Quantcast
Channel: Extremadura Digital Network
Viewing all 1581 articles
Browse latest View live

El iPhone estrenará pantalla OLED y se despedirá del botón Home para su décimo aniversario

$
0
0
Todavía no conocemos el supuesto iPhone 7 que sería presentando durante el mes de septiembre y ya nos están llegando más rumores de lo que veremos en 2017 para el dispositivo estrella de Apple, esto gracias al famoso filtrador Mark Gurman quien acaba de publicar información acerca de lo que se está cocinando en Cupertino.

El editor de Bloomberg nos habla de que Apple está preparando una nueva función para usar el transporte público en Japón, pero sin duda lo más importante es que el próximo año, que es el décimo aniversario del dispositivo, la compañía planea un cambio radical que tiene ver con la eliminación del botón Home, un sello característico del dispositivo.
Será la evolución más importante en la historia del iPhone

Han sido muchos los rumores que nos hablan de un iPhone con pantalla OLED y sin botón Home, y hoy esa idea toma fuerza al venir de Gurman, quien lleva un récord perfecto en cuanto a filtraciones de Apple, ya que está confirmado la versión que hemos escuchado en un par de ocasiones, algo el mismo The Wall Street Journal confirmó hace un par de meses.


Este nuevo iPhone que vería la luz en 2017 llegaría con el primer resideño importante desde su lanzamiento en 2007, ya que todo el frontal contaría con una nueva pantalla OLED sin bordes, fabricada por Samsung y LG Display, lo que traería la eliminación del famoso botón Home, todo de cara al aniversario 10 del dispositivo.

iPhone con chip FeliCa de Sony para Japón

Otra novedad que llegará será la incorporación del chip tap-to-pay FeliCa que es fabricado por Sony, este chip se usa actualmente en Japón para la red de transporte público, que hace que las personas puedan usar el servicio con sólo acercar su dispositivo a las terminales, algo similar a lo que ocurre con el uso de NFC, tecnología con mayor penetración en Estados Unidos, Europa y Australia. Esta nueva tecnología estaría integrada en el iPhone que veremos en septiembre pero no será implementada hasta el siguiente año.

Para tener una perspectiva de la importancia del chip FeliCa, hay que mencionar que tan sólo durante el 2015 en Japón se hicieron transacciones por 46.000 millones de dólares, esto en cerca de 1,9 millones de terminales en el país. Lo que demuestra que puede ser un mercado muy importante para la compañía, la cual sigue buscando lugares donde implementar su sistema Apple Pay.

Vía: Xataka

I Concurso Nacional de Cortadores de Jamón "Villa de Los Santos de Maimona"

$
0
0

La Asociación de Cortadores de Jamón de Extremadura (ACORDEX) en colaboración con el Ayuntamiento de Los Santos de Maimona y Diputación de Badajoz, ha presentado el I Concurso Nacional de Cortadores de Jamón "Villa de Los Santos de Maimona" que se celebrará el próximo 3 de Septiembre en la Plaza de España de la localidad.

A la presentación han acudido el Concejal delegado de Festejos, Antonio Marín, junto con el miembro de ACORDEX y organizador del evento, Antonio Sánchez; y el representante de la empresa Embutidos Morato, Antonio Morato.

Antonio Marín ha destacado que para el Ayuntamiento es un orgullo poder acoger este tipo de evento, puesto que es la primera vez que se realiza un Concurso Nacional de Cortadores de Jamón, por ello se pusieron a disposición de la organización para que esto sea una realidad.

Aprovechó para invitar a todos los vecinos de la localidad y de la comarca a asistir a este I Concurso y degustar los productos locales como los Jamones de la empresa local Embutidos Morato.

Antonio Sánchez, destacó que a este concurso acudirán 5 cortadores llegados de diversos puntos de la geografía española, participarán Cristo Muñoz, de Dos Hermanas (Sevilla); Alexandro Irinei, de Rumanía afincado en Madrid; Hilario Roble, de Llerena (Badajoz); Manuel Cárdenas, de Guadalupe (Cáceres); y José Delgado, de Sierra Fuentes (Cáceres).

La exhibición de los cortadores comenzará a las 21:00 horas en la Plaza de España, pero previamente a las 17:30 habrá un taller de iniciación al corte en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura en la que podrá participar todo el público que quiera. En este taller se explicarán las partes del jamón, el pulido y el corte y será gratuito.  Con este tipo de eventos, Sánchez destacó que el objetivo prioritario es profesionalizar la profesión de cortadores.

El jurado estará compuesto por los cortaodres Pepe Torrecillas de Cáceres, Moisés Monroy de Badajoz, Francisco Javier Aguza de Zafra y como Presidente Ángel Cabezón, Presidente además de la ACORDEX.

Antonio Morato agradeció la iniciativa, un evento muy importante que servirá para promocionar el Jamón Ibérico, destacando que para el concurso han preparado varios jamones ibéricos de cebo de 2 años y medio de curación que se podrán degustar en la Plaza de España a precios populares.

Montijo celebra el primer Torneo de Fútbol 7 Alevín Radio Neptuno

$
0
0

El próximo día 3 de Septiembre se celebrará en Montijo el PRIMER TORNEO DE FÚTBOL 7 ALEVIN RADIO NEPTUNO.

Organiza Radio Neptuno, la Radio del Atlético de Madrid y colaboran el Excmo. Ayuntamiento de Montijo, UD. Montijo, LyC Soluciones Integrales y Point Sports Montijo.

La entrada es completamente gratuita.

