de la reaparición del grupo Calles Ocultas y también este mismo día será el IV Torneo de Verano de Petanca.

La programación de Agosto continúa con una segunda parte dedicada la Fiesta de la Vendimia y a la Semana Cultural de la Eva Beba. 

Así se iniciará con la Semana Gastronómica de la Eva-Beba donde los establecimientos realizarán un plato en horario de 13:00 a 17:00 realizado con vino de Eva Beba. Una semana que se presentará oficialmente.

También se desarrollará la ruta de Copa en Copa donde los establecimientos promocionarán un vino de las Bodegas Extremeñas.

Unas actividades que giran en torno a la promoción y Difusión de la Uva Beba de Los Santos.

El 20 de Agosto tendrá lugar el II Rally Fotográfico Eva Beba, una actividad que se desarrolló el año pasado por primera vez y contó con una gran participación.  Habrá tres premios, el primero con 60 Euros, el segundo con 40 y el tercero con 30. Todos ellos irán acompañados de material fotográfico donde colaboran las empresas Castaño y Antonio Becerra.  En el Rally se establecen puntos para tomar imágenes, y los concursantes deberán elegir dos que serán las que presenten al concurso. Con todas se realizará una exposición el próximo 24 de Agosto donde se fallarán las fotografías ganadoras. Una actividad que enlaza con la I Bienal Literaria de la Eva Beba. Un concurso literario organizado desde la Biblioteca Municipal y que premiará a las mejores obras literarias relacionadas con la uva, la vendimia o el vino sin nombras Nombres Comerciales ni Bodegas.

Habrá dos categorías, el juvenil, entre 16 y 20 años y la categoría de adultos, para los mayores de 20 años.  Se establecerán tres premios en cada categoría, para la juvenil, serán reconocidos con el Diploma, la inscripción por un año en la  Escuela Municipal de Música, Pintura o Deportes y Material Escolar.  En la Categoría de Adultos, el primer premio será 100 Euros más diploma, el segundo 60 Euros más diploma y el tercero 30 Euros más diploma.

El 21 de Agosto, Noche Flamenca donde colabora el Ayuntamiento con la participación de Inma Bilch y Paco Candela, será a las 21:00 horas en el Auditorio Municipal. La Entrada tendrá un coste de 10 Euros en venta anticipada y 12 Euros en taquilla.

Esta actividad dará el pistoletazo de salida a la Fiesta de la Vendimia que tendrá su acto central el Sábado 22 de Agosto. Antonio Marín ha recordado que ya está abierto el plazo para presentar a las Damas que serán las candidatas a Reina de la Vendimia. La coronación e imposición de Bandas y la primera pisada de la  uva a cargo del colegio Romero Muñoz darán son los actos centrales que este año serán presentados por Lucio Poves y Carmen Apolo donde se realizará un reconocimiento a Camina Nuñez precursora e impulsora de esta fiesta.

El domingo 23 de Agosto tendrá lugar la actuación del grupo Son de Los Santos a beneficio de la Coordinadora de Cofradías con la colaboración del grupo Folk Castra Binaria de la Fuente del Maestre.

Del lunes 24 al Domingo 30 de Agosto será la Semana Cultural de la Eva Beba. 

El 24 se entregarán los premios del Rally de la Vendimia, el 25 comenzará las actividades técnicas y profesionales junto con la exposición de los alumnos de la Escuela de Pintura. El Miércoles 26 se realizará una cata popular, el jueves 27 será el Fallo de la Bienal Literaria. Además, el Restaurante Las Barandas realizará una cena maridada.

El Viernes 28 será el XVIII Festival Flamenco de Los Santos de Maimona a las 22:00 horas en el Teatro Cine Monumental.

Una semana que terminará con el duatlon de la Vendimia realizado en colaboración con la Asociación de Corredores Santeños y agaxabike y el 29 de Agosto tendrá lugar la Ruta Nocturna La Verea.

Antonio Marín aprovecha para invitar a santeños y visitantes a participar en las actividades que el Consistorio organiza durante el mes de Agosto.

Crazy Cross abre inscripciones en Badajoz

$
0
0
La 1ª carrera de obstáculos hinchables de Europa elige a Badajoz para celebrar su primer evento el 4 de octubre.
Los participantes se enfrentarán de la forma más divertida a increíbles obstáculos hinchables. Por cada inscripción se destina a proyectos sociales un porcentaje similar a las principales ONG.

Cada inscrito disfrutará de una camiseta técnica, servicio de fisioterapia postcarrera, música, animación y sorteos.

Para los corredores más rápidos y los disfraces más originales habrá diferentes premios.
Los 5 km del recorrido de Badajoz transcurrirán en el nuevo parque de la margen derecha del Guadiana.
Las inscripciones se podrán realizar únicamente a través de la web www.crazycross.es.

ADEVAG destina más de 148.000 € a subvencionar a tres proyectos de la comarca

$
0
0
ADEVAG, la Asociación para el Desarrollo de las Vegas Altas del Guadiana ha subvencionado con 148.582 € tras proyectos empresariales de la comarca, incluidas en las Convocatorias de Ayudas, dentro del PDR 2007/2013, Enfoque Leader.

Se trata concretamente de la compra de una máquina excavadora y una furgoneta subvencionadas con más de 92.000 €, en Don Benito, la apertura de una nueva clínica dental en Guareña, subvencionada con más de 19.000 € y la compra de un camión y una furgoneta, apoyada con más de 36.000 €, también en Don Benito.
En Don Benito, la empresa de Vanesa Dorado ha recibido 92.621€ para la adquisición de  maquinaria, concretamente una cargadora de ruedas Hitachi y una furgoneta con la que se desplazará el maquinista desde el centro de trabajo a la obra y con la que transportarán las piezas que necesite la cargadora. La inversión total ha sido de 166.496 €, de los que el 55,63 % han sido aportados por ADEVAG.

En Guareña, Eva Triguero ha conseguido una ayuda de 19.286 € para la apertura de una nueva clínica dental en la localidad de Guareña, para lo cual  se han adquirido equipos y elementos propios para el desempeño de la actividad odontológica, mobiliario, equipo de aire acondicionado y un programa de gestión de la clínica. La inversión total ha sido de 35.066 €, por lo que la ayuda recibida supone el 55 %.

Por último, la empresa dombenitense de Antonio Paredes ha recibido una ayuda de 36.676 € para la adquisición de un camión semirremolque y una furgoneta, con el objetivo de modernizar y ampliar el servicio de transporte público por carretera de mercancías pesadas y transporte de mercancías de menor peso. La inversión total ha sido de 64.709 €, de los que ADEVAG ha aportado el 56,88 %. Las tres empresas se han acogido a la medida 312, destinada a la Creación y Desarrollo de Microempresas.

Como es habitual desde la organización, el presidente Santiago Díaz visitó a los empresarios y se interesó por la marcha de sus negocios. Díaz le mostró el apoyo de la Asociación al tiempo que les animó a seguir solicitando más ayudas en futuras ampliaciones de sus negocios. Los alcaldes de Guareña, Abel González y de Vivares, Sergio Diestro se sumaron a la visita a los empresarios.

