Foto: Neandertales en torno al fuego
Los neandertales pudieron haberse extinguido porque no supieron aprovechar el poder del fuego en la misma medida que sus primos humanos lo hicieron, según sugiere un nuevo análisis de los datos existentes.
El uso del fuego para cocinar habría permitido a los Homo sapiens conseguir más calorías de la misma cantidad de alimentos, superando de esta manera a la población neandertal. Con el tiempo, la población humana anatómicamente moderna habría aumentado, mientras que la población neandertal se desplomaba hacia la extinción, según el modelo analizado.

Misteriosa desaparición
Uno de los misterios más duraderos de la historia de la humanidad es por qué los neandertales se extinguieron en la mayor parte de Europa hace unos 40.000 años. Los neandertales habían estado viviendo en el continente durante cientos de miles de años, cuando los primeros humanos modernos aparecieron hace unos 45.000 años, dijo Goldfield. Luego, en un período relativamente corto de tiempo se extinguieron.
"La llegada del hombre tuvo algo que ver con la extinción de los neandertales", dijo Anna Goldfield a Live Science.
Pero la causa exacta ha sido materia de arduo debate. Algunos han postulado que los neandertales encontraron cada vez más difícil el acceso a los recursos que ellos necesitaban para mantener sus pequeños grupos y redes de comercio relativamente locales. Otros científicos han propuesto que los humanos canibalizaron a sus rivales neandertales.
"El problema de la extinción de los neandertales es muy complejo, y en muy poco se está de acuerdo", dijo Goldfield.

Una gran diferencia entre los neandertales y los Homo sapiens pudo haber sido el dominio del fuego por parte de estos últimos. El fuego no sólo proporciona calor, sino que también permite a las personas cocinar los alimentos. Esto puede matar las bacterias, lo que hace aumentar la seguridad alimentaria, y desnaturaliza las proteínas, lo que significa que el cuerpo puede aprovechar más calorías de la misma cantidad de comida. Además, los neandertales podrían haber requerido de más calorías para sobrevivir, en primer lugar porque tenían mayor masa corporal de promedio. Por lo tanto, la menor necesidad de alimentos de los humanos modernos podría haberles dado una ventaja decisiva ante el frío ambiente y el entorno nutricionalmente escaso de la Europa Occidental de aquel tiempo, argumenta Goldfield.

"Los neandertales, de alguna manera, conseguían lo justo, pero sin fuego", dijo Sandgathe Live Science.
Competición por los recursos
Para comprender los efectos del uso del fuego en los neandertales, los investigadores utilizaron modelos matemáticos. Las simulaciones ayudaron a estimar cómo las poblaciones de humanos anatómicamente modernos y de neandertales cambiaban cuando los humanos modernos utilizaban el fuego con más frecuencia que los neandertales, o cuando ambos grupos utilizaban el fuego casi por igual. Los investigadores también observaron las poblaciones de renos, que ambos grupos cazaban y comían, en virtud de esos escenarios.
Las cifras mostraron que los humanos modernos utilizaron más el fuego que sus primos los neandertales, por lo que lo más probable es que la población humana aumentara ligeramente. Eso, a su vez, habría reducido el número de renos disponibles para los neandertales. Con el tiempo, la población humana habría simplemente desplazado a los neandertales de los recursos, lo que llevó a una eventual desaparición de esta población.
Sin embargo, debido a que queda mucho por conocer acerca de los neandertales, es difícil sacar conclusiones firmes sobre las causas de su declive, dice Sandgathe. "Por ejemplo, las estimaciones sobre la cantidad de calorías que los neandertales necesitaban para sobrevivir no son concluyentes", afirmó. "Además, los científicos aún no se han puesto de acuerdo sobre lo que exactamente comían los neandertales. Si los neandertales comían plantas o eran ultra-carnívoros (o incluso caníbales) podría afectar al grado en que el fuego afectó a su supervivencia", agregó.
Fuente: Live Science | Tia Ghose
Traducción de Guillermo Caso de los Cobos