La finalidad del Torneo es:

- Fomentar el Fútbol Base Extremeño que goza de muy buena salud y creemos que hay que darle la importancia que merece.

- Ayudar a la UD.Montijo con la recaudación de las consumiciones del bar, del cual se harán cargo los responsables de la UD. Montijo, para sufragar parte de los gastos del equipo al ascender a Tercera División.

- Promocionar Radio Neptuno por Extremadura, ya que es una de las Comunidades Autónomas con mayor número de seguidores rojiblancos.

Participan 12 equipos Extremeños encuadrados en tres grupos:

Grupo 1:
- Mérida AD
- CD.Don Benito
- CD Calamonte
- S.C La Garrovilla

Grupo 2:
- EF. Radio Neptuno
- EF. Nueva Ciudad
- EF. Puebla de la Calzada
- UD. Montijo

Grupo 3:
- Extremadura UD
- Rayo Vallecano Badajoz
- Don Benito Balompié AD
- Atlético Romano

Los partidos empiezan a las 9:00 y se juegan en tres campos a la vez.
Cada grupo en un campo.

Pasan de ronda el primero de grupo y el mejor segundo de entre los tres.
Esos jugarán las Semifinales y los ganadores de las eliminatorias jugarán la Final.

Al finalizar el torneo, la organización hará entrega de un diploma a cada equipo participante en agradecimiento por participar en el torneo y los trofeos de Subcampeón y Campeón.

El desarme nuclear total, un serio problema

$
0
0
La Unión Soviética fabricó entre 1945 y 1991 45.000 bombas nucleares, de las cuales 715 estallaron principalmente en dos áreas: Semipalatinsk y Novaja Semlja (una isla del Ártico). En la URSS había un centro para la reelaboración de barras combustibles (la planta de técnica nuclear de Majak) situada en el curso alto del río Ob, en la Siberia Occidental. En el año 1957 en esa zona se produjo una gran catástrofe, de la que apenas se ha sabido nada.

Dicho accidente liberó tanta radioactividad como en Chernóbil o más. La desgracia fue que la radioactividad se precipitó en una localización muy reducida, un pasillo de 90 kilómetros de largo. En Majak se enterró una totalidad de 26 toneladas de plutonio, lo que se confirmó en 1998. Se trató de un proyecto secreto en una época en la que en la URSS no podía trascender nada al domino público. Posteriormente los residuos radioactivos se comenzaron a desviar a un pequeño lago, el Karatschai. Pero en 1967 el lago se secó y el polvo altamente radioactivo se esparció por una zona del tamaño de Bélgica. Aún a finales de los años 80 cualquiera que permaneciera una hora en aquel lugar, recibía una irradiación de 6 Sievert, es decir una dosis mortal.

En base a esto, si en la actualidad de pronto se llamase al desarme nuclear total, tendríamos un  serio problema: ¿Cómo deshacernos de todo el material radioactivo que queda? Es decir, de 1.300 toneladas de uranio y 1.000 toneladas de plutonio especialmente nocivo.

En aquellos años las zonas de experimentos nucleares se encontraban en su mayor parte en pequeñas islas del Pacífico o en algún desierto, lo que significa que en todo momento se era consciente del peligro. Por ejemplo en el Semipalatinsk, en al actual Kazajstán, se detonaron 464 bombas atómicas. El informe de una enfermera de la zona constató como la tierra temblaba y la gente sospechaba que se explosionaban bombas atómicas. También relató cómo en esa zona llegaban al hospital muchos más casos de cáncer, sobre todo infantil, de lo que debería ser normal. De cada tres partos nacía un niño con malformaciones, allí el índice de leucemia es claramente elevado.

En el atolón de Bikini durante los años 50 se realizaron experimentos nucleares. Luego se evacuó el atolón, pero en 1970 se devolvió a la población al lugar, con la esperanza de que pudieran resistir la radioactividad. Pero hubo que volver a evacuar el atolón, porque la radioactividad era tan alta que la gente enfermaba. Con todo esto se llega a la conclusión de que realmente la humanidad está sentada sobre un polvorín. En el afán de ser más poderoso que el vecino, o por miedo a que el vecino lo sea más que yo se ha mantenido a millones de personas en un engaño y en un peligro constante. Esto sin contar la falta de escrúpulos que suponen prácticas tan cruentas para con la Madre Tierra. El que hipotéticamente uno se imagine que la Tierra en algún momento se rebelará, no nos debería sorprender.

Teresa Antequera Cerverón (73891412-W) 
Del programa: «La radioactividad»

Fiesta de la Vendimia en Los Santos de Maimona

$
0
0
Celia Marín Candelario, de la Asociación Taurina Victorino Martín, fue proclamada Reina de la Vendimia 2016 en una emotiva gala que ensalzaba la importancia y valor de la vendimia en la localidad.

Celia Marín recibió la corona de la Reina saliente Marta López Cidra realizando así el relevo de mandato, y el Alcalde, Manuel Lavado Barroso le impuso la Banda que la acredita como Reina de la Vendimia 2016 junto con la entrega de un cuadro de la localidad como recuerdo de este día.

El resto de la Corte de Honor fueron las Damas de la Vendimia ,  la Asociación Extremeña de Ayuda al Sahara presentó a María García Moreno, la Asociación Senderista y cultural "La Verea" a María Pelegrina, Asocreart a María Martínez Ortiz, la Asociación de Mujeres a María Clemente Fernández, la Asociación de Vecinos de la Barriada Santo Ángel a Lauri San Miguel, y,  la Asociación Española contra el Cáncer a Elena Candelario Expósito.

