Quantcast
Channel: Extremadura Digital Network
Viewing all 1581 articles
Browse latest View live

ANECPLA celebra una jornada técnica en Mérida en la que se abordará la situación actual del sector de la sanidad ambiental en la comunidad

$
0
0
•    ANECPLA, la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental, celebra este miércoles una Jornada Técnica en Mérida destinada a abordar el estado del sector de la sanidad ambiental en la comunidad extremeña. 

•    Durante la jornada se hablará también de la importancia de la formación en el sector y los certificados de profesionalidad.

•    La Asociación agrupa a unas 450 empresas de toda España dedicadas a la gestión de plagas y sanidad ambiental.

Madrid, septiembre 2016.- La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental, en colaboración con el Gobierno de Extremadura, va a celebrar este miércoles 21 de septiembre en Mérida una Jornada Técnica centrada en los Certificados de Profesionalidad: su importancia, procedimientos de evaluación y acreditación de competencias.

El acto tendrá lugar en el Tryp Mérida Medea Hotel y contará con la presencia de Milagros Fernández de Lezeta, Directora General de la Asociación, y la participación de otros profesionales del sector como Mª del Carmen Castro Redondo, Directora General de Formación para el Empleo de la Consejería de Educación y Empleo o Pilar Guijarro Gonzalo, Directora General de Salud Pública del Servicio Extremeño de Salud, entre otros.

Esta jornada es representativa de la importancia que la Asociación le da a la formación integral de los profesionales del sector que tiene gran trascendencia para la salud humana, así como la colaboración con las administraciones públicas. Se explicará la necesidad de los certificados de profesionalidad, los procedimientos de evaluación y acreditación de competencias, y consejos prácticos para adaptar y mejorar tu empresa, finalizando el acto con una mesa debate.

JULIÁN MAESO, EL INSTINTO SALVAJE DEL ENTUSIASTA DEL ROCK

$
0
0
El multiinstrumentista y compositor confirma su talento completando una obra excitante y conmovedora en ‘Somewhere Somehow’, su tercer álbum, que supone un paso adelante en su carrera discográfica y artística.

A la venta el 28 de octubre


Tratándose de Julián Maeso, una auténtica enciclopedia del rock, hablar de ampliación del catálogo de ritmos, sonidos y matices son palabras mayores. Pero eso es precisamente lo que se esconde entre las apasionadas canciones de Somewhere Somehow, el tercer álbum en solitario del ex de The Sunday Drivers, que disecciona la historia del género en cada una de sus intervenciones, ya sea discográfica o interpretativa. En este caso es en forma de un nuevo álbum, el primero como artista de Sony Music, que saldrá publicado el 28 de octubre bajo el sello Legacy.

En Somewhere Somehow Maeso se deja el alma en las 11 joyas que lo componen, cada una distinta de la otra, diferentes incluso entre su punto de partida y el de llegada, invitando al oyente a convertirse en protagonista de un viaje por colores y sonidos en el que se conoce el origen, pero nunca el destino.

Los cimientos de su música siguen asentados en el soul y en el rock de los años setenta, pero el abanico de sus fuentes se expande al funk, al country o incluso al jazz, hasta completar el más variado de sus tres discos. Cede protagonismo el órgano Hammond, para que irrumpan aquí y allá las maravillosas voces de Alana Sinkey y Erin Corine en busca del estribillo perfecto, con gotas de magia provenientes de sintetizadores y melodías propias del jazz etíope o de la psicodelia.

El título del álbum ya avanza que la magia puede aparecer en cualquier sitio y de cualquier forma. Somewhere Somehow es un catálogo de hechizos que parten de un lugar tan real y concreto como el que aparece en la fotografía de portada. Maeso imagina un espacio y crea la banda sonora de todas las experiencias que allí puedan surgir. Así se despliega el embrujo de algo más que una suma de canciones: una experiencia desbordante de vehemencia y entusiasmo.