La abuela Obandina cumple 105 años

$
0
0
Comenzamos el mes de agosto, concretamente el tres de agosto, felicitando a la abuela de Puebla de Obando. La nueva corporación con su alcalde a la cabeza, Juan Manuel Iglesias, en representación del Ayuntamiento le dedicó unas palabras y le hizo entrega de un ramo de flores, deseandoles que cumplas muchos más.

Maria Fernandez Barriga, con más de un siglo de vida, concretamente 105 años, nacio el tres de Agosto de 1.910, nació en Puebla de Obando, lo que la convierte en una de las abuelas de Extremadura.

Su vida longeva le ha llevado a conocer a sus  hijos, 11 nietos, 10 biznietos y un tataranieto, hace gala de una fortaleza de roble, de su gusto por la copla y de una memoria envidiable. Comenta que ha criado a cinco hijos con mucho sacrificio pero a la vez con mucha alegría, que en la guerra crié a mis hijos a mis faldas, no teníamos lujos pero comíamos todos los días.

FUENTE : AYUNTAMIENTO PUEBLA DE OBANDO

Morir por estreñimiento en el Hospital de Cáceres

$
0
0
Una familia de Logrosán lamenta la pérdida de una anciana por la poca atención prestada en los servicios de urgencias del Centro

Cáceres, 04 de agosto de 2015.- Ni los continuos vaivenes de un centro a otro, ni los jarabes ni los tratamientos mediante enemas pudieron evitar que Teresa Caminero Rayo, una anciana logrosana de 89 años, falleciera el pasado 27 de julio a causa de un cuadro de estreñimiento que derivó, irremediablemente, en una peritonitis a la altura del colon. 

La familia de la fallecida, que ahora lamenta su pérdida, se pregunta por qué no se ingresó a Teresa a tiempo y que, muy al contrario, durante cuatro días estuvieron “de aquí para allá, en observación en el servicio de urgencias y para casa porque todo parecía estar bien”, declara su nieto, Israel, quien además, informes médicos en mano, explica que “tanto en el servicio de urgencias del Centro de Alta Resolución de Trujillo como en el servicio de urgencias del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, nos aseguraron que, en unos días, mi abuela notaría la mejora que esperábamos, que al tratarse de un cuadro de estreñimiento, nada podían hacer más que esperar”. 

El sábado 25, tras más de 12 horas en el Centro de Alta Resolución de Trujillo, “nos fuimos a casa con la sensación de que nos ocultaban algo. No todo debía de estar bien, cuando a mi abuela seguía doliéndole la tripa”. 

Al día siguiente, decidieron acercarse de nuevo al Hospital, al servicio de urgencias, dado que la anciana había comenzado a vomitar. 

“Todo pasó rápido y de manera confusa. A las 21:00h nos alertan de que se ha complicado todo y no hay nada que hacer más que esperar a que llegue su hora u operarle de urgencia con mínimas esperanzas de salir de la intervención”.

Finalmente, Teresa Caminero Rayo falleció en la madrugada del lunes 27 a lo largo del proceso de recuperación postoperatorio. 

La familia ha procedido a contactar con varias asociaciones de pacientes con el fin de denunciar la situación, así como a presentar sendas reclamaciones ante el servicio de Atención al paciente de ambos centros sanitarios, con la esperanza de que sirva de reflexión ante el equipo médico: los ancianos, también tienen derecho a curarse o, por lo menos, a permanecer ingresados el tiempo que sea necesario hasta una mejoría real, no la que se declara en los informes. 

La familia, ha aclarado, no quiere dinero ni compensaciones, sólo que se haga justicia y que su ejemplo sirva para otros que puedan estar en su situación y, por supuesto, para que los médicos que no supieron atender a Teresa Caminero Rayo, paguen su ineptitud y sean expulsados del servicio sanitario de Extremadura.

Premios San Lorenzo en Los Santos de Maimona

$
0
0
Los Santos de Maimona acoge la celebración de la entrega de los premios San Lorenzo organizados por la Asociación de Cocineros y Reposteros de Extremadura con motivo de la celebración del Santo Patrón, San Lorenzo. Un acto realizado en colaboración con el Ayuntamiento de Los Santos de Maimona.

Este año 2015 los galardonados han sido: Salvador Gallego, Alicia Ortiz y Juan Pedro Plaza.

Uno de los vocales de la Junta Directiva, Manuel Gil Felipe, destacó que este año los premios han salido fuera de las fronteras para dar un salto más. Del madrileño Salvador Gallego,  del Restaurante Cenador de Salvador. Alicia Ortiz, de 70 años y con más de 40 años en activo es la Jefa de Cocina de Torres de Sande, un restaurante en el casco histórico de Cáceres. Por último, Juan Pedro Plaza, Director del Patronato de Turismo de la Diputación de Badajoz, gastrónomo y autor de libros temáticos del queso.

José Alberto Cumplido, también vocal de la Asociación destacó que esperan consolidar un certamen que homenajea la figura del Cocinero y Repostero.

Por su parte el Alcalde de Los Santos de Maimona, Manuel Lavado, destacó que la Asociación de Cocineros y Reposteros de Extremadura tendrá en Los Santos un apoyo y compañero, una entrega de premio que se han consolidado y que han hecho de  la localidad un referente comarcal.

Destacó además, que esta iniciativa , los Premios San Lorenzo, se planteó inicialmente de manera bianual, pero al ser unos premios consolidados se han realizado de forma anual.

Un acto que tiene entrada libre y en el que se homenajeará la figura de los Cocineros y Reposteros en Extremadura.

La cita será el 10 de Agosto a las 20:00 horas en la Ermita de San Lorenzo.

Fernando Pacheco, natural de Puebla de Obando y portero del R.Madrid, saldrá cedido

$
0
0
"De cara a la proxima temporada, Rubén Yáñez será uno de los porteros y Pacheco, tercer portero actual, saldrá cedido, manifesto Benitez. El cuerpo técnico aconsejo que lo mejor para el joven guardameta Pacheco natural de Puebla de Obando no pase otro año en blanco como tercer portero de la primera plantilla y se le busca una cesión a un club en el que pueda tener más oprtunidades y minutos. 

Fernando Pacheco tiene 23 años y ha sido internacional Sub 19 con la que ganó la Eurocopa de la categoría en 2011, Sub 20 y Sub 21. Su debut con el primer equipo del Real Madrid en partido oficial fue el 20 de diciembre de 2011 en un partido de la Copa del Rey ante la Ponferradina, sustituyendo a Antonio Adán, y ha sido convocado en varias ocasiones por Mourinho y Ancelotti tanto para la Liga como la Copa del Rey y la Supercopa de Europa de 2014. 