El Alcalde, Manuel Lavado, pronunció el discurso oficial del acto. “Una vez más, nos reunimos para asomarnos a la luz de la vida del primer mosto que es germen de tiempos nuevos, de alegría, de expectación, de esperanza y de vino”. “Soy un enamorado de Los Santos de Maimona, me gusta mi pueblo y porque me gusta y lo quiero decidí participar en política con la sana y noble intención de transformarlo y hacerlo mejor. No quiero caer en el pesimismo, quiero resaltar nuestras cosas buenas… Os animo a todos a que tomemos partido por nuestro pueblo y por nuestras cosas, que las defendamos a ultranza”, señaló.


Por su parte, el Mayordomo de la Cofradía de la Virgen de la Estrella, Francisco Murillo, destacó que para la hermandad “la Fiesta de la Vendimia es una de esas actividades civilmente solemnes, pero que al celebrarse en este maravilloso y engalanado patio las aprovechamos para acercar aún más para acercar al pueblo de Los Santos a su querida Patrona. Aquí, a las puertas de la Casa de nuestra Señora la Virgen de la Estrella, unimos los dos valores más importantes de nuestro pueblo, el valor espiritual representados por la imagen de la Virgen y el valor material representado hoy por la vendimia”.

Durante el acto también se hicieron entrega de los premios Los Santos Excelente y de la III Bienal Internacional de Pintura "Cuna de Artistas".

PREMIOS LOS SANTOS EXCELENTE

Los premios "Los Santos Excelente" cumple este año su tercera edición y son convocados por el Ayuntamiento para otorgar  el derecho de uso de dicho sello como ejemplo de expresa excelente en tres categorías.

En la categoría de ‘Mejor producto’ otorgó el premio a los áridos de Los Santos, el material granulado que se utiliza como materia prima principalmente en la construcción y que desde los años 50 del pasado siglo han surtido las canteras de Los Santos para fabricar cemento, arreglar calles, carreteras y caminos. Recogieron el premio José Mª Gallego y Jesús Castilla.

La tienda de confección Galeas recibió el premio Los Santos Excelente a la mejor trayectoria empresarial. Antonio Galeas -ya jubilado- junto con su hija Visi Galeas y José Moreno, recogieron este premio por los más de 70 años de experiencia, siendo ésta la tienda más antigua de Los Santos.

En la categoría de empresa más innovadora, Daniel Bautista y Miguel Cuello, recogieron el premio concedido a su empresa, ‘Tecnisur 3D’, con la que han trabajado en algunas fases del proyecto de Canal de Panamá. En esta empresa estudian los proyectos de ejecución de obras optimizando los tiempos de manipulación en taller, abaratando costes de transporte y montaje y mejorando la eficiencia de los mismos.

III BIENAL INTERNACIONAL DE PINTURA ‘LOS SANTOS DE MAIMONA CUNA DE ARTISTAS’

También fueron entregados durante el acto los premios de la tercera edición de la Bienal Internacional de Pintura ‘Los Santos de Maimona Cuna de Artistas’, cuya temática está centrada en el vino, la uva y la vendimia.

Este año se han presentaban 21 obras y el jurado, compuesto por pintores y críticos de arte, otorgó el premio para el mejor artista local –dotado con 300 euros- a José Hernández Sastre por ‘Tarde de otoño’.

Gonzalo Rodríguez Gómez, de Bélmez (Córdoba), quien por motivos de agenda no pudo asistir al acto, obtuvo el primer premio -700 euros- con su obra ‘Por tierras Santeñas. El segundo premio -500 euros- fue para el pintor de Valencia del Ventoso Ismael Barraso Franco por ‘Vitis Vinífera’.

ÉXITO DE PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES INFANTILES Y JUVENILES DE PUEBLA DE SANCHO PÉREZ

$
0
0
Éxito de público en un fin de semana donde los niños, niñas y jóvenes han sido los protagonistas en Puebla de Sancho Pérez.

El pasado viernes 26 de Agosto el grupo de jóvenes de Cáritas Parroquial organizó un día de encuentro para los pequeños y jóvenes, juegos populares, castillos hinchables y animación musical por DJ Juanki. Con este tipo de actividades, el Grupo de Cáritas recauda fondos que irán destinado para ayudar a los más necesitados de la localidad, un grupo que ha nacido dentro de los cursos de cataquesis en la localidad.


El sábado 27 el grupo de baile de Batuka infantil, junto con la escuela de sevillanas y los niños y niñas del Colegio Público Santa Lucía realizaron una exhibición que amenizó esta noche de verano.

El Ayuntamiento ha agradecido la implicación y participación ciudadana para llenar de actividades las noches de verano permitiendo así elaborar entre todos una amplia programación de ocio y tiempo libre.

Elvas Fora D’Horas

$
0
0
El sábado 3 de septiembre, el centro histórico de la ciudad Patrimonio de la Humanidad recibirá diversas iniciativas culturales, de entretenimiento y de permitir las compras en el comercio tradicional hasta el día siguiente.

El evento Elvas Fora D'Horas, organizado por la Asociación Empresarial de Elvas (EEC) y con el apoyo del Ayntamiento de Elvas, apunta a estimular el mercado y comercio tradicional elvense, durante el horario de 19.00 a 01.00 horas

Varias calles de la ciudad tienen animaciones, entretenimientos y actividades musicales. Además, las tiendas locales y tradicionales mantendrá las puertas abiertas hasta las 01.00 horas, permitiendo que el entretenimiento y las compras al mismo tiempo.