Las canciones del álbum cobran vida propia. A veces mediante un funk con sintetizadores como el de No earthly Paradise, que abre el disco, y otras con una vis pop que remite a su añorada banda The Sunday Drivers, como en The road less travelled,Keep on striving o la redonda Back to me, back to you, tan arraigada en el soul. Juega en otras ocasiones Maeso a transformarse en los pocos minutos que dura un tema, para viajar del sur de Estados Unidos a Jamaica (I wonder and wander) o del rock europeo al blues (Long Winter drama).

En el álbum juegan un papel fundamental las colaboraciones, bajo la supervisión de Alfonso Ferrer, el responsable de la grabación y la mezcla, que canalizó las ideas de Maeso y las enriqueció con las propias. Maeso invitó a participar en el álbum a Jorge Pardo, que le pone una flauta arraigada en el jazz a Long Winter drama, un tema con un final desgarrador; a Lyndon Parish, pieza fundamental en la creación de las letras de Julián, que aporta a su vez un enlace directo con el pop más británico en Back to me back to youo The road less travelled; al pianista de jazz Albert Sanz, que aporta una sensibilidad única a Before they leave; a Ovidi Tormo, de Los Zigarros, en You gotta; al bluesman Adrián Costa de The Criers, a Luis Gálvez, a Sergi Fecé pieza fundamental en el disco Dreams Are Gone

Las letras de Somewhere somehow son un continuo viaje de lo particular a lo universal. Saltan constantemente de la locura política global de It can´t be true a los problemas individuales de Long Winter drama; de los afectos personales de Before they leave a los trastornos colectivos de No Earthly Paradise; de las obligaciones de todos de You Gotta al desamor propio de Back to me back to you.

La banda es otro gran protagonista del nuevo trabajo. Como corresponde a un álbum creado en medio de una gira tan larga como la de One way ticket to Saturn, los músicos que lo acompañaron en los conciertos son también los que le dan sentido a las canciones de Maeso en Somewhere Somehow. “El disco no es ni más ni menos que eso: el reflejo de lo que surgió en la gira, en la que la convivencia entre todos nosotros cobra tanta importancia”, recalca el líder del grupo. Ahora son The Magic Souls, con Amable Rodríguez y Pere Mallén a las guitarras, Coke Santos a la batería, Alfonso Ferrer al bajo y el propio Maeso a muchas cosas: voces, órganos, pianos, sintetizadores y guitarras.

­­­­­­Somewhere Somehow toma el relevo del gran One way ticket to Saturn, el álbum de 2014 que relanzó su carrera y con el que conquistó a público y prensa especializada. Medios como Ruta 66 o Rolling Stone lo situaron entre los mejores del año, mientras sus conciertos afianzaban su fama de banda de escenarios.

Curtido en la escena del rock también en grupos como The Blackbirds, Speaklow, The Sweet Vandals, Aurora & The Betrayers, Pájaro, Los Labios,etc… Maeso ha sido músico en giras de M-Clan o Quique González y ha puesto su talento al órgano Hammond al servicio de las grandes divas del soul como Irma Thomas,Betty Harris o Martha High. También ha tocado para Ken Stringfellow, Taylor McFerrin o The New Master Sounds, además de telonear a grandes como Jakob Dylan, Paul Weller,Iggy Pop, The James Taylor Quartet, Maceo Parker o Neneh Cherry.

La carrera en solitario de Julián Maeso se inició en 2012 con el doble ábum Dreams are gone. Ahora alcanza su tercer asalto en plena expansión de su talento.

Repertorio:
1 No Earthly Paradise
2 Riding The Stars Above
3 Long Winter Drama
4 You Gotta
5 Before They Leave
6 The Road Less Travelled
7 Back To Me Back To You
8 Keep On Striving
9 Hanging On a Wire
10 I Wonder and Wander
11 It Can´t Be True