Pacheco empezó a jugar en el año 1998, en el Obandino, equipo de su pueblo, en 2004, ficha por el Flecha Negra un club de Badajoz ya en 2006, es fichado por el R.Madrid, para formar parte de la cantera merengue. Se suceden los éxitos en su época de formación. Forma parte de la plantilla que consiguió la Copa de Campeones de División de Honor Juvenil en la temporada 2009/10 frente al Valencia C.F., siendo además el portero que disputa dicha final, y que se quedó a las puertas de ganar la Copa del Rey juvenil. En la escuadra blanca le acompañaban futbolistas actualmente consagrados como Dani Carvajal.

Hizo su debut profesional con el R.Madrid C.F."C"en un partido de la tercera dicision ante el Rauo Majadahonda correspondiente a la jornada primera del campeonato disputada el 28/08/11. La siguiente temporada, a pesar de pertenecer a la plantilla del R,Madrid Castilla, para no frenar su progresión, se le mantiene en el segundo filial. Por desgracia, una lesión le hace perderse gran parte de la temporada puesto que debe ser operado del hombro.

En la temporada 2012-13, empezó a alternar con el  R.Madrid C.F."C"y el R.Madrid Castilla, el tercer y segundo equipo del R.Madrid respectivamente. Sin embargo, su debut con el Segundo Equipo, el R.Madrid Castilla, no llegaría hasta el  02/06/13 en un partido de la 2ª División ante la A.D. Alcorcon. El partido finalizó con victoria por 4-0 para los mirlos. Mantuvo su posición en el siguiente partido ante el Gerona FC (último partido de la temporada).

La siguiente temporada, se mantiene únicamente en el primer filial blanco. A pesar de rendir a un gran nivel, dejando grandes actuaciones y paradas sobresalientes, la falta de fortuna, y el pago por un mal inicio de temporada condena al filial a abandonar la 2ª División al descender de categoría. Juega prácticamente todos los minutos de la temporada, siendo alineado 39 veces como titular.

Grave incendio intencionado en la Sierra de Gata (Cáceres)

$
0
0
Un helicóptero realiza una descarga sobre el incendio forestal declarado en Acebo. / Carlos García (EFE)
Un incendio que según el Gobierno extremeño ha arrasado ya 5.000 hectáreas ha obligado a los servicios de emergencia a desalojar esta madrugada de forma preventiva a 1.500 personas de las localidades de Acebo (600 habitantes) y de Perales del Puerto (970 habitantes), en la Sierra de Gata, al norte de Extremadura. Dos cámpings fueron también evacuados durante la noche y un tercero, el camping de Villamiel en Acebo, con 110 veraneantes, ha sido desalojado esta mañana ante el avance de las llamas, según Cruz Roja de Extremadura. El presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, ha señalado que los incendios parecen provocados.

Vara ha anunciado en una ruda de prensa que a lo largo de esta mañana se desplazará a la zona del incendio para visitar a las familias evacuadas y para apoyar la labor que efectúan los más de 330 agentes del Plan Infoex que trabajan en la zona para controlar el fuego.

A preguntas de los periodistas sobre las hipótesis que maneja la Junta en torno a los cinco incendios que este verano se han registrado en esta comarca, Vara ha señalado que, tal como indica la experiencia, "cuando se concentran incendios en una zona muy concreta es porque la mano del hombre ha debido de tener algún tipo de intervención, porque no hace ni más calor, ni está más seca la Sierra de Gata de lo que está el resto de Extremadura". Por ello, ha sugerido que"todo parece indicar que la mano del hombre tiene que estar detrás del inicio de estos incendios".

Los evacuados han sido trasladados a Cáceres y a la localidad de Moraleja (7.700 habitantes). En esta última, unas 700 personas han sido albergadas en pabellones. No todos los evacuados son residentes en los pueblos de la zona, muchos han llegado aquí para veranear. "En esta fecha la población de Perales se triplica. Este fin de semana celebramos la Fiesta del Emigrante y acude mucha gente de fuera", explica Ilsa Foj, auxiliar del Ayuntamiento de Perales del Puerto, mientras ve pasar por la ventana de su oficina del Consistorio varias tanquetas de la Unidad Militar de Emergencia (UME). Foj no puede dar muchos detalles de las personas que trabajan en las labores de extinción de las llamas porque, dice, aún estos servicios no están funcionando a pleno rendimiento. "La gente está a la expectativa. Otros vecinos están ayudando", declara Foj para advertir que no todo el pueblo ha sido evacuado.

Localización del incendio activo en la Sierra de Gata, Extremadura.

En Hoyos (909 habitantes) se han desplazado 120 vecinos de la zona norte de la localidad, donde podría afectar el humo, a la zona sur. Permanecen en un polideportivo municipal a la espera de noticias. No se consideran evacuados porque ellos no han tenido que abandonar su pueblo.
Más de 200 efectivos trabajan para acabar con el fuego, informa Cruz Roja Extremadura. Son miembros del INFOEX (plan preventivo del gobierno extremeño); la UME; los bomberos de la Diputación de Cáceres y brigadas de voluntarios. Cruz Roja ha desplegado varias ambulancias a modo de retén preventivo para el personal que colabora en las labores de extinción, a los que además asisten 75 voluntarios de la organización sanitaria con agua y alimentos. El operativo preventivo de evacuación incluye seguridad, transportes, itinerarios, atención médico-sanitaria y acogida en las localidades de Moraleja (Centro de Formación Agraria, Polideportivo y otras instalaciones municipales) y Cáceres (Centro de Formación de Tropas), informa la Junta de Extremadura.

La extinción del incendio se ha complicado durante la madrugada por las fuertes rachas de viento. Según informa la Junta en un comunicado. Continúa activado el Nivel 2 de peligrosidad. Tanto el Centro de Urgencias y Emergencias 112 Extremadura como la delegación regional de Cruz Roja han movilizado numerosos medios de prevención en la zona. Durante todo el jueves estuvieron trabajando en la zona agentes forestales, cinco camiones autobombas, cinco aviones (cuatro anfibios y otro de vigilancia), un retén de la Brif, ocho helicópteros, seis vehículos de maquinaria pesada, cinco retenes aéreos y ocho retenes terrestres, informa Efe.

El 112 Extremadura ha habilitado un teléfono para los familiares afectados por la evacuación 900777112.
Los grandes incendios, que superan las 500 hectáreas, y la superficie total arrasada por el fuego en lo que va de año en España es ya ampliamente superior a la de los dos años pasados, 2013 y 2014, hasta el 26 de julio, según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Fuente: El Pais

Comienza la vigésima edición del Festival Folk de Plasencia

$
0
0
La israelí Noa, en una reciente visita a Barcelona. - Foto:XAVIER GONZALEZ

En Torre Lucía, el otro escenario, cantarán Noa y La Musgaña, de Madrid. Mañana empiezan los talleres paralelos, con el grupo Zoobazar

Ocasión para la conmemoración. La vigésima edición del Festival Folk de Plasencia comenzará esta noche, a las diez, y lo hará en su lugar de origen, la plaza Mayor, donde vuelve el folk tras estar ausente desde la edición del año 2007.