De acuerdo con la EEC, el objetivo del Elvas Fora D'Horas "es atraer a los visitantes y clientes potenciales a la histórica ciudad de Elvas, a fin de estimular el mercado y el comercio tradicional elvense".

"Un conjunto de soportes de difusión, degustación y venta de productos" situado fuera de la zona abarcada por el evento, completan la oferta disponible para el visitante de la Elvas Fora D'Horas.

Vuelve Wiki Loves Monuments, el mayor concurso fotográfico del mundo

$
0
0
Imagen: Tercer premio de la pasada edición de Wiki Loves Monuments en España: ermita de la Virgen de la Peña, en Aniés (Huesca). Diego Delso, CC BY-SA.

Se trata de la sexta edición del concurso en España.

Por primera vez, se limita a monumentos y lugares sin una imagen en Wikipedia.

Busca documentar y hacer visible todo el patrimonio cultural de nuestro país.
Wikimedia España organiza la sexta edición local del concurso fotográfico Wiki Loves Monuments (‘Wiki ama los monumentos’), centrado en los bienes inmuebles protegidos o inventariados, a fin de ilustrar artículos de Wikipedia, potenciar la presencia global del patrimonio cultural e histórico de cada país en internet, y favorecer el libre acceso al conocimiento.

La dinámica del concurso es sencilla, y la participación, gratuita. Se trata de realizar fotografías originales de monumentos y compartirlas bajo una licencia libre entre el 1 y el 30 de septiembre de 2016. Para participar, basta con registrarse en Wikimedia Commons y subir las fotos. En cada país que organice el concurso, un jurado compuesto por personas relacionadas con el arte, la fotografía y el conocimiento libre otorgará varios premios, y las diez mejores fotografías de cada país participarán en la fase internacional del concurso, con sus propios premios.

En España, podrán ser fotografiados los monumentos registrados como Bienes de Interés Cultural o protegidos por las administraciones públicas de los que no exista ninguna imagen en Wikimedia Commons, así como todos aquellos municipios españoles que carezcan de fotografía en el proyecto. Los listados completos con coordenadas e información complementaria están disponibles en el sitio web del concurso.

Wiki Loves Monuments fue organizado por primera vez en 2010 en los Países Bajos con gran éxito, por lo que las asociaciones Wikimedia y otros grupos de voluntarios de distintos países fueron uniéndose a la iniciativa. En 2011 se organizó en 18 países europeos, y se subieron más de 171.000 fotografías de monumentos, más de 18.000 de ellas en el territorio español; en 2012 se sumaron ya 36 países de todo el mundo, y las imágenes fueron más de 365.000, casi 40.000 de monumentos de España. Esta cifra convirtió a «Wiki Loves Monuments» en el concurso fotográfico con mayor participación de la historia según Guinness World Records. En 2013 lo organizaron 53 países, con más de 369.000 imágenes, casi 23.000 de ellas en España, lo que supuso un nuevo récord. Desde entonces, el concurso ha apostado más por el valor documental y la exclusividad de sus imágenes, hasta el punto de que, en esta edición, no se admiten fotografías de monumentos ya retratados en ediciones pasadas ni de aquellos que cuentan con una imagen en Wikipedia.

¿Cuándo se organiza?

Aunque las fotos pueden tomarse o haberse tomado en cualquier momento, solo entrarán a concurso si se suben a Wikimedia Commons entre el 1 y el 30 de septiembre de 2016.

¿Quién lo organiza?

Wikimedia España, la asociación sin ánimo de lucro reconocida por la Wikimedia Foundation, Inc. para apoyar y dar soporte a Wikipedia y a otros proyectos de conocimiento libre en línea en nuestro país.

Contacto

Rubén Ojeda
Coordinador de programas de Wikimedia España
rubenojeda arroba wikimedia.es

David Abián
Vocal de Comunicación de Wikimedia España
davidabian arroba wikimedia.es

Descienden la reservas en turismo rural durante el verano un 10.31% respecto a 2015

$
0
0
Sin embargo, los resultados de 2016 son un 16.31% mejores que en 2014 y un 21.73% que en 2013. 

Andalucía, Asturias y Cataluña, los destinos más demandados por los viajeros. 

Madrid, 31 de agosto de 2016.- Con la temporada estival prácticamente terminada, es interesante hacer balance de cómo ha sido el verano para el sector del turismo rural. El portal de alojamientos www.clubrural.com asegura que ha sido un buen trimestre, pero no se han alcanzado las cifras del verano pasado, cuando hubo un 10.31% más de reservas en este tipo de establecimientos.

Sin embargo, estos datos son positivos si la comparativa se hace con 2013 y 2014.
Esos dos años hubo un 21.73% y un 16.01% menos de reservas respectivamente que en 2016, cifras que confirman el continuado crecimiento. La caída de estos tres últimos meses es un frenazo en seco en el incremento de viajeros que eligen los alojamientos rurales para sus vacaciones de verano.

En cuanto a los destinos, en estos cuatro años no ha habido sorpresas. Andalucía, Asturias y Cataluña siempre se encuentran en las tres primeras posiciones, intercambiando el orden en los diferentes años. En 2016, Cataluña con el 17.50% de las reservas, Asturias (12.15%) y Andalucía (12.26%) encabezan el listado.

Por provincias, Asturias (15,15%), Cantabria (8.47%), Madrid, (6.45%), Barcelona (5.83%) y Girona (5.51%) son las que más reservas han registrado en los meses de junio, julio y agosto.