GIRA SOMEWHERE SOMEHOW 2016/2017   www.julianmaeso.com

-Viernes 14 Octubre @ Sala Pelícano Cádiz

-Sábado 15 Octubre @ La Cochera Cabaret MÁLAGA

-Domingo 16 Octubre @ Louie Louie Estepona

-Viernes 21 octubre @ Clandestino ALBACETE

-Sábado 22 Octubre @ Sala 12 y medio MURCIA

-Sábado 5 noviembre @ Teatro de las Esquinas Zaragoza

-Viernes 18 Noviembre @ MARDI GRASS CORUÑA

-Sábado 19 Noviembre @ Karma PONTEVEDRA

-Viernes 25 Noviembre @ Joy Eslava MADRID

Más información en:

El extremeño Sergio Barquilla presenta el espectáculo de teatro "Descubriendo la magia"

$
0
0
¿Qué sucedería si un día El Gran Mago no puede asistir a su función diaria y decide dejar a su ayudante a cargo del espectáculo?

Este es el argumento de la obra de teatro ¡Badidiblú! Descubriendo la magia, creada por Sergio Barquilla.

Para financiar el espectáculo, la compañía ha lanzado un crowdfunding en Verkami.

¿Qué sucedería si un día El Gran Mago no puede asistir a su función diaria y decide dejar a su ayudante a cargo del espectáculo? Este chico apenas conoce el poder que tiene la magia y poco a poco comenzará a experimentar con ella. Esa noche será diferente y muy especial, el teatro se llenará de diversión y alegría contagiosa tras cada evento inesperado. Este pobre ayudante pedirá ayuda de su público, construyendo así un momento inolvidable con cada descubrimiento mágico.

Este es el argumento de la obra de teatro ¡Badidiblú! Descubriendo la magia, creada por Sergio Barquilla, quien es un mago pacense que lleva más de 5 años en el mundo de la magia viviéndola con pasión, respeto y amor infinito. Él decidió formarse académicamente para perfeccionar sus espectáculos y para ello, se matriculó en la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Extremadura, además de trabajar y realizar estudios complementarios.

¡Badidiblú! Descubriendo la magia

Sergio se encuentra en un momento muy importante de su carrera, y agracias a su preparación, experiencia y sin duda la pasión por lo que hace, lo han motivado a experimentar llevar la magia al teatro, de allí que nace el proyecto ¡Badidiblú! Descubriendo la magia.

Este espectáculo enmarca la ilusión de la magia en el argumento teatral, y hace posible que la magia vaya más allá del escenario. Está dirigida un público familiar, donde los niños serán llamados a ser espectadores activos de todo lo que ocurra en escena. 

El equipo de la obra lo conforman Sergio Barquilla, quien será el mago que realice el espectáculo;Sara Jiménez Fernández (actriz) en la dirección actoral del proyecto y de la dramaturgia del mismo; Laura Durán Romero, especialista en Dirección y Dramaturgia, llevará la dirección de escena del proyecto; Francisco García Pérez, mago granadino de larga trayectoria, hará de asesor en el espectáculo; y, finalmente, estará Chloé Bird, compositora e intérprete extremeña de gran experiencia, quien se encargará de la banda sonora.

El proyecto está siendo promovido por la asociación La Lámpara Mágica LM, y cuenta con el apoyo y apadrinamiento de Maltravieso Border Scene (Cáceres), quien desde la compañíaMaltravieso Teatro, hará su aporte durante el proceso de postproducción.  Y, finalmente, haber recibido una beca de residencia de La Nave Del Duende (Casa de Cáceres) les permitirá usar ese estupendo espacio durante diez días, y así poder afinar detalles técnicos.

Crowdfunding en Verkami

¡Badidiblú! Descubriendo la magia necesita un impulso más. Por ello han lanzado una campaña de crowdfunding en Verkami. La meta de recaudación es de 4000 euros y llevan 1140, y tu aportación puede ir entre los 10 y 450 euros.

Todo el dinero recaudado será destinado a cubrir los gastos de producción (vestuario, escenografía, etc), pre-producción, impresión de carteles, programas de mano, promoción, y todo lo necesario para que este mágico sueño suba a las tablas del teatro.