Así, los extremeños Mansaborá Folk serán los encargados de reestrenar el escenario de la plaza Mayor. El grupo regresa a la ciudad tras sus visitas de 2006 y 2010, y lo hace para presentar su nuevo trabajo, 3 vidas .

La vuelta a la plaza Mayor, que vio nacer el festival, es un retorno a medias, ya que, tras la actuación del grupo extremeño, la música continuará en el recinto que la ha acogido desde ese año, la Torre Lucía. Es la mecánica que la organización del festival ha introducido este año: el primer grupo de cada noche tocará en la plaza Mayor, y los dos restantes lo harán en la Torre Lucía.

Como conexión entre ambos espacios, el grupo Veritas Nostra y la Asociación de Tamborileros y Tamborileras del Norte de Extremadura guiarán con música al público de un lugar a otro.
En la Torre Lucía, esta noche, iniciará las actuaciones la cantante israelí Noa, a quien sucederá La Musgaña, en lugar del orden anunciado.

NOA PRESENTA DISCO
La cabeza del cartel de este año, Noa, es una reputada artista internacional que trae a la Torre Lucía la promoción de su último disco, Love Medicine , Medicina del amor , en español. El título de su obra responde a "las cualidades curativas de la música y su camapicad de evocar contemplación, compasión, aceptación e infinita emoción", según ha dicho ella.

Cierra la noche la formación La Musgaña, que tocará a partir de las 00.30 horas. Es un grupo madrileño con 30 años de experiencia en el mundo de la música, y que recientemente han incorporado instrumentos como la batería, el bajo y la guitarra, dando un toque más pop a su música, que, sin embargo, no se aleja de sus raíces.

Acompañando los conciertos, la organización a reeditado por otro año los talleres paralelos, ambos en las Claras y de entrada gratuita hasta completar aforo, pero sin inscripción previa.
El grupo Zoobazar (en la imagen), que cierra el concierto de mañana, es el encargado de impartir el primero, mañana, de 17.30 horas a las 19.30 horas, Explora la música del Mediterráneo con Zoobazar . Además, su violinista, Diego Galaz llevará el segundo de los talleres, el sábado, de once de la mañana a una de la tarde.

Sergio Díaz Gómez
Fuente: El Periódico Extremadura

70 parejas jóvenes participan en la fiesta de 'La Enramá' de Pinofranqueado (Cáceres)

$
0
0

Este año como novedad se celebra una "segunda oportunidad" para personas más mayores 

Unas 70 parejas de jóvenes participan este fin de semana en la fiesta de 'La Enramá' de la localidad hurdana de Pinofranqueado (Cáceres), declarada de Interés Turístico Regional desde 1997, y cuya tradición se remonta a unos 150 años con el objetivo de producir nuevos noviazgos entre los habitantes del pueblo.

Este festejo se conmemora siempre en una fecha cercana a la festividad de San Bartolomé, según ha indicado este miércoles en rueda de prensa el alcalde del municipio, José Luis Azabal, quien ha explicado que consiste en realizar, por sorteo, unos "emparejamientos temporales" entre los jóvenes del pueblo, algunos de los cuales han terminado en matrimonio.

Así, según ha explicado el regidor, 'La Enramá' comienza en la media noche de este jueves cuando en las calles de este pueblo cacereño de la comarca de Las Hurdes, los mozos, en ausencia de las mozas, conocen los nombres de las chicas con las que van a compartir los días de fiestas, al grito tradicional de "¿Con quién digo?, ¿Con quién diré?", y que se realiza a través de un sorteo público.

Al día siguiente, el viernes las jóvenes conocerán a sus 'novios' respectivos, con quienes compartirán paseos o irán a tomar algo durante el viernes y el sábado, puntualiza Azabal, quien aclara que se trata de "pasar un rato agradable". Además se celebrará un taller infantil para aprender a hacer 'la enramá', un adorno floral que los mozos lucen en las solapas de sus chaquetas o camisas.

Ya el sábado, día 22, será el día grande que comenzará con la alborada y el recorrido por las calles del pueblo para invitar a los paisanos, a primera hora de la mañana, a unas migas con chocolate en la plaza Reina Victoria. Por la tarde, a las 18,30 horas, tendrá lugar 'La Enramá' infantil con la participación de menores de 14 años y después tendrá lugar la recogida de parejas por los domicilios.

Cuando los chicos llegan a casa de su 'novia por sorteo', las chicas colocan con la ayuda de sus madres a los mozos un ramillete de flores en la camisa, la denominada 'Enramá', que previamente habrán de confeccionar en sus casas con los mejores capullos de flores de su balcón, así como con juncos, albahaca o esparraguera.

Estas ornamentaciones se exhibirán por el municipio a ritmo de tamboril mediante un pasacalles que conducirá a los 'novios' hasta la puerta de la iglesia, donde bailarán la 'Jota del Arco' y se galardonará a la 'Enramá' más bella. En este momento las parejas deciden si seguir adelante con su noviazgo o acabar la relación.

Así, este municipio de poco más de 1.700 habitantes espera "duplicar" su población durante este fin de semana, ya que muchos turistas acuden al municipio para disfrutar de este festejo que concluirá la noche del sábado con una verbena popular en la plaza Reina Victoria.
Segunda oportunidad 

Según ha explicado el alcalde, este año como novedad también habrá un sorteo para emparejar a gente mayor que esté soltera, viuda o divorciada con el objetivo de darles una "segunda oportunidad", ha dicho Azabal, quien ha explicado que pueden participar en la fiesta en la que el objetivo es encontrar a su 'media naranja'.

La presentación de esta nueva edición de 'La Enramá' ha contado con la presencia de la presidenta de la Diputación Provincial de Cáceres, Rosario Cordero, quien ha agradecido a los jóvenes que sigan manteniendo la tradición de su municipio a través de esta fiesta que es también "una manera de dar a conocer la comarca de Las Hurdes".

Cordero ha mostrado su disposición a que este festejo hurdano, declarado de Interés Turístico Regional, reciba un apoyo económico de la diputación cacereña para la próxima edición que se celebre con el objetivo de seguir perpetuando las tradiciones de la provincia.

A la presentación, que ha tenido lugar en el Palacio de Carvajal de la capital cacereña, han asistido también tres parejas de jóvenes que participarán en 'La Enramá' y que han acudido ataviados con el tradicional ramillete de flores prendido en sus camisas.

Fuente: HOY.es

Reina de la Vendimia 2015 en Los Santos de Maimona (Badajoz)

$
0
0
Marta López Cidra, presentada por la Asociación de Padres de Niños Autistas del Sur de Extremadura, ha sido proclamada Reina de la Vendimia 2015, en la gala central celebrada el pasado sábado 22 de Agosto en el antepatio de la ermita de la Virgen de la Estrella.

Un patio que se llenó de público para acompañar a las 9 Damas que aspiraban a ser Reinas de la Vendimia y que conocieron el nombre de la ganadora encima del escenario al portal un sobre con la identidad por un niño del Colegio Romero Muñoz.