PUEBLA DE SANCHO PÉREZ CELEBRA SU II FESTIVAL FLAMENCOVIFO

$
0
0
El Ayuntamiento de Puebla de Sancho Pérez celebrará el próximo domingo 4 de Septiembre a las 22:00 horas su II Festival Flamencovifo con la actuación de Pedro Cintas y Jesús Ortega.

El espectáculo, que será con entrada gratuita, se celebrará en los aledaños de la Ermita de Belén donde además se realizará un homenaje al Torero con raíces peranas Alejandro Talavante con la exposición Jindama.

A la presentación acudieron el Concejal de Festejos, Juan Carlos García; la Concejal de Cultura, Silvia Benavente; el Concejal y Organizador, Francisco Javier López; y los artistas Pedro Cintas y Jesús Ortega.

Cintas, extremeño, presentará su último trabajo "Mi Libertad", donde afirma que realiza un homenaje a su tierra con gran importancia de sus cantes con los jaleos o tangos, por ello para el es un orgullo poder actuar en Puebla de Sancho Pérez  donde se siente tan querido tanto profesional como personalmente.

Por su parte, Jesús Ortega destacó que para él, también extremeño es un placer trabajar en su tierra y colaborar con Pedro Cintas en la presentación de su tercer trabajo, porque es muy importante apoyar la cultura y el flamenco en Extremadura.

Ambos reconocen que tuvieron que salir fuera de Extremadura para buscar un hueco en el flamenco, algo que han logrado y han vuelto a su casa con una gran trayectoria y un gran futuro por delante.

Pedro Cintas  tenía 21 años cuando debutó en un escenario, su precocidad le ha valido para conseguir una rápida e intensa experimentación.
Ha compartido cartel con muchas de las grandes figuras del cante como El Chocolate, José Menese, Chano Lobato, El Lebrijano, Curro de Utrera, Calixto Sánchez, El Cabrero, El Pele, o Carmen Linares.

ganó en 2010 el Concurso de "Cante Jondo Antonio Mairena" en Mairena del Alcor (Sevilla), y desde entonces su voz ha llegado a toda España y fuera de nuestras fronteras.

Además de este premio también logró el primer Premio Nacional de Fandangos de Lucena y Cantes Generales, en Lucena (Córdoba); el primer premio en la XXXI Edición de las Noches bajo Guía, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz); los primeros premios nacional "Porrina de Badajoz" de Jaleos Extremeños y de Cantes Generales; el Primer Premio en el Concurso "Silla de Oro" en el Barrio de la Fortuna, Leganés (Madrid) o el primer Premio Nacional "Uva de Oro" en Jumilla (Murcia), entre otros destacados premios nacionales.

Jesús Ortega debutó a los 10 años en la escuela de Alfonso El Maleno en Badajoz, y en su afán de superación se traslado a Andalucía para aprender de maestros sevillamos con José Galván y Manolo Marín.

Desde su incorporación en 2003 al “Ballet Flamenco de Andalucía”, donde continúa, ha participado en todos los espectáculos que la compañía ha producido, como “Viaje Al Sur” dirigido por Ramón Oller  y  “Romancero Gitano” dirigido por José Carlos Plaza. En 2004 actúa en la Bienal de Flamenco de Sevilla junto a Rafaela Carrasco y Belén Maya en el espectáculo ‘Los Caminos de Lorca´ y comienza su faceta de maestro de baile impartiendo cursillos en Santiago de Chile, Lisboa, Buenos Aires, La Habana y varias ciudades españolas.

En 2008 participa en la Bienal de Flamenco de Sevilla como bailaor y coreógrafo en el espectáculo “Flamenco Universal” de Pepa Montes y Ricardo Miño. También en 2008 y en su ciudad natal protagoniza el VII Festival Porrina de Badajoz.
En 2010 recibe el premio CAB por su trayectoria artística como Bailaor y Coreógrafo. Además trabaja junto a la Universidad de Sevilla en las Jornadas de Flamenco de Carmona en el día dedicad a Rafael “El Negro” junto a Matilde Coral. Y actúa en el Festival Flamenco de Lisboa junto a La Familia Vargas.

En el 2012 Colabora junto a Cristina Hoyos en el montaje de la coreografía Del Gato Montés,  bajo la dirección de Jose Carlos Plaza. También en 2012 gira durante seis meses por Japón impartiendo cursos para las primeras figuras del baile flamenco nipón y trabaja en la creación de la coreografía junto a Cristina Hoyos para el Ballet Flamenco de YokoKutmasubara.
En el año 2013 trabaja en el prestigioso Festival Flamenco de Nìmes  con el espectáculo “Extremadura. Territorio Flamenco” obteniendo muy buenas críticas.

En este mismo año, decide instalarse en Badajoz Y abrir el Centro De Flamenco Y Danza Jesús Ortega, para poder formar a todas aquellas personas que quieren aprender a bailar flamenco y poder el día de mañana seguir la misma trayectoria de este joven bailaor que tanto apuesta por la cultura de Extremadura.

Hosteleros integrados en APYME organizan una “Tómbola” para potenciar la Feria de Día

$
0
0
Un total de 24 establecimientos hosteleros integrados en APYME Vegas Altas y La Serena, van organizar el próximo 8 de septiembre, coincidiendo con las fiestas de Don Benito,  una Tómbola de regalos con el fin de darle un impulso a la Feria de Día.

La iniciativa, consistirá en la entrega de boletos a los clientes de los establecimientos participantes, sea cual sea la consumición que realicen, con las que recibirán regalos directos, que han sido donados, también por empresas asociadas a APYME. Además se pone en marcha un original concurso de la  “Caza del POKEMON”, por el cual, al juntar cinco de estos personajes animados distintos, entre los boletos recibidos, se consigue entrar en el sorteo de un fin de semana en una Casa Rural.