Para los que apoyen el proyecto habrá grandes recompensas entre las que se destacan: el agradecimiento en cartel, chapas con el logo de Sergio Barquilla, entradas para cualquier función del año 2017, participación en un sorteo para ganar una actuación de magia privada, invitación al catering después del estreno, vídeo personalizado de agradecimiento, actuación de magia infantil privada y también para empresas.

CCRL presenta alegaciones frente el Proyecto Minero de Berkeley en Retortillo (Salamanca)

$
0
0
Desde el Colectivo Ciudadanos del Reino de León (CCRL), hemos registrado hoy nuestras alegaciones ante la solicitud de autorización de uso excepcional de suelo rústico y licencia urbanística para el Proyecto Minero Retortillo, promovido por Berkeley Minera, autorización que consideramos debe denegarse por no ajustarse a la normativa y legislación vigente. Les adjuntamos imágenes de las dos páginas de nuestro escrito de alegación, en las que se recogen los motivos para formular dichas alegaciones, que transcribimos a continuación:

1ª. En la publicación recogida en el BOCYL de 30 de agosto de 2016 hay diversos errores que invalidan el trámite de exposición pública realizado. Así figura que la Declaración de Impacto Ambiental aprobada por la Junta de Castilla y León fue publicada en el BOCYL de 8 de octubre de 2014 y consultado el citado boletín no aparece la disposición de referencia (ORDEN FYM/796/2013, de 25 de septiembre). También figura que La Resolución de Concesión minera es de 25 de abril de 2014, cuando en realidad fue emitida el 8 de abril de ese mismo año.

   Estos errores acrecientan la confusión que envuelve este proyecto minero desde su inicio. Así en 2012 el Ministerio de Industria, Energía y Turismo advirtió a la Junta de Castilla y León de que en la fase de exposición pública del proyecto se omitió el carácter de Planta de tratamiento de material de uranio con la consideración de instalación nuclear de primera categoría del ciclo de combustible nuclear, por lo que tuvo que abrirse un nuevo plazo para la presentación de alegaciones (BOCYL de 9 de julio y 13 de agosto de 2012 y BOE de 14 de julio y 9 de agosto de 2012).

2ª.- La Concesión de Explotación Retortillo-Santidad n.º 6.605-10 contempla el aprovechamiento minero en dos municipios, Retortillo y Villavieja de Yeltes. Al desistir Berkeley Minera España S.L. del expediente de autorización de cambio de uso y licencia urbanística de la parte prevista en Villavieja de Yeltes la empresa minera está troceando la concesión de explotación, a lo que nos oponemos.

   Resulta llamativo que en el escrito publicado en BOCYL para información pública se cite el Proyecto Minero como Retortillo nº 6605-10, cuando el anuncio de la concesión minera que figura en BOCYL de 4 de junio de 2014 es:

 ANUNCIO del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de Salamanca, relativo al otorgamiento de la concesión de explotación Retortillo-Santidad n.º 6.605-10, de la provincia de Salamanca. Expte.: 443/11.

Que con fecha 8 de abril de 2014 y por el Ilmo. Sr. Director General de Energía y Minas, ha sido otorgada la Concesión de Explotación, derivada del Permiso de Investigación «PEDRERAS» n.º 6.605-10, siguiente, con expresión de su número, nombre, recurso a explotar, extensión, términos municipales y titularidad:

6.605-10. «RETORTILLO-SANTIDAD». Uranio. Sección D). 87 cuadrículas mineras. Retortillo y Villavieja de Yeltes, de la provincia de Salamanca. BERKELEY MINERA ESPAÑA, S.A. Expte. de Minas: 443/11.

   En consecuencia el anuncio publicado en el BOCYL de 30 de agosto de 2016 no se ajusta a la concesión de explotación que tiene autorizada Berkeley Minera España S.L., por lo que consideramos que no es válido a los efectos establecidos en el artículo 25.2.b) de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León.

3ª.- Es rotundamente falso que el Informe del Consejo de Seguridad Nuclear de 30 de julio de 2013 fuera favorable a los intereses de la empresa minera tal y como se recoge en el escrito de información pública realizada.