Marta López Cidra recibió la corona de la Reina Saliente, Estrella Vázquez Montaño acompañada por el Alcalde de la Localidad, Manuel Lavado Barroso.  Previamente, los niños y niñas del Colegio Romero Muñoz hicieron la recreación de la vendimia, un oficio milenario y que tanta prosperidad ha dado a la localidad.

Una vez coronada, la Reina impuso las bandas a sus damas de honor: Estrella López Montoya - de Asocreart-; Carmen García Méndez- A. Ayuda al Sahara-; Elena Monge Lavado- Peña Victorino Martín-;María Redondo Roncero-A. Cortinal de los Toros-; Nazaret Buenosaños Castilla - A. Lucha contra el Cáncer-; Estrella Fen Roblas Porro - A. Cultural la Verea-; Natalia Roldán Gordillo- Asociación de Mujeres Santeñas- ; María Fernández Rejano-Peña Bética-

Tras la interpretación de los himnos de Extremadura y España llegaron los discursos: del mayordomo de la Cofradía de la Virgen de la Estrella Francisco Murillo Tovar - quien ofreció el santuario como lugar de encuentros- y del alcalde Manuel Lavado quien destacó el papel que juega Los Santos como una ciudad 'siempre abierta donde nadie es forastero' y resaltó el trabajo de los premiados con los galardones 'Los Santos Excelente' que posteriormente fueron entregados al 'pastelón' -que inventara la familia Clemente- como mejor producto local; Francisco Montaño Camacho - por su trayectoria empresarial y a las empresa más innovadora PANSTAMP.

La última parte de esta Fiesta de la Vendimia se dedicó a la pisada de la uva y a la obtención del primer mosto que fue bendecido por el Vicario Parroquial, Domingo Sánchez; y el emotivo homenaje que se realizó a los primeros conductores e impulsores de esta segunda edición de la Fiesta de la Vendimia, José Julián Vacas y Carmina Núñez.

Carmina Núñez, en nombre de ambos, brindo tras unas palabras muy emotivas. En nombre de la familia Vacas Blanco recogió el recuerdo -que entregaría el alcalde - el sobrino de José Julián Vacas, Juan Julián Castilla Vacas.

Finalizado este último acto de la gala las jóvenes damas y la nueva reina bajaron del estrado y tuvo lugar un pequeño fin de fiesta con la actuación del violinista electrónico Lolo Alonso que ofreció un espectacular recital de música de todos los estilos.

Un paseo por la historia de Windows

$
0
0
No fue Windows ni tampoco los sistemas de Macintosh: el primer programa en usar algo parecido a una interfaz gráfica fue el Sketch Pad, en 1966, para un mastodonte de los ordenadores, el TX-2. Para los de tamaño doméstico, el mito fundador es el Xerox Star de 1981, que incorporaba una metáfora de escritorio parecida a la que conocemos hoy, con sus documentos, carpetas y unos archivadores que las agrupaban.

¿Cuándo aparecen Steve Jobs y Bill Gates en esta historia? En 1979 una delegación visita el Xerox PARC en Palo Alto (California) —Apple pensaba invertir en Xerox— y cogen prestada la idea de la interfaz gráfica y el ratón. En enero de 1983, rondando un precio de unos astronómicos 10.000 dólares, nace su Lisa, con fantásticas ventanas que pueden desplazarse y la posibilidad de introducir información haciendo clic en un punto de la pantalla. Y, como por ensalmo, ese mismo año Bill Gates anuncia que él también creará un sistema operativo visual para Microsoft. Dos años tardará en llegar Microsoft 1.0 al mercado.

Tanta inspiración basada en el talento ajeno provocó que todos estos grandes de la informática anduviesen a la gresca en los tribunales. Apple demandó a Windows y Hewlett Packard por usar un sistema operativo que usaba la metáfora de escritorio. Xerox se las tenía guardadas a Apple y pleitea.

Windows 95 y 98 no evitaron que los programas tardaran en cargarse, pero innovaron en picaresca. Incluían una pequeña treta para vencer la frustración: los sonidos para todo.

Todos perdieron. Solo Apple obtuvo un pequeño premio de consolación: el icono de la papelera y de sus carpetas quedaría protegido contra los copiones de Hewlett Packard. Por lo demás, la metáfora de escritorio era ya de dominio público.

Los pocos usuarios que recuerden bien las versiones 1 y 2 de Windows (presentada en 1987) confesarán el alivio que les supuso dejar de teclear aburridos y antiintuitivos comandos en MS-DOS —aquellos mortecinos monitores de fósforo verde— para desplazarse y hacer clic entre las ventanas, que a partir de la versión 2 hasta se pueden superponer. Con este sistema operativo nace también el panel de control. Son los tiempos en los que los procesadores más frecuentes son los 286 y 386 de Intel, que adoptan IBM y su plétora de imitadores.

"Windows 1 y 2 son poco más que un sistema de archivos", apunta Guillermo Jiménez Díaz, profesor de Informática de la Universidad Complutense y especialista en interfaces. "Hasta el Windows 3.1 [lanzado en 1992] no podemos hablar de verdad de un sistema operativo", precisa.

Windows 3 ya permite ejecutar varios programas a la vez. Abre tímidamente la puerta a los archivos multimedia y trae juegos, aunque de una sobriedad medieval vistos a los ojos de 2015. Son el Solitario, Corazones y el famoso buscaminas, que —atención, oficinistas con sentimiento de culpa— no era sin más una distracción: "El buscaminas es una herramienta para que para enseñar al usuario a manejar el ratón con precisión. Te pide que pulses sus botones izquierdo y derecho". El ratón es un invento de los sesenta, pero en los años ochenta se extiende a los usuarios domésticos. "Es lo que técnicamente denominamos un dispositivo apuntador. Para nosotros y aún más para las nuevas generaciones, hacía cosas obvias, pero hace treinta años no era tan intuitivo eso de los clics, arrastrar objetos en una pantalla, o hacer scroll", ilustra el investigador.

Las diferentes versiones de Windows 3 vendieron más de 10 millones de copias en los primeros dos años. El éxito comercial anima a presentar, solo tres años después, un nuevo sistema, el Windows 95, mucho más amigable, como su sucesor, el 98.  El escritorio permite ya la personalización, poner las imágenes del usuario. "Rompe con la estética de 'máquina' de las anteriores versiones", describe Jiménez Díaz.

Solo Apple obtuvo premio de consolación tras litigar en los tribunales: el icono de la papelera y de sus carpetas quedaría protegido contra los copiones de la competencia

Para un experto en interfaces, de todos modos, la estabilidad está siempre por encima de la estética. "Toda nueva interfaz representa una lucha contra la frustración del usuario". Esto es, evitar que los programas tarden en abrirse (o demasiado poco en cerrarse, sobre todo si el usuario no quiere que se cierren) y que los ordenadores se cuelguen.