También se ofrecerán entre los clientes, ofertas  especiales, típicas en esos días de feria como lo son el “pescaito frito” o el jamón ibérico, rociados por la clásica manzanilla, a unos precios muy asequibles.

APYME y los hosteleros buscan con esta iniciativa la promoción de sus negocios y la implicación de los profesionales en las Ferias de Don Benito, buscando la mayor oferta de ocio para los vecinos y visitantes durante esos días festivos.

BODEGAS LA PELINA ULTIMA SUS OBRAS DE AMPLIACIÓN

$
0
0
Bodegas La Pelina, situada en el Corazón de Matanegra, Usagre (Badajoz) está ultimando sus obras de ampliación que les permitirá adaptarse a los nuevas necesidades productivas y a su vez apostar por el turismo enológico.

Ya está en funcionamiento su Sala de Catas, pero además han desarrollado una apuesta singular, los jardines del vino. Así en el Jardín del Vino Tinto, los visitantes podrán encontrar plantas aromáticas que recuerdan los olores de sus tintos, como los Chacona; en el Jardín del Vino Blanco, se sumergirán en los olores de sus blancos, como el Verdejo del Pizarral, Viña La Pelina Edición Limitada, o el Semidulce La Pelina.

Antonio y Bonifacio Fernández han querido también dar protagonismo a las "madres" del vino, origen y fuente en las bodegas, por ello en el centro es donde está ubicado.

No sólo la Sala de Cata o estos Jardines del Vino, sino que gracias a la obra que próximamente se inaugurará, la Bodega cuenta con nuevos lugares de trabajo acordes a los nuevos tiempos. Gracias al trabajo, esfuerzo y tesón de las 4 generaciones está pequeña Bodega está logrando grandes premios que reconocen el trabajo de esta familia.

APYME incorpora a su Bolsa de Trabajo a los participantes en la Lanzadera de Empleo

$
0
0
Los participantes en la Lanzadera de Empleo visitan APYME

APYME Vegas Altas y la Serena, ha incorporado a todos los integrantes de la Lanzadera de Empleo de Don Benito a su Bolsa de Trabajo, cumpliendo así con el  compromiso de la entidad de  ayudar a sus empresas asociadas, a la hora de captar profesionales y dando apoyo a los nuevos emprendedores en busca de su futuro laboral.

Por esta razón, durante la última semana, los participantes en la Lanzadera de Empleo han acudido cada mañana, de forma individual para entrevistarse con la gerente de la Asociación, María de los Ángeles Prieto, con el fin de aportar sus datos académicos y formativos, necesarios para ingresar en la Bolsa de Trabajo y aportar la mayor información posible  sobre sus conocimientos a las posibles empresas contratantes.

Se pretende de ésta forma que las empresas asociadas a APYME tengan una mayor oferta de profesionales a la hora de completar sus plantilla de trabajadores, al tiempo que permitir a los participantes en la Lanzadera, un escaparate inmejorable para ofrecer sus servicios profesionales y poder conseguir un puesto de trabajo de calidad.

Para APYME, esta es una forma ágil y provechosa de buscar trabajo, al tiempo que sirve de mediación entre las empresas asociadas que buscan trabajadores y los posibles empleados, situación que es muy interesante para ambas partes.

Visita especial a Fuerte Nuestra Señora de Gracia en Elvas

$
0
0
Oportunidad de conocer lugares inaccesibles para el público

El Ayuntamiento de Elvas (AE) promueve nueva visita al Fuerte Nuestra Señora de Gracia, proporcionando al público conocer lugares normalmente inacesíveis, el 24 de septiembre.

Las visitas especiales son un momento único para el visitante acceder a los espacios revestidos con riqueza histórica y normalmente inaccesibles para el público, como las contraminas y el depósito, a través de una visita guiada con explicación histórica.

Esta será la cuarta visita especial celebrada este año, tras las anteriores que tuvieron lugar en marzo, mayo y junio, en la que ha habido una gran afluencia de público.

"Esta es una oportunidad única para entender las particularidades que han hecho que del Fuerte Nuestra Señora de Gracia, la mayor obra de arquitectura militar, clasificado como Patrimonio Mundial por la UNESCO", refere Nuno Mocinha, presidente de la CME.

Las visitas especiales a la fortaleza es un momento único para conocer el monumento elvense listado como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO desde 2012 y que en 2015 ganó el premio "Maior Patrimonio", otorgado por la revista Mais Alentejo y la prima de "Turismo de Alentejo", en la categoría de “Mejor proyecto público de Alentejo”, asignado por la entidad regional de turismo de Alentejo/Ribatejo, que demuestra el impacto positivo que las emblemáticas obras de arquitectura militar ha representado para la ciudad elvense.

Las inscripciónes están abiertas hasta el 21 de septiembre y se debe realizar a través de e-mail: forte.graca@cm-elvas.pt o por el número de teléfono 268 625 228.

Existe la opción de marcado en la visita, que tiene lugar en la mañana por 10 horas, o, alternativamente, en visita programada para las 16 horas.

Las entradas tienen un coste de 15€ por persona y el número de participantes es limitado.

PEDRO CINTAS Y JESÚS ORTEGA PUSIERON EN PIE AL PÚBLICO EN EL II FESTIVAL FLAMENCOVIFO DE PUEBLA DE SANCHO PÉREZ

$
0
0
Éxito de participación en el II Festival Flamencovifo de Puebla de Sancho Pérez que se celebró el pasado domingo 4 de Septiembre en los aledaños del entorno de la Ermita de Belén de Puebla de Sancho Pérez.