   Por el contrario en dicho informe se acuerda:

“Suspender la emisión del informe solicitado por esa Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio de Industria, Energía y Turismo sobre la solicitud de Berkeley Minera España S.A. de autorización previa como instalación radiactiva de primera categoría del ciclo del combustible nuclear de la Planta de tratamiento de Retortillo, para el beneficio de mineral de uranio de los yacimientos de Retortillo-Santidad ubicados en Salamanca y de otros yacimientos satélites, en tanto en cuanto no se dicte resolución en el procedimiento de otorgamiento de la concesión de la explotación minera de Retortillo-Santidad. Todo ello, como consecuencia de la aplicación del artículo 14.a) del Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas, al no poder valorar la justificación de la Planta de tratamiento si se desconoce si se materializa o no el otorgamiento de dicha concesión de explotación minera; y supeditar la emisión de dicho informe hasta la recepción u evaluación por parte del Consejo de Seguridad Nuclear de la información necesaria para adecuar el proyecto ya presentado considerando las carencias detectadas en el mismo, recogidas en el Anexo I”

   Las carencias a las que se refiere este Informe del Consejo de Seguridad Nuclear tienen que ver con la consideración de los residuos generados en la planta de tratamiento de uranio como NORM, cuando “según lo recogido en el artículo 2 del Real Decreto 783/2001 de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección sanitaria contra las radiaciones ionizantes, deben ser clasificados como residuos radiactivos”.

   La falta de calificación de los residuos generados por la planta de tratamiento de uranio como radiactivos supone la nulidad de la Declaración de Impacto Ambiental emitida por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, según ORDEN FYM/796/2013, de 25 de septiembre de 2013, lo que invalida la Autorización previa o de emplazamiento como instalación radiactiva de primera categoría del ciclo de combustible nuclear emitida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Así se ha recurrido dicha autorización ante la Audiencia Nacional, estando pendiente de resolución el recurso contencioso-administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción de Salamanca y el Partido político EQUO. 


4ª.- En la relación de parcelas afectadas por el proyecto expuesto a información pública, figuran la de referencia catastral 37239A00300006 y 37269A00300007, que en parte son consideras espacio protegido por la Red Natura 2000 creada mediante la Directiva 92/43/CEE, de Conservación de los Hábitats Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre.

Así, las márgenes del río Yeltes están declaradas Zonas Especiales de Conservación (ZEC) por albergar hábitats y especies de fauna (no aves) y flora de interés comunitario, además de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) que tienen como objetivo la conservación de las especies de aves silvestres y las aves migratorias de presencia regular, según DECRETO 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las zonas especiales de conservación y las zonas de especial protección para las aves, y se regula la planificación básica de gestión y conservación de la Red Natura 2000 en la Comunidad de Castilla y León.

Los espacios naturales que gozan de esas figuras de protección no pueden verse alterados por actividades como las que se pretende autorizar para el proyecto minero objeto de información pública. Así encontramos sentencias del Tribunal Europeo de Justicia, como la emitida por la Sala Segunda el 15 de mayo de 2014 por la que declaraba ilegal el proyecto sobre trazado de una autopista en Holanda que afectaba a una plantación de prados de molinias.

5ª.- El expediente objeto de información pública supone una autorización EXCEPCIONAL de suelo rústico, tal y como se recoge en el encabezamiento del anuncio efectuado, pero no en el párrafo antepenúltimo del texto.

   El hecho de que sea una autorización excepcional supone que el Ayuntamiento de Retortillo y la Comisión Territorial de Urbanismo y Medio Ambiente de Salamanca deben valorar la conveniencia para la sociedad de la instalación que se pretende realizar. No sólo se trata de una cuestión técnica, sino de oportunidad. En este sentido conviene recalcar que Berkeley Minera España S.L. no tiene un derecho absoluto a poner la instalación si no hay una norma en contra, por lo que consideramos que la Administración Pública debe denegarlo si considera que no es conveniente en el lugar previsto.