Windows 95 y 98 no evitaron estos problemas, pero innovaron en picaresca. Incluían una pequeña treta para vencer la frustración: "Los sonidos, todo tipo de sonidos. a cualquiera que los recuerde le vendrá a la mente que para todo había un sonido asociado: cuando se arrancaba, cuando se finaliza, al pulsar... pues no era algo casual: pretendían distraer al usuario para que no se diera cuenta de que había un retraso. Con esos sonidos se ocultaban", explica Jiménez Díaz.

En las versiones posteriores, los sonidos distractores han dado paso a los iconos hipnóticos: el sencillo reloj de arena que giraba ha pasado el testigo a las ruedas que giran, pero no tanto para disimular la tardanza en que tarda en hacerse algo, "sino para que a los usuarios nos vendan como una tarea difícil algo que supone apenas un mero filtrado de datos", una nimiedad para el ordenador. "Nos sorprende —bromea el investigador— que el ordenador tarde tan poco en hacer la tarea, y te dices: 'qué equipo tan potente tengo".

La histeria por el efecto 2000, el supuesto armagedón de la informática con el cambio de milenio, no pasó de un pequeño susto con el que más de un servicio técnico se forró. Para Windows y su Millenium (abreviado ME y presentado en 2000) aquel año fue un desastre. Jiménez Díaz confiesa: "pasé de puntillas por él, me quedé en Windows 2000 durante bastante tiempo. Millenium estaba cargado de errores: programas que dejaban de funcionar, las ventanas con el icono rojo, muchos problemas de estabilidad".

Para apañar el entuerto, un año después sale al mercado Windows XP. Ha crecido la preocupación por la seguridad y ya permite actualizarse online. Internet empieza a universalizarse entre los usuarios del sistema operativo más popular a este lado del Atlántico. "Las actualizaciones te daban tranquilidad, aunque muchas veces no se trataba más que de parchear errores del sistema y te ralentizaban el equipo", recuerda el investigador.

¿Y la apariencia del escritorio, en qué ha mejorado en estos años? "Desde el punto visual [XP] no es mucho mejor. Digamos que es una transición cómoda. Encontramos algunos cambios en los iconos y eso, a muchos usuarios, les asusta. Digamos que fue un salto suave", apunta el investigador. En esta época nacen las sombras de las ventanas y la tendencia al llamado skewmorfismo, jerga de los diseñadores de interfaces que equivale a una pasión por el realismo: los objetos sobre la pantalla tienen sombras, brillos, relieves, biseles y unas texturas que son reales. Si un programa es una agenda, lucirá como si en lugar de vidrio tuviéramos ante nosotros cuero.

En el tiempo transcurrido desde 1985 se ha conseguido algo aparentemente tan sencillo como redimensionar la ventana y recolocarla dinámicamente. Es decir, que muestre su contenido incluso cuando se está moviendo.

El traspiés de Vista

La inestabilidad vuelve a jugar una mala pasada a Windows y sus usuarios con Vista, una de las mayores pesadillas en la historia de la compañía. El barroquismo de las imágenes en pantalla no estaban a la altura de las prestaciones de los equipos o, más bien, de la arquitectura del sistema operativo. "Tu equipo tardaba más en ponerlo todo bonito que en hacer cualquier cosa", aclara con eficacia Guillermo Jiménez. "Recuerdo que mucha gente desactivaba, por ejemplo, la función de las transparencias... Personalmente, yo me bajé [volví] a XP. Menos mal que 7 [Windows 7, presentado en 2009] supuso un cambio tras el disgusto, fue como un Vista bien hecho, con transparencias, pero estable". Arregló, además, una pega anterior, —recordemos lo conservadores que son los usuarios con eso de cambiarles las cosas de sitio—: "Para acceder al escritorio había que pulsar en un cuadrado blanco que aparecía en la barra de abajo, que se movía conforme de activaban otros programas. Era complicado de localizar y Windows 7 incorporó un rectángulo negro en la esquina derecha. Ahora, es más accesible y sé dónde está".

Con Windows 8, ya en 2012, la compañía se arriesga con un salto mortal hacia el mundo de lo táctil. Microsoft quiere un sistema que sea utilizable en ordenadores pero también en tabletas. Sacrifica el skewmorphismo y apuesta por el flat design, el diseño plano, y los candid colors, los tonos chillones y también planos. "Por una vez una tendencia de Microsoft se adelanta a Apple. A veces el skewmorphismo provocaba un efecto contrario al que pretendía: te sientes más tranquilo porque tú ya conoces una agenda de papel, pero para los más jóvenes ocurre lo contrario, se dicen ¡esto no es un ordenador! Si lo ves, son modas."

La que ahora parece imponerse, para el profesor Jiménez Díaz, es el término medio, el material design de los productos de Google. "Tenemos hojas de papel plana y distintos niveles, que podemos cortar, manipular, tenemos cosas planes. Lo podemos ver en cualquiera de las interfaces de Google en el móvil (una de calendario, todo es plano, pero tienes un botón abajo a la derecha con una pequeña sombra)".

Windows 8 te cambia las reglas del juego y desconcierta al usuario. Tiene el aspecto de una tableta pero hay que manejarla en el ordenador. Precisa de los usuarios que hagan gestos de la tableta con su ratón (el swipe, o gesto para desplazar a un lado una página o una foto, por ejemplo), y elimina el salvífico start button (que venía desde el 95) que es el punto de inicio para comunicarse con el sistema. "La gente se indignó y, de hecho, tuvieron que integrarlo de nuevo en posteriores versiones", apunta el investigador, hasta el punto de que en Windows 10 vuelve a incorporarlo. Por no renunciar del todo, la nueva versión que se estrena en unas horas mantiene los menús de Windows 8. Un paso adelante y otro atrás para que la historia continúe.

La interfaz del futuro será así

Realidad virtual, realidad aumentada y los sistemas asistidos por voz. En estos tres conceptos se resume el futuro de muchas interfaces para el profesor Guillermo Jiménez Díaz, aunque cada una de ellas en diferente medida: "Sé que ahora mismo hay mucho trabajo en realidad virtual y realidad aumentada, pero yo apuesto claramente por la segunda, porque no necesita un dispositivo específico, como los cascos, sino que basta con una aplicación descargada en nuestro móvil, por ejemplo, que aprovecha la pantalla y cámara, lo que ya tiene el usuario.
Los interfaces por voz, como el nuevo Cortana, una gran novedad de Windows 10. Si cada vez se escribe menos en WhatsApp en favor de los dictados de voz, ¿por qué no aplicar el cuento a los sistemas operativos?

Sea como sea, la interfaz del futuro tendrá que intentar que para la gente "sea intuititva, que podamos hablarles a los ordenadores y evitar el salto con el usuario", determina Jiménez Díaz. "Cuando empezamos con los teléfonos móviles tuvimos que aprender a hacer gestos, pero una vez aprendidos, se dan por supuestos. He visto a niños que hacen los gestos para intentar agrandar una imagen con los dedos sobre una foto en un periódico de papel".