Pedro Cintas y Jesús Ortega se ganaron rápidamente el cariño y el aplauso de un público que disfrutó mucho de la actuación del Cantaor Flamenco Pedro Cintas que presentó su último trabajo en la localidad "Mi Libertad" y el espectáculo de baile de Jesús Ortega que acompañó a su amigo y compañero Pedro Cintas.

"Mi Libertad", realiza un homenaje a Extremadura con gran importancia de sus cantes como los jaleos o tangos, además del homenaje que se realizó a Alejandro Talavante, torero con raíces peranas.

Para el Alcalde de Puebla, José Agustín Reja Rodríguez, así como para el resto del equipo de gobierno ha sido una satisfacción poder desarrollar este festival que congregó a un gran número de público para disfrutar de una noche flamenca en Puebla de Sancho Pérez.

LOS SANTOS DE MAIMONA ABRE EL PERIODO DE MATRICULACIÓN DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA

$
0
0
El Ayuntamiento de Los Santos de Maimona abre el próximo 12 de Septiembre el periodo de matriculación para la Escuela Municipal de Música para el curso 2016/2017.

Este curso escolar las aulas que se ofertarán será Música y movimiento (mayores de 4 años), lenguaje musical, piano, guitarra clásica y eléctrica, violín, viento metal, viento madera, canto, percusión y la banda de música infantil.

Todos los interesados en participar en alguna modalidad deben dirigirse al Ayuntamiento santeño a partir del 12 de Septiembre. 

La Orquesta de Extremadura lanza una campaña de spots bajo el lema #laorquestadetodos

$
0
0
#laorquestadetodos es una campaña que combina situaciones cotidianas con humor, con el objetivo de mostrar que la Música está más cerca y presente de lo que imaginamos

​Promociona también la imagen de la OEX, que estrena programación con la temporada 2016/2017 que arranca este mes de septiembre.

07 de septiembre de 2016

La Fundación Orquesta de Extremadura se ha marcado como objetivo con su nueva programación para la temporada 2016-2017, ilusionar a su público abonado y conquistar nuevos públicos. Un nuevo camino que no sólo es palpable en su programación, sino también en su imagen y comunicación. Por eso presenta este mes de septiembre, con motivo del comienzo de su actividad concertística, una campaña de cinco micro spots en Canal Extremadura TV.

Público fidelizado y nuevos públicos, para ellos es #laorquestadetodos, el hashtag que marca esta campaña. El principal objetivo es difundir el mensaje de que la música sinfónica no está destinada a un público elitista, sino que es un bien cultural adecuado a todos los públicos. Cualquier ciudadano puede disfrutar de la música, en cualquier situación, porque el músico también es un individuo cercano. Los diferentes spots muestran situaciones cotidianas en las que personas corrientes se encuentran con la música interpretada por un músico profesional, no en una sala de concierto, sino en entornos habituales, conocidos por todos. Una muestra de que este tipo de música es mucho más cercana al ciudadano de lo que los estereotipos marcan. Y es que el músico y la música viven entre nosotros.

No es la primera vez que una orquesta marca este camino en su estrategia, otras como la OCB o el Festival de Musika-Música ya presentan a sus músicos en contextos divertidos o visten a compositores clásicos con atuendos hipsters. Esto supone un cambio que llega poco a poco para intentar llegar a públicos más jóvenes o con otras inquietudes musicales y abrirles así las infinitas opciones que da la música sinfónica.
Emisión en Canal Extremadura Televisión

Esta iniciativa ha sido posible gracias a una colaboración entre la Fundación Orquesta de Extremadura y Canal Extremadura TV, quienes han facilitado la emisión de la campaña promocional durante el mes de septiembre, apoyando así el inicio de la actividad musical de la nueva temporada de la OEX.

Además, para el rodaje de los spots que conforman esta campaña se ha contado con la participación de la productora extremeña Redmetrajes. Un equipo joven, extremeño, que ha aportado un punto fresco de humor, de frescura, la guinda creativa para que llegar a todo tipo de público.
Enlace a spots

Videos: Lista de reproducción en YouTube

EL AYUNTAMIENTO DE LOS SANTOS DE MAIMONA ENTREGA LA MEDALLA DE ORO DE LA VILLA AL CENTRO DE MAYORES

$
0
0
El Ayuntamiento de Los Santos de Maimona entregó la Medalla de Oro de la Villa al Centro de Mayores en el año que celebran su cuarenta aniversario un galardón que recogió su presidente de la junta directiva del Centro de Mayores, Antonio Rivera González. El acto se realizó en el Pleno Extraordinario que se tradicionalmente se  celebra el 8 de Septiembre con motivo del Día de Extremadura y del Día de la Patrona de Los Santos de Maimona, la Virgen de la Estrella.

La jornada comenzó guardando un minuto de silencio por el fallecimiento del Párroco de la localidad, Pedro María Mancha quien dedicó parte de su vida a la localidad.

El Alcalde, Manuel Lavado Barroso, tras recordar la figura de Pedro María Mancha, reconoció la labor de los mayores santeños y del Centro de Mayores que cumple 40 años, y por ello el Ayuntamiento, en nombre de todos los santeños entrega esta Medalla en agradecimiento por su trabajo y dedicación, porque según Lavado, los mayores con su experiencia y sabiduría es el mayor tesoro que tiene la localidad.

Asimismo agradeció la concesión al Ayuntamiento del título de Hermano Cofrade de la Hermandad de la Cofradía de la Estrella, una concesión para todos los santeños.