En consecuencia, considerando los fundamentos de hecho y derecho expuestos, solicitamos al ayuntamiento de Retortillo que me tenga por interesado/a en el procedimiento objeto de información pública según anuncio del Boletín Oficial de Castilla y León de 30 de agosto de 2016 (pag. 38975-38978). Por otro lado, y en base a los citados fundamentos, consideramos que se debe denegar la autorización excepcional de suelo rústico y licencia urbanística solicitada por Berkeley Minera España S.L. para el Proyecto Minero nº 6605-10.

La Universidad Popular Santeña presenta su propuesta formativa para el Otoño ´16

$
0
0
El Concejal de Educación y Juventud, Javier Amador ha presentado  el conjunto de acciones formativas que se desarrollarán durante el próximo trimestre en la Universidad Popular Santeña bajo la programación de otoño. Cabe destacar, que además de ser una programación con una alta carga de acciones destinadas a la formación tanto reglada como no reglada, se irán desarrollando a lo largo del trimestre actividades de ocio y propuestas de entretenimiento para todos nuestros vecinos.

     En el apartado de idiomas, desde la Universidad Popular se presenta el Centro Local de Idiomas, actividad que está completamente asentada en Los Santos de Maimona, siendo el 2º Centro Local de Idiomas más numeroso de Extremadura, solamente superado por Badajoz. Además, con respecto a los idiomas, se contará este año con clases conversacionales de portugués con nativo y un curso para preparar los exámenes para obtener Certificación Oficial el dicho Idioma. También y como viene siendo habitual, contaremos con las clases de Castellano para extranjeros.

     La programación cuenta con un amplio bloque destinado a actividades relacionadas con el bienestar. Son acciones en las que los participantes podrán desconectar de sus quehaceres y obligaciones para disfrutar y dedicarse tiempo para ellos. Por ello, encontramos propuestas como Talleres de inteligencia emocional, Risoterapia, Aikido, Bailes Latinos, teatro, robótica para niños, relajación o costura y patronaje.

    Además de esto, destaca un último bloque de actividades más relacionadas con el ámbito laboral. Cursos con diferentes temáticas para adquirir destrezas y conocimientos relacionados con la rama de jardinería, del ocio o de la construcción. Por ello se ofertan acciones como el Curso Oficial de Director de Ocio, Entrevistas de trabajo, cursos de TPC, Autocad, poda o cuidado a personas dependientes. En todos ellos se expiden títulos reconocidos por diferentes Organismos y Consejerías.

     Como siempre, además de todo esto se irá ofertando a lo largo del trimestre otras propuestas, las cuáles se irán informando a medida que se vayan publicitando. Destacamos aquí aspectos como el Aula de Viajes (en su II Edición) actividades recreativas, concursos…

     Es necesario comentar también que la UPS se halla inmersa en el desarrollo de proyectos de participación ciudadana, ocio y dinamización de la población, los cuales, van a ir viendo la luz durante el desarrollo de esta programación.

     Por último, se invita desde la Universidad Popular a que partícipes en la elaboración de la próxima programación. Para informarse e inscribirse en todas las actividades, los usuarios pueden asistir a la sede de la Universidad Popular, situada en la Casa de la Cultura, a través del teléfono 924544150, usando el email ups@lossantosdemaimona.org, mediante nuestro perfil de Facebook o a través del blog http://upsantos.blogspot.com.es/

El Ayuntamiento decide devolver la Feria de Mayo a su fecha original, después de votar “no” a una moción del PSOE

$
0
0
El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Talarrubias, con su alcalde, Antonio García Sánchez al frente, ha dado marcha atrás y ha vuelto a designar la segunda semana de mayo, como la fecha en la que se celebrará la tradicional Feria Multisectorial y Ganadera.

Después de votar en contra a la moción presentada el pasado 29 de junio en el Pleno por el Grupo Municipal del PSOE en la oposición, haciendo valer el voto de “calidad” del alcalde, ahora y mediante acuerdo de la Junta de Gobierno, el PP ha aprobado la fecha del 12 de mayo como fiesta local para 2017.