Fuente: El Pais

Muere la gran Lina Morgan a los 78 años

$
0
0
Lina Morgan abarrotó teatros y salas de cine, logró el máximo de espectadores en televisión, fue una estrella en el mundo del espectáculo popular español. Ha fallecido a los 78 años en Madrid, ciudad en la que vino al mundo en 1937 en el seno de una familia modesta. Su padre, un oficial de sastrería, la hizo trabajar de niña ayudando a coser uniformes militares, etapa de posguerra que ella preferiría luego no recordar. Su ilusión infantil era la de ser “artista”, y especialmente en el teatro La Latina, muy cercano a la casa en la que había nacido, así lo recuerda una placa que es frecuente ver fotografiada por los transeúntes.
La niña consiguió con rapidez subir a un escenario. A los 13 años entró a formar parte de la compañía infantil Los chavalillos de España, y a los 16 fue contratada en la compañía de revistas de Matías Colsada, precisamente en el teatro La Latina. Para ello la joven tuvo que falsificar su fecha de nacimiento, al ser aún menor de edad, circunstancia que aprovechó para cambiar también su auténtico nombre, María de los Ángeles López Segovia, por el más sonoro de Lina Morgan. A pesar de su corta estatura, inadecuada para la revista, su ascenso fue imparable, no como vedette sino como actriz cómica.
Vinculada profesionalmente al hilarante Juanito Navarro, una pareja en la que interpretaban casi siempre a un padre y su hija, se posicionó con fuerza en el mundo del espectáculo formando pocos años después su propia compañía. Muy popular ya en programas de televisión, atrajo fácilmente la atención del público. Seguramente estuvo influida por la argentina Nini Marshall, que hizo popular el personaje Cándida, una criada española con la que la caricatura alcanzó puro disparate. Lina Morgan se contoneaba como ella de forma estrambótica, torcía las piernas de manera asombrosa, dada cabriolas inesperadas cuando bailaba o hacía muecas de auténtica payasa, mientras sus personajes fingían ser ingenuos, siendo en realidad avispados y astutos. La mayoría de ellas, eso sí, sufrían grandes dificultades para las relaciones amorosas. Era el patito feo.
Sus trabajos en el cine se fueron pareciendo paulatinamente a los que hacía en teatro. Apareció por primera vez en 1962 en Vampiresas 1930, y tras otras intervenciones breves logró ser la protagonista de Soltera y madre en la vida (1969), a cuyo éxito siguieron en los años setenta La tonta del bote, La graduada, La descarriada, La llamaban la madrina, Los pecados de una chica casi decente… Entre ellas destacan dos melodramas curiosos: Una pareja… distinta, en la que interpretaba a una mujer barbuda, e Imposible para una solterona en la que daba vida a una infeliz mujer gorda. Fueron dos películas sin éxito: el público prefería que hiciera reir.

Mientras tanto, Lina Morgan había alcanzado el viejo sueño de ser la propietaria del para ella mítico teatro La Latina, en el que durante años fue la única estrella. A pesar de ciertos altibajos, mantuvo en cartel cada obra durante varias temporadas: El cuento de la lechera, Pura metalúrgica, La Marina te llama, ¡Vaya par de gemelas!, ¡Sí, al amor, El último tranvía… Se despidió de la escena en 1993 con Celeste... no es un color tras haber sufrido un desprendimiento de retina que sin embargo no le impidió regresar un poco de tiempo más a los escenarios. Fue más decisivo para su retirada el fallecimiento de su hermano José Luis López, su amigo, productor y manager, una ausencia que Lina no supo superar. Dejó por tanto de oírse en La Latina la canción con la que una y otra vez comenzaba sus espectáculos: “Agradecida y emocionada sólo puedo decir: gracias por venir…”
Gracias a sus programas de televisión (inolvidable el tango que bailó con Marcello Mastroianni), sus películas y las grabaciones de sus espectáculos teatrales, la imagen de Lina Morgan se mantendrá en la memoria colectiva como la de una artista simpática y entrañable, una mujer luchadora y también discreta: su vida privada perteneció sólo a ella. Nos hizo reir y nos enterneció, como hacía Charlot, que fue a quien ella siempre quiso parecerse.

Infinita carrera

TEATRO
Cascabeles de España
(1949)
Multicolor
(1950)
Del Can-Can al Mambo
(1952)
La blanca doble
(1953-1955)
Todo para la mujer
(1955)
Secreto de estadio
(1955-1956)
Mi padre... Su padre.... tu padre...
(1955-1956)
Beldades... y mentiras
(1957-1958)
Un Matraco en Nueva York
(1958)
Madame frivolidad
(1959)
El gato celoso
(1960)
Éste y yo, sociedad limitada
(1960 -1961)
El conde de manzanares
(1962)
Una chica que promete
(1962-1963)
Un aprendiz de marido
(1964)
El Barbero de Melilla
(1964-1965)
Dos maridos para mí
(1965-1966)
¡Y... parecía tonta!
(1966-1967)
La chica del barrio
(1968-1969)
La chica del surtidor
(1970-1971)
¡Un, dos, tres... cásate esta vez!
( 1972-1973)
Pura metalúrgica
(1975-1976)
La Marina te llama
(1977)
¡Vaya para de gemelas!
(1980-1983)
¡Sí, al amor!
(1985-1987)
El último tranvía
(1987-1991)
Celeste… no es un color
(1991-1993)

CINE
Vampiresas 1930
(1960)
El pobre García
(1961)
Objetivo las estrellas
(1963)
La cesta
(1964)
Julieta engaña a Romeo
(1964)
Algunas lecciones en amor
(1966)
¿Qué hacemos con los hijos?
(1967)
Los subdesarrollados
(1968)
Soltera y madre en la vida
(1969)
La tonta del bote
(1970)
La graduada
(1971)
Dos chicas de revista
(1972)
La llamaban la madrina
(1973)
Una pareja… distinta
(1974)
Los pecados de una chica casi decente
(1975)
Hermana ¿pero qué has hecho?
(1994)


TELEVISIÓN
El Tercer rombo
(1966)
Compuesta y sin novio
(1994)
Hostal Royal Manzanares
(1996-1998)
Una de dos
(1998-1999)
Academia de baile Gloria
(2001)
¿Se puede?
(2004)
Aquí no hay quien viva
(2005)
A tortas con la vida
(2006)
Escenas de matrimonio
(2007-2008)

Fuente: El País

Iker Jiménez vuelve a la radio

$
0
0
El periodista y Mediaset preparan un nuevo programa llamado «Universo Iker», que se emitirá en la radio online Radioset

Iker Jiménez vuelve a la radio después de su marcha de Milenio 3, que durante trece años sonó en las noches del fin de semana de la Cadena Ser. Un contrato en exclusividad con Mediaset, donde produce el programa hermano Cuarto Milenio, obligó al periodista vasco a abandonar la emisión con la que se dio a conocer. Ahora el grupo de comunicación e Iker preparan Universo Iker para la radio online Radioset, según apunta Bluper.