En nombre del Centro de Mayores, tomó la palabra su Directora, Mª Ángeles B. Merino , quien agradeció el trabajo realizado por todos los Alcaldes y Equipos de Gobierno, así como todas las Juntas Directiva con las que ha contado el Centro. Reconociendo además el trabajo que han realizado en la localidad estos mayores que han hecho un gran pueblo. Y quiso destacar también, como ejemplo de comportamiento, la importante labor que las mujeres que han tenido las mujeres, ellas son el motor más importante que hacen que las cosas funcionen casi sin darnos cuenta.

Afirmó que deesde 1975 hasta hoy  todos hemos ido sumando, juntos hemos conseguido que hoy sea un centro donde la convivencia es posible, donde se cumple nuestro principal objetivo, aprender a envejecer activamente, y nuestro mayor deseo, tratar de mejorar la calidad de vida de nuestros mayores.

Un Pleno que finalizó con el izado de las Banderas y la interpretación de los himnos de España y Extremadura a cargo de la Banda Municipal de Música.

El PSOE de Talarrubias denuncia el malestar ciudadano ante unas fiestas que califica “Low Cost”

$
0
0
Finalizadas las fiesta de Talarrubias, en honor a la  Virgen de la  Coronada, el grupo Municipal del PSOE en el consistorio, hace balance de las mismas, a las que califica como “las fiestas de la decepción y el enfado”, transmitiendo el sentir de muchos ciudadanos de Talarrubias. Según el PSOE, cada día y por muy diversos motivos, ha surgido el malestar vecinal, ante lo que han calificado como unas fiestas “Low Cost”.

A modo de resumen, para el PSOE de Talarrubias ha sido considerable el enfado de los bares, por actuación de la charanga, que no ha actuado por igual en todos los establecimientos, por el espectáculo ecuestre a la que se obligó a los vecinos a llevar sillas, habiendo sillas en el recinto, y por el acceso de personas sin entrada, enfado de los recortadores el primer día por no tapar las troneras en la plaza, enfado de las peñas por el reparto de premios, al grito de ¡tongo, tongo!, enfado de vecinos con vivienda cerca de la plaza, por la música privada alta hasta las once de la mañana, enfado por la escasez de urinarios y la tremenda suciedad en las calles aledañas a la plaza, enfado por la sensación de nula seguridad, con un Ayuntamiento cerrado y sin policía Local y enfado por la escasísima valía de las distintas actuaciones en la plaza, con dos grupos de música muy concreta, un violinista y un DJ, cuya actuación no se puede cuestionar, pero muy inferiores en calidad a las que  hasta hace nada eran las mejores fiestas de la comarca.

Ante estos hechos, el PSOE califica de fiestas “Low Cost” las celebradas este año, e insiste en que los ciudadanos de Talarrubias pagan para “seguir teniendo las fiestas que eran la envidia de la comarca; y ahora pagan todos, los que están y los que no, porque una parte importante del presupuesto del Ayuntamiento, el señor Antonio García y su equipo de gobierno ha decidido gastarlo en las fiestas”

A pesar de esto, el PSOE da las gracias a los trabajadores del ayuntamiento por su esforzado trabajo durante las fiestas para que todo discurriera con normalidad.

El grupo Municipal Socialista sólo espera que las próximas fiestas discurran con menor número de “enfados”, porque si algo han demostrado las peñas y los ciudadanos de Talarrubias, es la buena convivencia y las ganas de pasarlo bien durante las fiestas patronales.

En otoño los viajeros eligen Cataluña, Castilla y León y Comunidad de Madrid

$
0
0
•    Con la llegada de esta temporada los viajeros se decantan con zonas de interior.

•    Por provincias cobran importancia Segovia y Teruel, que se cuelan en el top 10 entre las más demandas.

Madrid, 13 de septiembre de 2016.- Con el otoño a la vuelta de la esquina, las preferencias de los viajeros cambian totalmente. El verano ha sido una temporada en la que los destinos que más relevancia tuvieron fueron los costeros, con prioridad sobre todo de las comunidades catalana (17.24%), asturiana (15.63%) y andaluza (12.96%). Pero estas tendencias cambian cuando se aproximan fechas donde las temperaturas no son tan elevadas. Aunque Cataluña sigue liderando el listado para el otoño con el 23.23% de las reservas en turismo rural según www.clubrural.com, en el top 3 entran Castilla y León (12.27%) y Madrid (11.05%), zonas de interior que atraen a los viajeros.

Un cambio que se aprecia en las provincias aunque no de forma tan clara como en las comunidades. En este aspecto, cobran especial relevancia Segovia (4.18%) y Teruel (3.77%) que se cuelan en el top 10 acompañadas por Barcelona (12.91%), Madrid (11.05%), Asturias (5.50%), Girona (5.18%), Ávila (3.41%), Cantabria (3.15%), Huesca (2.91%) y Lleida (2.82%).

Sin embargo es en las localidades donde más se aprecia este incremento de la preferencia por el interior de España. Si en la temporada estival eran los municipios asturianos y cántabros los que sobresalían, en otoño, son sobre todo los madrileños y barceloneses. Sant Pere de Vilamajor, Santa Eulalia de Ronçana, Casserres (Barcelona), El Berrueco, Aranjuez, Alpedrete (Madrid), Cangas de Onís, Llanes (Asturias), Vegas de Matute (Segovia) y Puyarruego (Huesca) tienen más solicitudes en casas rurales para la próxima temporada.
Viewing all 1581 articles
Browse latest View live