El PSOE de Talarrubias, que denunció públicamente el fracaso que supuso el cambio de fechas, al considerar que la  decisión fue tomada por el Ayuntamiento sin el consenso de nadie, se felicita ahora  por el cambio de opinión, y que se hayan tenido en cuenta las razones esgrimidas por el Grupo Municipal en su momento en el Pleno. Para los Socialistas, que el PP ahora rectifique apesar de haber votado en contra hace dos meses, demuestra que no existe criterio alguno en el gobierno municipal, demostrando una vez más que su política es la de “donde digo digo, digo Diego”

Incluso, la Teniente de Alcalde, en declaraciones a Onda Cero Radio el pasado uno de julio, justificó su voto en contra de la moción presentada por el PSOE, defendiendo sus argumentos, algo que parece no importar ahora,  después de que el pasado 14 de septiembre, aprobaran en Junta de Gobierno la petición del día 12 de mayo como una de las dos fiestas locales para 2017. Es decir, que la Feria de Mayo, como solicitó en pleno el PSOE de Talarrubias, vuelve a su fecha tradicional; la segunda semana de mayo.

El PSOE de Talarrubias se felicita por esta medida, propuesta por su Grupo Municipal hace ahora dos meses, pero cree que es obligatorio que el gobierno local, con su alcalde al frente, dé explicaciones  sobre el cambio de criterio y que expliquen al pueblo, porqué votaron que “no” en la moción presentada en Pleno y cambian de opinión dos meses después, aprobándolo en Junta de Gobierno.

EL AYUNTAMIENTO SE REÚNE CON LOS COLEGIOS DE LA LOCALIDAD PARA PLANIFICAR EL CURSO 2015/16

$
0
0
El Ayuntamiento de Los Santos de Maimona se ha reunido con los Colegios de la localidad para valorar el curso pasado y planificar el nuevo curso escolar.

A la reunión asistieron Doña Celia Rejano como directora del Colegio Mauricio Tinoco, Visitación Garrido como directora del Romero Muñoz y José Manuel Gallardo como director del colegio Alcalde Juan Blanco. Por parte del Ayuntamiento asistieron el Alcalde Don Manuel Lavado Barroso y los concejales de Educación, Servicios Generales y Personal.

Se trataron diversos temas como las reparaciones realizadas en los colegios, limpieza y mantenimiento de las diferentes dependencias, actividades que el ayuntamiento organiza para los escolares o la revisión presupuestaria del dinero que se destina a los colegios desde las arcas municipales.

Esta reunión sirve para marcar las pautas de actuación y coordinar las comunicaciones entre las diferentes partes para que el desarrollo del nuevo curso escolar transcurra con la mayor normalidad posible.

Tanto el Alcalde como los directores han expresado su satisfacción por lo provechoso que ha sido el encuentro que ha permitido seguir estrechando la relación entre la comunidad educativa y el consistorio con el objetivo prioritario de una educación de calidad para los escolares santeños.

Historia de Extremadura: Sapiens, comienza la Historia

$
0
0
Hace 30 mil años el hombre, el Homo Sapiens, llegó a un territorio que hoy conocemos como Extremadura. Aquí se estableció definitivamente y fue dejando testimonio de su presencia en lugares como Los Barruecos, las Cuevas de Fuentes de León o Maltravieso. Levantó grandes monumentos funerarios y fue capaz de crear un espacio físico que ha llegado hasta nuestros días, La Dehesa.


Historia de Extremadura: Sapiens, comienza la...por extremaduradigital

Historia de Extremadura: Tartesos, la civilización perdida

$
0
0
Nos encontramos en un periodo de importantes avances culturales y sociales. Los habitantes que poblaban la actual Extremadura van a descubrir la escritura de la mano de otras civilizaciones venidas del lejano Oriente. Desde Cádiz hasta el norte de Cáceres, se desarrollará una civilización que cambió para siempre el futuro de estas tierras, Tartesos.