El informador ha conseguido convertirse en un referente del periodismo de investigación y del misterio, todo a través de su Nave del Misterio. Con ella logró unas audiencias envidiables, ser uno de los programas de radio más descargados en formato podcast, realizar iniciativas novedosas como las «alertas OVNI» o recuperar formatos radiofónicos como las dramatizaciones. El anuncio del «adiós» de Milenio 3 causó pena e indignación a partes iguales entre sus seguidores, que hicieron Trending Topic el hashtag #HastaSiempreMilenio3.

Ahora, los milenarios podrán volver a disfrutar de Iker Jiménez en las ondas. Lo que se desconoce es si su equipo original le acompañará, tal y como sí hizo parte de él en Cuarto Milenio, que presenta junto a su mujer Carmen Porter desde 2005, también presente en su momento en Milenio 3.

Radioset, una radio online con dos programas en emisión
La radio de Mediaset empezó en 2014 con MorningGlory, el magacín dirigido por Álvaro de la Lama. Más tarde llegó el debate deportivo Partido a partido. Con Iker Jiménez llega un refuerzo de lujo a una parrilla que pretende cubrir las 24 horas del día en un futuro cercano.

Fuente: La Voz de Galicia

EL CEDER ZAFRA RÍO BODIÓN SE REÚNE CON EL CONSEJERO SANTOS JORNA

$
0
0
El Grupo de Acción Local “Ceder Zafra – Río Bodión” ha asistido al encuentro mantenido por los Grupos extremeños con el consejero de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Santos Jorna, para la firma de una nueva adenda de los convenios por la que los Grupos de Acción Local de Extremadura percibirán tres millones de euros que garantizan la viabilidad de los mismos.

Esta inyección económica para los Grupos de Acción Local se incluye en el Plan de Desarrollo Rural (PDR) 2007-2013, que aún está en vigor, y demuestra el compromiso de la Junta con la Extremadura rural, los miles de ciudadanos que viven en estos pequeños municipios, ya que asegura el mantenimiento de los servicios que actualmente se prestan desde estas entidades.

El gerente del CEDER, José Eduardo Luque, presente en la reunión, destacó la importancia de este encuentro que permitirá asegurar el funcionamiento y seguir ofreciendo los servicios a los vecinos y vecinas de la comarca.

Cada Grupo de Acción Local percibirá 125.000 euros “vitales para mantener sus estructuras y sus trabajadores”, según ha afirmado Jorna, quien ha destacado la “labor fundamental en el desarrollo rural” que llevan a cabo los G.A.L.

El Consejero calificó a los Grupos de Acción Local, como “una herramienta clave” en el desarrollo “medioambiental, turístico, de empleo, social y sostenible de Extremadura”, ya que, gracias a su labor, en los últimos años a través del programa europeo Leader se han ejecutado más de 3.000 proyectos que han llegado a un total de 2.181 beneficiarios generando 765 empleos directos, sin contar con la labor de creación y consolidación de Pymes, la formación y el desarrollo turístico, que se encuentran entre sus ejes principales de trabajo.

ADEVAG subvenciona con 174.258 euros, dos nuevos proyectos de empresas de la comarca

$
0
0
FOTO: El presidente de ADEVAG, Santiago Díaz junto a Gonzalo Luengo y su nueva cosechadora

La Asociación para el Desarrollo de las Vegas Altas del Guadiana, ADEVAG,  ha subvencionado con 174.258,21 € a dos empresas de la comarca, concretamente de Don Benito y Palazuelo, en ambos casos relacionados con los servicios a la agricultura, para la adquisición de maquinaria de última generación. Ambos proyectos se han  acogido a las Convocatorias de Ayudas, dentro del PDR 2007/2013, Enfoque Leader.

En Palazuelo, la empresa de Gonzalo Luengo ha recibido una ayuda de 163.153,52 € para la adquisición de una nueva cosechadora de cereales, valorada en 301.280,99 €, lo que ha supuesto el 54,15 % de la inversión realizada. Esta empresa, dedicada a los servicios agrícolas a terceros desde el año 1984, amplía y moderniza su material con la adquisición de una cosechadora, marca CLASS, con un corte de 7,70 metros. Con la nueva cosechadora, la empresa gana en competitividad al tiempo que aminora sus costes, lo que posibilita la ampliación de su cartera de clientes.

En Don Benito, la empresa de Francisco Javier Marciano, también dedicado a la prestación de servicios agrícolas a terceros, ha recibido la ayuda de 11.104,69 €, para la compra de un nuevo cabezal de recolección de maíz y girasol para su cosechadora, valorada en 58.920 €, lo que ha supuesto el 18,85 % del total de la inversión realizada. Con el material adquirido, la empresa consigue una importante modernización de sus equipos, en favor de una mejora del servicio prestado.

Ambos proyectos, que suman un total de 174.258, 21 €, se han acogido a la medida 321, relativa a la “Creación y Desarrollo de Microempresas”, dentro del sector productivo, como modernización a empresas de prestación de servicios a la agricultura.

El presidente de ADEVAG Santiago Díaz se desplazó hasta los lugares en los que se encontraban trabajando con el material adquirido con las ayudas, para comunicar a los implicados el ingreso de las subvenciones, al tiempo que se interesó por la marcha de sus respectivos negocios. En ambos casos pudo ver el material subvencionado, que viene a modernizar el parque agrícola de nuestra comarca, dotando a nuestras empresas, gracias a las ayudas repartidas, de material de última generación, para competir en los principales mercados.

El alcalde de Don Benito recibe a estudiantes alemanes del programa 'Erasmus Plus'

$
0
0
El alcalde de Don Benito junto con los estudiantes alemanes

El Alcalde de Don Benito, José Luis Quintana, recibió en su despacho a los diez estudiantes alemanes que se encuentran cursando prácticas de terapia ocupacional y fisioterapia en Extremadura, gracias al programa europeo “Erasmus Plus”. Estuvieron acompañados en la visita de su profesora, Annette Simón y de los responsables de SERCODEX, la empresa encargada de traerlos a España, Santiago Díaz y Carmen Vallejo.

Quintana les dio la bienvenida en nombre de la ciudad, deseándoles la mejor estancia posible en nuestra región, al tiempo que  les animó a aprovechar al máximo su tiempo entre nosotros, tanto en el plano académico como en el del ocio, sobre todo ahora que la ciudad va a celebrar sus ferias y fiestas.
Estos diez estudiantes pertenecen al “Ib Gis Medizinische Ergotherapie und Physiotherapie” y proceden de las localidades de Reichenau, en la zona del lago de Constanza, al sur del país y la capital, Berlín. Cursan su segundo año de terapia ocupacional y fisioterapia y han llegado a Extremadura para completar sus estudios, realizando  prácticas docentes en varios centros asistenciales de Don Benito, Mérida, y Villanueva de la Serena, en el marco del programa “Erasmus Plus”, gracias a la gestión de la empresa extremeña SERCODEX. Completarán su formación con clases de español que serán impartidas por los profesionales de la “Genau Akademie” de Don Benito.

A su salida, estudiantes y acompañantes recibieron un pequeño obsequio, con recuerdos de su paso por la ciudad de Don Benito.
Viewing all 1581 articles
Browse latest View live