Historia de Extremadura: Tartesos, la...por extremaduradigital

Historia de Extremadura: Los Castros y las guerras lusitanas

$
0
0
Nuevos movimientos culturales y migratorios procedentes de otros puntos de la Península Ibérica ocuparán Extremadura. Las generaciones venideras conocerán un periodo convulso y de grandes transformaciones. Tendrán que hacer frente al más poderoso imperio que conocerá el Mediterráneo, Roma.


Historia de Extremadura: Los Castros y las...por extremaduradigital

Historia de extremadura: Las ciudades del Imperio en la Vía de la Plata

Historia de Extremadura: Las ciudades del Imperio, Metellinum y Augusta Emérita

$
0
0
Después de dos siglos de batallas sangrientas, revueltas indígenas y guerras civiles, los romanos culminan la construcción de las ciudades más importantes de la Extremadura lusitana. Puentes, calzadas, acueductos, teatros… Roma creó un Imperio que impulsó la economía y la cultura como nunca antes se conoció en Extremadura.


Historia de Extremadura: Las ciudades del...por extremaduradigital

Historia de Extremadura: Las ciudades romanas al servicio de la Cruz

$
0
0
Nunca pudieron imaginar los hispanoromanos residentes en la actual Extremadura que una religión marginal que comenzó entre un pequeño grupo de judíos a miles de kilómetros de distancia iba a germinar entre ellos con una fuerza que haría tambalear los cimientos del imperio. El cristianismo y el culto a sus mártires impondrán un cambio en las estructuras urbanísticas y sociales de las grandes ciudades romanas.


Historia de Extremadura: Las ciudades romanas...por extremaduradigital

Historia de Extremadura: Augusta Emérita y el Estado de Bienestar

$
0
0
Desde el siglo primero la población emeritense alcanzará una extraordinaria calidad de vida. Vivirá en una hermosa ciudad residencial de grandes casas y emblemáticos edificios públicos. Si todos los caminos del Imperio conducían a Roma, todos los caminos de Hispania conducían a Augusta Emerita.


Historia de Extremadura: Augusta Emérita y el...por extremaduradigital

Historia de Extremadura: Los Reyes Bárbaros, Extremadura en el Reino Visigodo

$
0
0
La Extremadura del siglo VI estuvo gobernada por dos fuerzas rivales que se disputaron el poder político. La Iglesia Católica, encabezada por los obispos de Mérida y Coria, y la corte visigoda de Toledo. Este enfrentamiento tocará a su fin con la llegada de un nuevo protagonista a la Península; el Islam.


Historia de Extremadura: Los Reyes Bárbaros...por extremaduradigital

Historia de Extremadura: Bajo el poder del Islam

Historia de Extremadura: De Marwan a los reinos taifas

$
0
0
Ibn Marwan fue uno de los rebeldes muladíes más sobresalientes de la Península. Fruto de sus aventuras será la fundación de una nueva medina El crecimiento urbano y social de Batalyaws será imparable hasta alcanzar el estatus de capital de un reino independiente, que se extendió hasta las costas del atlántico lisboeta.


Historia de Extremadura: De Marwan a los reinos...por extremaduradigital

Historia de Extremadura: Almorávides, los monjes soldados

Historia de Extremadura: Las grandes construcciones Almohades en Extremadura (I)

$
0
0
Entre los siglos XII y XIII el imperio almohade desarrolló una frenética carrera armamentística para defender las fronteras de su vasto imperio. Parte de esa frontera se encontraba en la actual Extremadura, y aquí construyeron poderosas alcazabas para detener a los cristianos del norte.


Historia de Extremadura: Las grandes...por extremaduradigital

Historia de Extremadura: Las grandes construcciones Almohades en Extremadura (II)

$
0
0
Durante la reconquista cristiana de Extremadura, la frontera norte fue descendiendo, y en su retroceso los almohades reconstruían su línea defensiva con nuevas y poderosas alcazabas. Al norte los cristianos refundaban ciudades y otorgaban privilegios a sus moradores.


Historia de Extremadura: Las grandes...por extremaduradigital
Viewing all 1581 articles
Browse latest View live